
(9/Ene/17) En su sitio web, el presidente de la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa y Otras Plagas de Laprida, Alfredo Berardi (FOTO PRINCIPAL), difundió y enumeró una serie de acciones e inquietudes que se iniciaron en febrero de 2016 sobre el tema Tucura en la zona y la falta de respuesta obtenidas al respecto y con un panorama actual de 60 mil hectáreas afectadas de gravedad.
El mismo hace mención que la primera reunión en Olavarría, junto al INTA y a entes de Lucha de la zona brindó un panorama de la situación del año 2015/2016, tanto para la problemática, como para el tema funcionamiento de los comisiones en la zona.
“Nos comprometimos a trabajar, y desde Laprida fue lo que hicimos. Participamos de la asamblea que Olavarría llevó adelante con el tema estado de situación y planificación para la campaña 2016/17. Solicitamos una reunión con nuestro Intendente, y planteamos la probabilidad de tener que llevar adelante una campaña este año, y que la forma más adecuada, para poder organizar todo, era a través del cobro de una tasa que se usaría como fondo para la compra de productos y aeroaplicadores, siempre dependiendo de la colaboración del Municipio para la cobranza. Sistema similar (no igual), al que se utilizó para la campaña de Fumigación del lo 2009/10”.

Y agrega: “La respuesta fue un NO rotundo. El señor intendente «no quería afectar la cobrabilidad de la Tasa Vial con otra nueva Tasa. Lo que nos dejó sin opciones de trabajar en forma anticipada en la recaudación del dinero.
Esto según señalan hizo que en el mes de marzo se le planteara al jefe de Ministros de Agroindustria de la Provincia, Jorge Srodeck. “Nos dio su compromiso de que se trabajaría en el tema. Tuvimos una reunión zonal de Comisiones de Luchan en Laprida, la cual fue sólo una presentación de la Tucura para los Entes de Lucha que no estaban trabajado en el tema. Nada con respecto a lo que nosotros esperábamos, que era ya hablar de la forma de financiamiento de las campañas. En este sentido el Ente de Laprida le hizo saber Gustavo Calvanese, Director de Sanidad Vegetal de la Provincia, nuestra disconformidad con el contenido de la reunión.
Una segunda reunión zonal de Entes en Tandil, a la que asistieron funcionarios de Provincia, entre ellos el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto. Un reunión mucho más armada, pero con la misma orientación. Allí, se le entregó en mano el primer monitoreo del año de Laprida. Planteamos el tema fondos para una Campaña. Y quedamos a la espera”, cita.
También menciona contactos vía mail con los funcionarios que están relacionados con la problemática de la Plaga, pero el tiempo pasó, y la provincia sólo trabajó en tema monitoreadores. “A mi modo de ver, un poco tarde. Volvimos a plantearlo a nivel provincial, así que nos comunicamos nuevamente con el Jefe de Gabinete de Ministros de Agroindustria, al que le comentamos también que ya teníamos los presupuestos estimativos tanto de aplicación, como también de productos.
Finalmente el 30/11 la respuesta por parte de la Provincia de Buenos Aires fue: no hay fondos para campañas de fumigación, que se va a trabajar para el ciclo que viene. Por lo cual, a través de Carbap se solicitó una reunión con gente de Agroindustria de Nación. El 14 de diciembre, en las oficinas del Ministerio acercamos toda la información. Planteamos la situación y quedamos a la espera de una respuesta. La información entregada fue el historial de monitoreos llevado adelante por el Ente de Lucha de Laprida durante estos 10 años, se entregó una nota de pedido de fondos para palear la situación y se le explicó en forma personal la problemática al director nacional de Agricultura, Ignacio Garciarena. También estuvo presente en la cita Héctor Medina, de la dirección de sanidad vegetal (SENASA) y simultáneamente se entregó la misma carpeta al ministro de Agroindustria de la Provincia, Leonardo Sarquis.
Conviene destacar que el Ente de Lucha de Laprida realizó 3 monitoreos durante 2016, tratando de optimizar el tiempo y tratando de anticiparnos a la crisis de afectación. Con el resultado del último monitoreo realizado por la Dra. Yanina Mariottini, investigador del CONICET, Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Exactas UNCPBA, se hizo la solicitud a la CONAE para la confección del mapa de afectación. El resultado son 60. 000 hectáreas de gravedad.
El 29 de diciembre el Ministerio de Agroindustria de Nación nos responde que: «es imposible transferir fondos a Laprida. En el año 2010, el Ministerio otorgó al Municipio de Laprida (no puede otorgárselo a ningún otro actor) unos 2 millones de pesos. Al día de hoy, el Municipio no rindió cuentas aún de esto a pesar de múltiples reclamos. Es un pésimo antecedente, sostiene Berardi y afirma su convencimiento que la campaña sólo sirve si se hace en forma coordinada, y para eso funciona el ente de lucha. Lamentamos no haber podido resolver la situación, pero realmente hicimos todo lo que debíamos para lograrlo y estamos a disposición de los productores.