
En una reunión de la Mesa de Productores y el jefe la Policía Departamental, Leandro Scavuzzo, se discutió recientemente la preocupación por el abigeato en el partido de Olavarría. Se acordó reforzar patrullas y hacer controles más rigurosos en la temporada de caza, y trabajar juntos para prevenir y abordar el problema. Participaron de dicha reunión Scavuzzo, Alejandro Mendía, Pablo González, Mario Gargiuolo y Andrés Torres.
Últimamente se han reportado unos 15 animales robados y no hay datos específicos para investigar. La preocupación es la cantidad de animales robados y la posibilidad de que haya una organización detrás de los robos. Se abordó también el tema de la caza y se acordó reforzar los controles en los caminos por donde circulan los galgueros y otros ciudadanos.
Todo esto fue comentado por el productor olavarriense Alejandro Mendía en una charla con campoindustria.com, efectuada precisamente durante el remate que Colombo y Magliano realizó el miércoles 10 de mayo en la Sociedad Rural de Olavarría, que brindamos a continuación:
Alejandro, contame algo de cómo fue la reunión y qué temas se trataron en la reunión que tuvieron con el jefe de la Departamental
Nos juntamos con el jefe de la Departamental donde le expusimos la preocupación de los productores de las diferentes zonas del partido de Olavarría por el tema del abigeato, de los hechos que se estaban dando últimamente y de la manera cómo se estaban dando. Logramos acordar que se refuercen un poco las patrullas, en el destacamento de Recalde se va a llevar o al menos van a poner algún personal más y cambiar los móviles. También reemplazar algunos móviles que están en reparación. Quedamos, en definitiva, seguir trabajando en conjunto para reforzar los patrullajes, los controles y ver qué pasa con todo esto que nos está preocupando porque después de mucho tiempo se están dando nuevamente estos casos de abigeato de esta manera y en esta cantidad que es preocupante.

Han recrudecido, han vuelto, y es una preocupación alta
Sí, sí, la gran preocupación de esto es en la cantidad que se fue dando.
¿Qué estadística tienen últimamente?
En estos últimos hechos hay más o menos 15 animales que mataron, y sin ningún esclarecimiento, sin ningún dato específico para el tema investigativo. Demostramos nuestra preocupación y hablamos para ver en qué manera también podemos colaborar y ayudar para que entre todos se pueda abordar este tema que nos preocupa a todos. Lo más importante de todo esto es que, como siempre desde el Consejo de Seguridad Municipal y desde el trabajo en conjunto que venimos haciendo de esta Mesa de Productores, vamos a estar en contacto para llevar un mejor control.
¿Hay un sector del partido que se producen una mayor cantidad de abigeatos?
No. Comenzó esto hace más o menos dos meses en la zona de Sierra Chica, después se dio en campos sobre la ruta 226. Lo llamativo de esto es, más que nada, la cantidad de animales por hecho. Eso es lo más preocupante de todo. Evidentemente por la cantidad de animales que son, no es de una sola persona que actúa sino que hay una organización detrás de esto. Y mientras que al problema lo ataquemos de entrada entre todos, haciendo el trabajo preventivo, evitaremos que se reproduzca de una manera importante.

¿En cuanto a la caza, también se trató el tema?
Sí, se trató el tema de la caza, de los mayores controles. Están habiendo controles, pero por supuesto que hay que reforzar los controles ahora que se viene la época de caza, sobre todo con los galgueros en los caminos. Hacer también patrullaje en los caminos no sólo por los galgueros, sino por los que andan también transitando y hablar de los destacamentos, tanto de Espigas como de Recalde para ver cómo se puede colaborar o cómo se puede reforzar el trabajo de personal y patrullaje. La idea es estar en contacto y avanzar en una mesa de trabajo de seguridad que es necesario tenerla y mantenerla fluida para que esto logre buenos resultados.