e-planning ad    
Compartí esta noticia

POR DARIO FARIÑA, ENVIADO ESPECIAL A TANDIL. Su padre Antonio, su abuelo también Antonio. Por supuesto, la cabaña de don René Kappes se llama “San Antonio”. Y él cuenta un poco más de la historia: “Ellos llegaron en 1920 a ese campo y entonces la cabaña lleva ese nombre. Está entre 17 de Agosto y Villa Iris, en el sur de la provincia de Buenos Aires, a 25 kilómetros en línea recta del Meridiano Quinto, que ahí ya es La Pampa. Ahí se asentaron ellos y siempre se crió Shorthorn”.

Apenas llegó a los corrales, fue a saludar a su amigo Gustavo Cappello y enseguida se puso a trabajar en la hacienda que llevó a la Expo Otoño de Tandil (se realizó del 18 al 20 de mayo en la Sociedad Rural tandilense), que fueron cuatro hembras PC preñadas.

A sus 69 años, René no sabe aflojar. Ni quiere. Hace casi cincuenta años que anda en el campo, trabajando todos los días, para que sus Shorthorn sean los mejores, y en esta exposición volvió a estar presente con cuatro hembras PC (Diente de Leche, todas preñadas) que se quedaron con el primer premio de lotes. Y que en la última jornada vendió, y muy bien (la firma Novillo Blanco se llevó tres preñadas y Telmo Rosso la preñada de 60 días, en valores realmente excelentes).

A Tandil llegó acompañado por su esposa Laura, con quien vive en 17 de Agosto, y su hija Noelia y su nieta Clara (están radicadas en Santa Rosa), y fue Noely quien entró a la pista para la Jura de Clasificación con ese lote destacado, pero con René cerca por supuesto. Sin dudas, fue una buena excursión la de la familia Kappes por las sierras tandilenses. El jueves, día de la Admisión, habló con campoindustria.com dentro del corral, con una gran amabilidad y predisposición, para contar un poco de su historia en la ganadería y con Shorthorn.

¿René, cuántos años lleva en la ganadería?

Toda la vida. Toda una vida en la ganadería. En el campo siempre y con la cabaña empecé en el año ´73 con mi padre (Antonio) cuando inscribimos las primeras vaquillonas y en el ´74 salimos a la primera exposición. Así que el año que viene vamos a cumplir 50 años.

¿Por qué Shorthorn?

Antes todos los campos tenían Shorthorn. Es la raza madre. En esa época era todo Shorthorn, aunque ya empezaban Aberdeen Angus y Hereford, pero la mayoría era Shorthorn. Cuando comenzamos con la cabaña seguimos con la raza, se mejoró y se llegó hasta el día de hoy, que lo seguí yo.

¿Qué plantel tiene actualmente?

El campo es chico y ahora estoy trabajando en mi parte, porque les di sus partes a mis hermanos. Tengo dos lotes de 50 vacas en cada campo, son 100 animales que son los que manejamos para sacar reproductores. Ahora estoy vendiendo poco toro, porque dejo poco. En una época yo hacía más toros e iba a todas las exposiciones que podía, y siempre vendí conjuntamente con Corriedale. Así que salíamos con toros, vaquillonas y carneros a muchísimas exposiciones.

¿A la Expo Otoño de Tandil vino a exponer y a vender?

Sí, vinimos a exponer y también a vender. Así vinimos el año pasado y nos fue muy bien. Sacamos el lote Reservado Gran Campeón y la Mejor Hombre PC. Por supuesto, esta vez también vendemos porque el viaje es muy largo, hay muchos gastos y no es sencillo. Está bien que a la hacienda las traemos nosotros, pero hoy en día hay que ver bien las cosas.

¿Se invierte mucho en genética?

Sí, sí. Se invierte mucho en genética y por ahí los valores no te recompensan todo el dinero que uno gasea. No estoy haciendo Puro Pédigree ahora, pero anteriormente sí hice pédigree. Pero el pédigree lleva mucha más plata, por lo que ahora hago Puro Controlado. Para el PP se necesita mayor cantidad de dinero y, como decía anteriormente, no te recompensa porque si se piensa que el alimento para darle a ese animal cuesta el doble de lo que costaba el año pasado y ese animal no va a valer el doble que en 2022. Por a eso los números hay que hacerlos muy finitos. Por otra parte, lo nuestro es muy artesanal. Antes no. Pero ahora, al tener menor cantidad de reproductores, es para no dejarlos y seguir porque esto es como un vicio. De esos cien animales dejo unos quince toros y unas quince vaquillonas para vender, y el resto queda todo para reposición. Por supuesto, también vendo destete macho y hembra en todas las ferias en mi zona. Vendí un destete de 10 terneros el 16 de mayo en una feria y anduvieron muy bien.

¿Cuáles son las bondades del Shorthorn, a su criterio?

El Shorthorn lo primero que tiene, para mí aunque habrá otros que te digan otra cosa, es la carne. Es la mejor carne. El marmolado que tiene la carne Shorthorn es lo mejor que hay. Lo segundo es la mansedumbre. Estos animales que traje a Tandil podés entrar al corral y los agarrás a todos sin problemas, y nunca fueron atados. La mansedumbre es espectacular, así como la habilidad materna para criar y también da mucha leche, por lo que saca terneros muy bien criados. Pero tiene otra condición: en el cruzamiento el Shorthorn es excelente. Yo vendo muchos toros para cruzamiento en mi zona, y van casi todos para vaca negra. Y en ese cruzamiento sale un ternero extraordinario, y si se hace el triple cruzamiento de raza británica agarrás el Aberdeen Angus con el Hereford y sale el careta, y sobre ese careta se echa un toro Shorthorn es el triple cruzamiento de raza británica. Hay un estudio que hizo el ingeniero Pordomingo, en el INTA Anguil, de hace muchos años, y dice que el vigor híbrido que arranca con un 14 por ciento se va al 23 por ciento, por lo que eso hace que esos animales sean más precoces…

¿Y la conversión también es muy alta en porcentaje?

Sí, por supuesto que sí, en alto porcentaje. Es que el Shorthorn es una raza que engrasa muy rápido, porque es un animal que en ese aspecto es mejor que otras grasas. Y por la misma tranquilidad que tiene el animal, ya que según los estudios que se hicieron hace que se engrase rápido porque es tranquilo, mientras que al animal más arisco le cuesta más. Ahora se está buscando mucho esto, es decir la mansedumbre, lo mismo que para el manejo. Es que cuando hay animales ariscos, el manejo es muy complicado.

¿Los terneros que promedio de kilos tienen al nacer, son toros que permiten facilidad de parto?

Hay toros que si está probado para facilidad de parto, sí. Pero por más que yo venga con una vaca con facilidad de parto y un toro con facilidad de parto, y esto es algo que siempre discuto con mucha gente, no puedo asegurar que ese hijo de esa cruza sea facilidad de parto. Porque para decir que un toro es facilidad de parto…es que generalmente el toro sale de un centro de inseminación donde debe haber un seguimiento, de al menos, ochocientas crías. Entonces hay un porcentaje en esas 800 crías que ese determinado toro da facilidad de parto, y después se lo puede ofertar a alguien y decirle que lo utilice en vaquillonas de catorce meses que eso es facilidad de parto. En eso hay que tener mucho cuidado. Cuando le vendo un toro al cliente le digo, porque yo tengo una idea de mis toros que podrían ir para facilidad de parto, pero sino le digo que lo use con las vacas y después que vea. Porque yo no lo sé realmente, porque yo no lo uso. El toro facilidad de parto debe estar probado.

¿Va a estar en Palermo?

No, no. A Palermo no llevé nunca. En cincuenta años que estoy por cumplir con mi cabaña, nunca llevé un toro a Palermo. ¿Si es algo pendiente?, no, para nada. Me gusta venir a la Expo Otoño de Tandil, fui a Santa Rosa hace dos años y creo que este año, después de muchos años, volveré a la Expo de Bahía Blanca donde anteriormente iba siempre. Y al Nacional de Primavera de Bolívar creo que también iré. En la primera Nacional de Bolívar, en 2006, fue la primera que se hizo en Shorthorn y ganamos con un lote de toros: tenía un overo, uno rosillo y uno blanco. Después seguí yendo, pero ahora se siente un poco la edad…

¿Le gustaría que siguiera su camino su hija Noelia?

(Risas) Y…ahí está. Creo que sí. Creo que sí. Es veterinaria, le gusta mucho, anduvo conmigo en el campo. Vino a Tandil y ella salió a la pista con los animales. Tiene otro trabajo, pero el tema está en que hay que darle tiempo a todas las cosas. Está todo para seguir con ella.

(Por Darío Fariña, enviado especial a Tandil. Campoindustria.com estuvo en la Expo Otoño 2023 con el apoyo de: Asociación Argentina Criadores de Hereford, Cabaña La Camila, Cabaña San Edmundo, Cabaña Los Gringos, Pequeños Gustos, Cabaña Los Ceibos, Asociación Criadores de Shorthorn, Cabaña Doña Angélica, Cabaña Santa María y Cabaña San Antonio).

Please follow and like us:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here