
Milei le quitó al organismo que regulaba al sector yerbatero toda capacidad de intervenir en el mercado y fijar precios
Desde finales de 2023 que ya no fijaba valores de referencia.







Desde finales de 2023 que ya no fijaba valores de referencia.







La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres.

Se realizará una jornada técnica gratuita abierta a productores, profesionales y público en general en la Sociedad Rural de Bolívar.







Como en 2024, las últimas cuotas del Inmobiliario Urbano Edificado y el Inmobiliario Rural llegarán con un adicional que duplicará lo que se debe abonar

«La carne subió desde octubre un 15%; la realidad es que tendríamos que ir de a poco a los precios internacionales, los precios se van a ir afianzando, no van a bajar y van a seguir subiendo», aseguró Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores.







Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

El aceite esencial de naranja fue el que registró el mayor crecimiento: 357% interanual.

La evaluación de un extracto vegetal comercial rico en taninos de quebracho y castaña dio como resultado la reducción significativa de huevos de nematodos y el aumento de peso con respecto a testigos sin tratar.

La obra contempla la pavimentación del camino 70 S; el gobierno de Santa Fe defendió el modelo de contribución de mejoras introducido por ley y elevó quejas a Nación por falta de recursos.

El presidente de la Comisión de Ganadería Nacional de CREA estuvo presente en el Día de Campo que la cabaña La Trinidad organizó en Cañuelas. El referente de CREA Sudoeste habló de muchos temas relacionados con la ganadería en una charla mano a mano: las inversiones, las políticas de estado, el gobierno, los créditos y también sobre la prueba pastoril que se organiza junto con Angus.

En este comentario especial para nuestra página web a cargo de un columnista permanente que nos acompaña en los grandes eventos ganaderos, se resalta claramente lo que ocurre en este remate que todos los años organiza Carlos Ojea Rullán. “Las ventas, muy ágiles, hasta en los últimos packs de embriones, reflejaron el alto nivel de lo que se ofreció” dijo Tambella.



Se realizará una jornada técnica gratuita abierta a productores, profesionales y público en general en la Sociedad Rural de Bolívar.

La evaluación de un extracto vegetal comercial rico en taninos de quebracho y castaña dio como resultado la reducción significativa de huevos de nematodos y el aumento de peso con respecto a testigos sin tratar.

Ocurrió en un campo cerca de Dalhart, Texas (EE.UU), en un lote de trigo irrigado. El operativo requirió una logística importante que incluyó 30 camiones y un equipo de 39 personas.

La Resolución del SENASA 865/2025 adecuó los procesos de registro para los medicamentos veterinarios con acción sarnicida.

Con precios internacionales en alza y señales de reactivación local, la producción de carne bovina argentina enfrenta un momento clave en cuanto a las exportaciones, pero se advierten obstáculos estructurales que continúan frenando el crecimiento sostenido.

Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, el 4° Congreso Federal Ganadero hace foco en el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes en Argentina.

Se trata del SIGIRAO (Sistema de Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria), resultado del trabajo articulado entre el Gobierno bonaerense y los distintos actores de la cadena.

La marca amplía su línea de combustibles alternativos con un nuevo modelo a GNV más potente. El tractor marca la evolución del motor a metano usado en el T6.180 Methane Power, ahora con un desempeño equivalente al de la línea T7.

Lluvias excepcionales, buena recarga hídrica y mejoras genéticas impulsan una campaña sin precedentes en los ensayos de trigo coordinados por el INTA Marcos Juárez y el INASE. Advierten sobre la necesidad de cuidar la sanidad y la calidad del grano.

Especialistas advirtieron que los suelos argentinos muestran balances negativos de nutrientes y que la fertilización, junto con un mejor manejo agronómico, pueden contribuir a achicar las brechas de rendimiento en soja.

Entidades rurales advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

En la Bolsa de Cereales se dio comienzo simbólico a la comercialización de la Campaña de Trigo 25/26, un cultivo que representará 2063 millones de dólares de inversión y con un valor agregado de 3034 millones de dólares para la economía nacional.

A partir de ahora, el INV dejará de controlar las etapas productivas y se enfocará solo en garantizar la calidad del vino embotellado.

El listado del Rabobank y difundido por OCLA es elaborado en base a la facturación de las empresas lácteas en 2024. El top five se mantuvo inalterable, con Lactalis y Nestlé como las principales.

El repunte de precios, el aumento de la producción y un clima favorable impulsaron el mejor balance de la leche desde que hay registros.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

Fue “el segundo mejor septiembre de la historia” para las cerealeras. El ingreso de divisas estuvo impulsado por el decreto que durante unos días suspendió las retenciones.

Así lo informó la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas.

«La carne subió desde octubre un 15%; la realidad es que tendríamos que ir de a poco a los precios internacionales, los precios se van a ir afianzando, no van a bajar y van a seguir subiendo», aseguró Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores.

El contrato más cercano, de noviembre de 2025, cotizó este lunes a US$ 411 por tonelada, US$ 7 más que la anterior jornada. Desde que comenzó el rally alcista hace 10 días, el valor del poroto subió un 7%. La mejora del precio internacional no se trasladó completamente a los valores negociados en el mercado argentino.

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional, acordado entre ambas partes, para el ingreso de colágeno hidrolizado en polvo.

El mercado internacional de la carne vacuna atraviesa un momento de firmeza inusual, impulsado por la necesidad estructural de proteínas en los principales centros de consumo del mundo.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

La resolución en la que endurece los controles y aumenta las multas ante la detección de residuos de medicamentos veterinarios en ganado bovino que esté destinado a la faena.











