
“La situación es muy complicada”: se desplomaron las exportaciones de carne en el primer trimestre del año
Las ventas al exterior alcanzaron las 142.000 toneladas por un valor de aproximadamente US$ 694,4 millones.
Las ventas al exterior alcanzaron las 142.000 toneladas por un valor de aproximadamente US$ 694,4 millones.
En un escenario marcado por la reciente devaluación del peso argentino, el avance de la cosecha de soja y maíz, y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el sector agropecuario enfrenta desafíos y oportunidades que requieren un análisis profundo. El análisis de dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Datos informados por el Consorcio ABC indican que las exportaciones sufrieron una caída superior al 17% en marzo respecto a febrero. En la medición interanual, se duplica el saldo negativo exportado durante el último mes que culminó.
El cerdo se afianza como la tercera carne más elegida. Los productores entrerrianos esperan que al año 2030 se consuman entre 23 a 25 kilos per cápita. La mirada de Sebastián Bouzada, productor, empresario y dirigente de la Cámara de productores porcinos de la provincia.
El ingreso de camiones en las terminales portuarias se eceleró un 20%. Eso indica que la leiquidación de la cosecha,q ue fue récord, podría también dar un salto en los próximos días. Es un dato clave para la lucha del gobierno por estabilidad el dólar en el nuevo sistema de bandas.
Fue tras una auditoría que realizaron expertos de ese país entre el 8 y el 22 de marzo pasado; buscan revertir la decisión; para el Senasa no se trata de una sanción.
Tras el récord de 2024, el primer bimestre del año en curso marcó un fuerte retroceso en el nivel de embarques, a contramano del resto de los exportadores de este emblemático producto.
La reciente suba de aranceles del 34% a productos chinos, como parte de una estrategia para equilibrar la balanza comercial en EE.UU, generó un impacto inmediato en los precios internacionales de la soja, el petróleo y los granos en general.
El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.
Las importaciones de carne de cerdo no ceden. El problema del atraso cambiario se hace sentir en la actividad.
La Casa Blanca, luego de los anuncios sobre aranceles a todo el mundo, mencionó en un documento que la Argentina impide el ingreso de reproductores en pie desde 2002 “debido a preocupaciones infundadas en relación con la encefalopatía espongiforme bovina (mal de la vaca loca)”; los detalles.
Dirigentes de las entidades nacionales del campo mantuvieron una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico, en la cual solicitaron que la baja temporal de derechos de exportación se convierta en definitiva, “antes de iniciar la campaña fina”.