
El costo del flete internacional en importaciones subió 30,9% en enero de 2025
China lideró el aumento de los costos del flete con un alza del 61,2%, generado por mayores importaciones de bienes de capital y piezas para transporte.
China lideró el aumento de los costos del flete con un alza del 61,2%, generado por mayores importaciones de bienes de capital y piezas para transporte.
Desde CICCRA informaron que en promedio los argentinos consumen 1 kilo y medio menos de carne que hace un año atrás, una retracción que tiene múltiples causas.
Crecieron un 25% las exportaciones del agro. 6 de cada 10 dólares en Argentina vienen de la agroindustria. Generaron un superávit de USD 39.000 millones ¿Qué puestos ocupamos como exportadores mundiales? ¿Quiénes nos compran?
El Senasa recuerda que es una enfermedad asociada al consumo de conservas y productos incorrectamente elaborados.
Los fertilizantes y enmiendas que se elaboren, fraccionen, vendan, importen o exporten estarán sujetos al registro a cargo del Senasa.
La medida beneficiará a las 309.400 partidas rurales que tributan en la provincia de Buenos Aires.
La Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) advierte que cerca de un millón de toneladas de trigo son comercializadas de manera informal, con destino a la industria molinera
Mediante la Resolución Sagyp 22/2025 se modernizan las disposiciones para cosecha, conservación y exportación.
Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios aseguran que la carga tributaria en el sector representa entre el 40% y el 50% del precio final para los consumidores.
Así lo informó la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores. Ocurre en un marco de caída del consumo y de crisis para los productores.
La actividad en el puerto rionegrino creció un 25% en 2024, con las peras como motor principal, mientras que las exportaciones de manzanas continúan en un preocupante retroceso.
Según CAME, Buenos Aires y CABA tuvieron ingresos por exportación de US$ 4.461,7 millones, un aumento interanual del 28,8% en dólares. El complejo más representativo en sus exportaciones fue el ganadero.