
Agro en rojo: default, deuda y caída de ventas sacuden a firmas líderes
Bioceres SA, Rizobacter, Los Grobo, Surcos y otras firmas clave del ecosistema agropecuario enfrentan una tormenta de deuda, caída de ventas y menor acceso a crédito.
Bioceres SA, Rizobacter, Los Grobo, Surcos y otras firmas clave del ecosistema agropecuario enfrentan una tormenta de deuda, caída de ventas y menor acceso a crédito.
La Asociación de Criadores Hereford y el INTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para mejorar la sustentabilidad de la ganadería y lograr eficiencia en la conversión de pasto en carne.
Carnes Porcinas Seleccionadas inauguró una planta de servicios en General Las Heras que busca posicionarse como un hub exportador para la industria porcina; generará 240 empleos directos y operará con tecnología de última generación.
La empresa adeuda salarios completos de mayo, acumula cheques rechazados por más de $1.500 millones y enfrenta cuestionamientos por maniobras con otra firma del mismo grupo. Exigen una mesa de crisis urgente en Santa Fe.
El Gobierno disolvió los regímenes para la promoción y consolidación de la ganadería ovina y de llamas, caprina, bubalina y bovina de zonas áridas. Argumenta que no se obtuvieron resultados positivos y que se buscará fomentar esquemas más integrales, flexibles y orientados a resultados.
Se implementa mediante la Resolución Senasa 433/2025 que busca prevenir enfermedades ausentes o erradicadas en el país.
Vietnam alienta más inversiones estadounidenses y desea no verse castigado por los aranceles de Trump. Implica un riesgo para nuestras exportaciones de maíz y harina de soja, nada menos.
Ubicada dentro de un exclusivo hotel de la zona, esta propuesta de departamentos premium busca responder a la demanda de las empresas que trabajan en la Cuenca Neuquina. En la nota, toda la información.
“La interrupción abrupta de la obra pública y la baja de la construcción por parte del privado” impactaron de lleno.
La medida beneficiará a las economías regionales. Se espera que la quita de impuestos se traduzca en la creación de nuevos empleos y aumento en las ventas al exterior.
Acompañando al aumento de producción, le siguen las ventas a precios estables y buenas condiciones en el mercado.
Impulsada por la recuperación de la caña de azúcar y sólidos registros del maíz, la producción nacional de bioetanol creció un 4% respecto a 2023. Aun así, Argentina convierte en etanol menos del 4% de su maíz, muy por debajo de Brasil y Estados Unidos.
La construcción del parque, que cuenta con 22 aerogeneradores, requirió una inversión superior a los U$S 220 millones.
Una propuesta que busca mejorar la manera en que cultivamos, poniendo el foco en el suelo, el agua y las personas. Esta iniciativa combina ciencia, experiencia en el campo y compromiso con el ambiente.
"Se adaptará perfectamente a las necesidades específicas de nuestros clientes en este mercado", indicó un directivo de la marca alemana, ya que estará diseñada para Sudamérica.
La cosechadora CR 7.90 IntelliSense desplegó toda su potencia y tecnología en el campo del ex futbolista en Santa Fe.
En TodoLáctea 2025 se llevará a cabo la entrega de los Premios APROCAL a la Calidad de Leche y el Bienestar Animal en el tambo. Roberto Albergucci, presidente de la Asociación, brindó detalles del concurso, que tendrá su acto de premiación tras una importante jornada que incluirá la vista y conferencia de la experta mundial en mastitis Pamela Ruegg.
En 2025 se cumplen cincuenta años del lanzamiento del modelo TR70 en 1975. El desarrollo de la CR se introdujo en Europa y en todo el mundo en 2001. Las últimas cosechadoras CR10 y CR11 entran en producción y marcan un hito.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
"Estoy muy entusiasmado con esta transacción", reaccionó el CEO de la compañía argentina y agregó que "nos coloca en una posición privilegiada para seguir expandiendo nuestra compañía".
Con una deuda que supera los u$s400 millones y una producción reducida a mínimos históricos, la cooperativa láctea no logra salir de su laberinto.
La reconocida empresa multinacional que opera en Argentina paralizó su producción y despidió trabajadores en medio de la crisis económica del gobierno de Javier Milei.
En enero, la actividad manufacturera tuvo una suba interanual de 7,1%, pero respecto del mes anterior mostró un descenso de 1,3%; las obras cayeron 1,3% y 1%, respectivamente.
Sin embargo, solo molieron 46 millones en 2024 y todavía tienen una ociosidad del 31%.