
Tratamientos garrapaticidas en bovinos: claves para el uso correcto del baño de inmersión
Sugerencias sobre el procedimiento en bovinos parasitados y cómo determinar efectividad de los productos farmacológicos.
Sugerencias sobre el procedimiento en bovinos parasitados y cómo determinar efectividad de los productos farmacológicos.
Tras el temporal, el Senasa dispuso otorgar más tiempo a los productores para que puedan organizar el procedimiento, por lo que adaptaron el calendario de vacunación para la región.
Con la participación de 120 ganaderos, incluyendo delegaciones de Uruguay y Brasil, el contingente de Hereford Argentina visitó diez estancias icónicas en un entorno único caracterizado por la coexistencia de ganadería bovina y ovina.
El campo en el que se encontraban los vacunos quedó totalmente anegado por las aguas acumuladas.
En el Patio Brangus, el nuevo espacio en el Sector Ganadero de Expoagro, el analista Víctor Tonelli animó a los productores.
La Asociación Braford Argentina brindó una charla en pista donde detalló los criterios selectivos que han permitido lograr un biotipo muy productivo en adaptación y calidad de carnes. Además, el público de pudo evaluar y clasificar animales en un concurso de jurados organizado por la raza.
La Asociación Argentina de Angus está participando nuevamente en Expoagro 2025 con una serie de actividades y remates que destacan la excelencia y el desarrollo de la principal raza de la ganadería argentina. GALERÍA FOTOGRÁFICA.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
La decisión de eliminar la prohibición de exportar ganado vacuno que regía desde 1973 privilegia y busca desesperadamente que ingresen divisas, sin pensar en las consecuencias sobre el consumo interno y el desarrollo de la industria cárnica.
Los productores que integran la entidad remarcaron que, con el decreto 133/2025, mediante el cual se permitirá exportar ganado en pie, “lejos de aquel proyecto de país con valor agregado, con industrias trabajando a tope, regalamos el negocio de la faena y todos sus subproductos a otros países”.
El novillo argentino cotiza 4,92 dólares por kilo contra US$4,20 del uruguayo y US$3,70 del brasileño.
El Senasa dispone la inoculación de la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas donde se aplica la vacuna.