
El Gran Campeón Hereford de Bordeu llegó desde Olavarría
El premio mayor se lo quedó La Camila, de Fernando Castillo. En hembras de pedigree, el GC fue para Ernesto Ayling.
El premio mayor se lo quedó La Camila, de Fernando Castillo. En hembras de pedigree, el GC fue para Ernesto Ayling.
La cabaña 23 de Noviembre, en Coronel Dorrego, se consagró nuevamente como en 2018, 2019 y 2021. El RGC quedó para La Chingola, de Juan Manuel Alvarez, en el mismo distrito.
Un espectacular grupo de participantes, incluyendo dos campeonas del mundo y varias candidatas de nivel similar, prometía ser una emocionante competición de Campeona del Mundo 2024. Y efectivamente así fue.
Será a partir del 13 de octubre, solo para las categorías menores. También se inoculará contra brucelosis bovina a terneras de 3 a 8 meses.
Por medio de su Resolución 740/2025, el SENASA dispuso un procedimiento para fortalecer el bienestar animal en el predio concentrador bonaerense.
La consignataria llevó adelante un remate televisado con 2.800 cabezas a la venta y una dinámica ágil que dejó conformes a compradores y vendedores.
Más de un centenar de personas asistieron a cada jornada, consolidando el interés de productores y criadores por este programa que evalúa en condiciones pastoriles el desempeño de los reproductores Angus.
En el 1° Remate de Cabaña Toto Ratón se pagó un promedio de más de 9 millones de pesos en toros PC, con un máximo de 11,5 millones.
Se dejarán de vacunar determinadas categorías de ganado a partir de la segunda campaña de 2026. El esquema representa un ahorro global de US$25 millones.
Se registró la inscripción de 98 productores provenientes de 14 Cabañas de la Provincia de Buenos Aires. Detalles y cronograma.
La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.
Tras un año de logros destacados en las principales exposiciones del país, Estancia La Pelada se prepara para un nuevo hito: el remate anual de su Cabaña Marcaojo, que será por la calidad de la hacienda "el más importante de los últimos años".
La Sociedad Rural Argentina aseguró que el país enfrenta la oportunidad de avanzar hacia un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación. En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes plantea que la doble dosis ya no se ajusta a la realidad sanitaria.
Se trata de un ejemplar de la cabaña cordobesa El Porvenir, que desde hace varios años es la N° 1 a nivel nacional en la raza Brangus, y que realizó este viernes su remate anual con 100 reproductores de elite a la venta en Jesús María.
Finalmente se dieron a conocer los datos de la primera campaña de vacunación contra fiebre aftosa 2025 y se confirman la caída de existencias por tercer año consecutivo. Algunas claves para comprender el actual mercado ganadero, su stock, los aspectos positivos y negativos del actual escenario.
La reciente suba del 50% en los aranceles a la carne brasileña reduciría drásticamente las exportaciones hacia Estados Unidos y obligaría a redirigir producción a otros mercados.
Este miércoles 30 de julio desde las 10 hs, el remate anual de la reconocida cabaña se transmitirá en vivo desde Riachuelo, Corrientes.
En esta edición 2025, el título de Gran Campeón Macho fue otorgado a “Padrino”. Este ejemplar de Serafín Sillero, el único colorado en una fila de candidatos negros, “cumple todas las condiciones que debe tener un toro Aberdeen Angus”, acorde al jurado.
El Gobierno Nacional lanzó una nueva línea de financiamiento en valor producto a través del BICE para la compra de vaquillonas, retención de terneras y capital de trabajo para alimentación. Tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.
En concordancia con las exigencias internacionales, el Senada dispuso que a partir del 1 de enero de 2026 los animales deberán estar identificados no sólo con una tarjeta visual sino también con dispositivos electrónicos que los identifiquen, con el objetivo de garantizar una correcta trazabilidad en la cadena cárnica.
Después de cinco años de ausencia, el Holando Argentino regresa con fuerza a la pista central de la 137° Exposición Rural de Palermo. Este retorno no solo representa una recuperación simbólica para la raza lechera más importante del país, sino también una oportunidad para mostrar la evolución genética lograda gracias al trabajo sostenido de criadores y técnicos especializados.
Por primera vez, la raza Speckle Park participará de la Exposición Rural de Palermo. Proveniente de Canadá y con atributos productivos destacados, promete captar el interés de los ganaderos argentinos.
La actividad propone un espacio de diálogo e intercambio para visibilizar los avances alcanzados en el desarrollo de la ganadería bubalina, socializar conocimientos emergentes y construir colectivamente una hoja de ruta para el fortalecimiento sustentable del sector.
La decisión generó sorpresa entre técnicos y criadores de la raza por el valor genético del rodeo experimental que estaba en INTA Leales; se trata de 120 hembras.