
ARBA eximió este año del Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos afectados por inundaciones
Durante 2025 el organismo otorgó beneficios de exención y prórroga del impuesto a campos de municipios golpeados por el agua.



Durante 2025 el organismo otorgó beneficios de exención y prórroga del impuesto a campos de municipios golpeados por el agua.

La marca se destacó en la premiación con la solución ForageCam™. Esta tecnología pionera en la industria forrajera automatiza un proceso clave de la cosecha, reduciendo la intervención manual y maximizando el rendimiento en la trituración de los granos — aspecto esencial en la producción ganadera.

Con una convocatoria multitudinaria y charlas que inspiraron a pensar el futuro del campo, FARO – Campo 3i: artificial, humana y natural, inteligencias en sinergia, se consolidó como el evento donde las tres inteligencias se encuentran para transformar la manera de producir, crear y vivir el agro.

Según el informe "Perspectivas de los mercados de materias primas", los precios globales de las materias primas caerán un 7% en 2025 y otro 7% en 2026, alcanzando el nivel más bajo de los últimos seis años.

Si bien no afecta a las personas ni transmite enfermedades, el insecto debe ser controlado dentro de su hábitat natural para evitar daños mayores.

La empresa familiar El Parque Papas produce papas para consumo fresco, bastón y chips, así como papa semilla para el mercado interno y la exportación.

El organismo sanitario estableció los pasos para la implementación de la nueva herramienta que es obligatoria a partir del 1 de enero.

Del 10 al 13 de marzo en San Nicolás, la Expoagro 2026 edición YPF Agro celebrará dos décadas de historia con una edición especial: "Es el corazón de los negocios del agro argentino".

El presidente Javier Milei designó al funcionario del PRO en un puesto será clave para negociar con gobernadores y el Congreso.

Diversos trabajos demuestran que el residuo de pino y álamo puede reemplazar entre un 10% y un 30% de la fibra tradicional en bovinos y ovinos, sin afectar el rendimiento ni la calidad de la producción.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) le enviaron una nota a los jefes de bloques de la Cámara de Diputados, que están debatiendo sobre el Presupuesto, en la que alertaron por el desfinanciamiento del organismo sanitario.

El otro requisito es reunir avales por dos tercios de la deuda.

El procedimiento fue encabezado por personal del Comando Rural de Bolívar. Secuestraron armas y hallaron elementos relacionados al caso de “falsificación” de una Guía de Traslado de vacunos. El chofer de camión quedó aprehendido.

Aunque los niveles de metano atmosférico se han triplicado desde la era preindustrial, la ciencia aún no logra explicar del todo sus fluctuaciones ni su impacto real.

El Poder Ejecutivo anunció la decisión en medio de una preocupación creciente en el sector ante el vencimiento de la última prórroga.

El Gobierno presentó al Congreso la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que combina reformas laborales con incentivos productivos. El proyecto incluye beneficios fiscales y medidas específicas para el agro, como menor IVA al riego y crédito más ágil.

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

Se realizará el 1 de noviembre desde las 15 horas en la Sociedad Rural de Olavarría con entrada libre y gratuita por la tarde. Los asistentes podrán disfrutar de más de 30 expositores, artistas locales y regionales, danzas típicas, patio de comidas y gran cierre con peña folclórica.

El objetivo del Presidente es abordar esos proyectos con la nueva composición del Congreso.

Pablo Noceda, CEO de Molinos Agro, y Fernando Correa Urquiza, director en LDC, explicaron el plan conjunto para la recuperación de la agroexportadora.

El 4 de noviembre arranca el segundo Mundial del Turismo Rural para votar la mejor de 64 atracciones bonaerenses.

Un reciente informe del IERAL de la Fundación Mediterránea revela que la producción agrícola en Argentina enfrenta no sólo derechos de exportación, sino también costos de insumos más elevados que Brasil, EE.UU. o Uruguay.

La dirigencia rural, que destacó el nuevo sistema de boleta única, consideró que se abre la posibilidad de avanzar en cuestiones impositivas, entre otros temas.

Si bien se eligieron más de 120 diputados y 24 senadores, solo siete tienen lazos con el campo.