
Milei le quitó al organismo que regulaba al sector yerbatero toda capacidad de intervenir en el mercado y fijar precios
Desde finales de 2023 que ya no fijaba valores de referencia.



Desde finales de 2023 que ya no fijaba valores de referencia.

Como en 2024, las últimas cuotas del Inmobiliario Urbano Edificado y el Inmobiliario Rural llegarán con un adicional que duplicará lo que se debe abonar

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

La obra contempla la pavimentación del camino 70 S; el gobierno de Santa Fe defendió el modelo de contribución de mejoras introducido por ley y elevó quejas a Nación por falta de recursos.

Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, describió un escenario desafiante y señaló cuatro meses consecutivos de baja en la ocupación.

En la actualidad, contar con datos relevantes durante la cosecha es fundamental, ya que es un momento crítico para el negocio agrícola. Disponer de información clara y actualizada permite actuar con fundamento, reducir la incertidumbre y aprovechar oportunidades de mercado en el momento justo.

De acuerdo con Carbap, las estimaciones se basan en imágenes satelitales que permiten dimensionar el impacto del exceso hídrico en el centro de la provincia.

¿Jaulas inteligentes, sacrificio ético y carne para la UE? España resuelve la plaga del jabalí, declarada "nacional" en Argentina. ¿Es viable replicar este modelo?

La marca amplía su línea de combustibles alternativos con un nuevo modelo a GNV más potente. El tractor marca la evolución del motor a metano usado en el T6.180 Methane Power, ahora con un desempeño equivalente al de la línea T7.

Lo expuso Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, en el 4º Congreso Federal Ganadero del Rosgan.

La última suba fue de casi el 7%. En noviembre se aplica un aumento del 1,92%. La UATRE y las patronales actualizarán paritarias en los próximos días.

La automatización está cambiando la forma de producir leche en Argentina. Los sistemas de ordeño robotizado se consolidan como una de las innovaciones más profundas en la lechería moderna, al combinar eficiencia, bienestar animal y calidad de vida laboral.

En Agritechnica, la firma argentina Crucianelli presenta su estrategia global hacia 2030, destaca la siembra directa como bandera tecnológica y sorprende a los productores europeos por las dimensiones y capacidades de sus máquinas.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dejó de fiscalizar las etapas intermedias del proceso productivo para concentrarse exclusivamente en el control del producto final. La microbiología enológica se posiciona como la disciplina científica fundamental para la excelencia, permitiendo a las bodegas elevar sus estándares de calidad, asegurando que el producto final sea el resultado de un monitoreo detallado y preciso en cada etapa, desde el viñedo a la botella.

“Se trata de un anuncio significativo, que abarca múltiples sectores productivos. Vamos a esperar el texto final y evaluarlo técnicamente junto a los sectores que integran la Bolsa”, señaló el titular de la entidad cerealista.

Del encuentro participaron el subdirector general de Fiscalización de ARCA, Sergio Rufail; el subdirector general Institucional de la Agencia, Agustín Rojo; y el comité de presidencia de CAME.

La Cooperativa Chortitzer realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC, con el objetivo de promover pulverizaciones más eficientes, seguras y adaptadas a las condiciones climáticas del Chaco paraguayo.

El Banco Nación sumó a 25 distritos de la provincia de Buenos Aires a su línea especial de financiamiento para productores afectados por eventos climáticos; ofrece créditos de hasta $50 millones, con tasa fija del 30% y hasta 12 meses de gracia

Ambas instituciones firmaron un convenio marco para fortalecer la vinculación entre el mundo formativo y el productivo.

El IPCVA participó en la China International Import Expo junto con empresas exportadoras.

Ambas instituciones, con una larga historia de colaboración y una agenda común orientada a la modernización, trazabilidad y transparencia de los procesos ganaderos, coinciden en que este paso representa un avance significativo en la digitalización del sector.

En medio del fuerte malestar de los productores agropecuarios, el Gobierno se pone al día con la atención de las inundaciones.

La Suipachense, empresa láctea con más de 75 años de historia, era manejada desde 2012 por un empresario venezolano.

Con una participación histórica, este martes 11 se inauguró el Pabellón Argentino, donde empresas e instituciones muestran la fuerza del agro nacional.