
Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro
La marca acompaña a productores agropecuarios y clientes en dos importantes eventos del interior del país para acercar sus soluciones de transporte.
La marca acompaña a productores agropecuarios y clientes en dos importantes eventos del interior del país para acercar sus soluciones de transporte.
Una cita ineludible donde ciencia, innovación y sustentabilidad se dan la mano para proyectar el futuro del agro. La confirmación de las empresas como patrocinadores viene a un ritmo acelerado y se espera superar la asistencia de la edición anterior.
Organizado por el SENASA y la FAO, y liderado por el Grupo APC, el encuentro se realizó en Las Cejas, Tucumán, con la participación de especialistas y aeroaplicadores de toda la región.
El Senasa brinda información sobre los principales aspectos que a tener en cuenta al momento de adquirir productos pesqueros.
Dirigentes agropecuarios se mostraron “sorprendidos” y vaticinaron una caída de la producción si aumentan en julio los DEX.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin de un trámite que trababa la entrada de distinto equipamiento del exterior.
Senasa pone en marcha una nueva modalidad para agilizar controles y facilitar la fiscalización del transporte de productos vegetales.
El plan de acción busca brindar garantías sobre el cumplimiento de los requerimientos exigidos para la exportación de carne.
Los reclamos centrales fueron la crítica situación hídrica que atraviesa el partido de Bolívar y los que conforman la cuenca del Vallimanca y el estado de los caminos rurales
En medio de una importante demanda y planes de crecimiento, CDV ultima un establecimiento en el Parque Industrial de Pilar; apunta a estar en el top 20 de facturación global.
La inteligencia artificial está transformando el sector agropecuario y la trazabilidad digital emerge como una de sus aplicaciones estratégicas. La integración de esta tecnología potencia los esfuerzos por sostener buenas prácticas, permitiendo a los productores ser parte de la transformación que exigen los mercados y el planeta.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) inauguró un innovador filtro biológico, una herramienta que contribuirá a la gestión eficiente, ecológica y sostenible de residuos de productos fitosanitarios. Se trata de un desarrollo, diseñado e instalado por profesionales de la Facultad, marcando así un importante avance en la aplicación de biotecnologías para la agricultura moderna.