
Desarrollo Agrario presentó la edición 2025 del programa Huerta Urbana Bonaerense
La inscripción para acceder a la nueva versión del programa de producción familiar de alimentos se encuentra abierta hasta el 15 de abril.
La inscripción para acceder a la nueva versión del programa de producción familiar de alimentos se encuentra abierta hasta el 15 de abril.
El cereal volvió a ser protagonista en la producción argentina e impulsó la actividad agroindustrial y exportadora.
La recolección del maíz temprano en la región núcleo está mostrando resultados dispares en cuanto a rendimientos. Ya se lleva cosechado casi un 25% del área, pero el avance se complica por la alta humedad en los granos, e incluso, ya se observan brotes, lo que atenta sobre la su calidad.
Especialistas del INTA elaboraron una serie de pautas para que los productores puedan resolver problemas en estos contextos de abundantes precipitaciones y campos anegados.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
Ahora se espera una cosecha superior en 1.7 millones de toneladas más que lo que se preveía un mes atrás. Las condiciones de déficit hídrico quedaron en el pasado y habría mejores en la trilla.
Además anunció una millonaria inversión para extraer su aceite directamente en la planta de Timbúes.
Albor Agtech S.A. y AAPRESID firmaron un acuerdo estratégico en el marco de Expoagro con el objetivo de consolidar la digitalización de la gestión agropecuaria.
John Deere desembarcó en Expoagro 2025 con la presentación de la serie de cosechadoras S7; que promete un salto de productividad que rondaría el 20%. La gran innovación es el uso de “tecnología predictiva”, combinando cámaras frontales en tiempo real, con imágenes satelitales.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
Las lluvias, que comenzaron a fines de enero y se intensificaron en los primeros días de febrero, han tenido un impacto positivo en los cultivos, aunque con matices según la zona y el tipo de cultivo.
El investigador del Conicet, Luis Wall, destacó la importancia de la microbiología para mejorar el funcionamiento del suelo agrícola.