
Estiman en 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Entidades rurales advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



Entidades rurales advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

En la Bolsa de Cereales se dio comienzo simbólico a la comercialización de la Campaña de Trigo 25/26, un cultivo que representará 2063 millones de dólares de inversión y con un valor agregado de 3034 millones de dólares para la economía nacional.

La red de ensayos del INTA y el Inase arroja datos muy alentadores.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

En lo que va del año el país le vendió al gigante asiático un 16% más de sorgo que en 2024 y podría finalizar 2025 con un volumen de 1,8 millones de toneladas.

En el norte argentino, investigadores del INTA impulsan un manejo que integra genética, ambiente y sanidad para reducir pérdidas y mejorar la productividad ganadera.

Una investigación del CONICET identificó mutaciones genéticas que vuelven inmunes a las moscas. Con un 87% de los ejemplares resistentes, proponen un test rápido para cambiar la estrategia.

Con precios internacionales en alza, ventas récord y una fuerte recuperación del área sembrada, el girasol vive su mejor momento en más de una década.

Durante septiembre se patentaron 621 unidades entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras. La cifra representó una suba del 12,9% respecto de agosto, aunque una caída interanual del 6,2%.

La entrada del importante fabricante John Deere, que lleva años registrando altas cifras de ventas, podría impulsar finalmente el crecimiento de los tractores eléctricos; se conocerá en Agritechnica.

McCain Foods en alianza estratégica con Arcos Dorados, anuncia los resultados de su primer Desafío de Agricultura Regenerativa, dirigido a productores de papa del país.

Se proyectan un total de 142,6 millones de toneladas de granos para la campaña 24/25, lo que se traduciría en un aumento del 8,9% respecto al ciclo anterior. El maíz sería el gran protagonista, con un aumento interanual superior al 18%, en tanto que la soja caería 3.6%. Se espera un fuerte incremento en la producción de girasol.

Por medio de su Resolución 740, el Senasa dispuso un procedimiento para fortalecer el bienestar animal en el predio concentrador.

El Senasa recuerda las medidas de detección y protección sanitaria para evitar la dispersión de esta enfermedad que afecta a las crías de las abejas.

El aumento de la siembra destinada a la industria y la imposibilidad de exportar generaron una sobreoferta en el mercado interno. Advierten que los precios no cubren los costos y que la rentabilidad está en rojo.

La reunión fue encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez. Participaron delegaciones de Brasil, Uruguay y Bolivia, junto a representantes de provincias argentinas.

La medida sobre las retenciones fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del dólar y la incertidumbre en los mercados.

Carbap alertó por el agravamiento de la situación. Enojo con el secretario de Agricultura de Javier Mieli, porque dijo que solo puede "escuchar" a los productores, que le reclaman medidas.

Un reciente relevamiento advierte que la baja disponibilidad de micronutrientes, en especial el zinc, puede impactar en los rendimientos agrícolas, al punto de comprometer la eficiencia productiva de los sistemas extensivos.

El maíz en EE.UU. muestra una producción elevada con fuerte demanda, mientras que la soja enfrenta incertidumbre por la falta de compras chinas; en Argentina, las lluvias mejoraron la humedad de los suelos para la siembra, aunque el trigo enfrenta algunos excesos de agua.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) celebró su reunión plenaria mensual con la participación de más de 40 cámaras y entidades, donde se definieron importantes acuerdos y se trazaron estrategias junto a representantes del Gobierno nacional.

El cereal de la campaña 2025/26 continúa su desarrollo en bajo un escenario favorable. En tanto, las lluvias de la semana pasada demoraron las labores de implantación del girasol.

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

Con tecnología, eficiencia y calidad, la marca se presenta como sponsor oficial en el primer congreso del país que reúne a toda la cadena forrajera.