
Los nuevos senadores y diputados electos relacionados con el campo que ingresarán al Congreso
Si bien se eligieron más de 120 diputados y 24 senadores, solo siete tienen lazos con el campo.







Si bien se eligieron más de 120 diputados y 24 senadores, solo siete tienen lazos con el campo.







Un reciente informe del IERAL de la Fundación Mediterránea revela que la producción agrícola en Argentina enfrenta no sólo derechos de exportación, sino también costos de insumos más elevados que Brasil, EE.UU. o Uruguay.

En lo que va del año el país le vendió al gigante asiático un 16% más de sorgo que en 2024 y podría finalizar 2025 con un volumen de 1,8 millones de toneladas.





El coordinador de la Mesa de las Carnes participará del 4° Congreso Federal Ganadero que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.

La dirigencia rural, que destacó el nuevo sistema de boleta única, consideró que se abre la posibilidad de avanzar en cuestiones impositivas, entre otros temas.







Lobos, General, Suipacha, Junín y Puan son apenas seis destinos de la provincia de Buenos Aires para vivir la tradición y disfrutar un buen asado, claro.

La Bolsa de Cereales recibió este lunes 27 al equipo económico de la Nación; el combate a la evasión, la modernización laboral y el diseño de un sistema fiscal que disminuya la presión impositiva, fueron los temas planteados por los cerealistas. “Planteamos la necesidad de articular de manera conjunta con ARCA el combate a la evasión en el comercio de granos” dijo Daniel Asseff.

Organizado desde Tres Arroyos, un grupo de 13 Ingenieros viajaron al oeste de Australia para capacitarse en el manejo de malezas y observar manejos y tecnologías que se usan en esas tierras.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos. En fase experimental, esta vacuna argentina disminuyó la incidencia de las infecciones intramamarias. Se trata de un logro científico significativo para el sector que permite mejorar la calidad de la leche y disminuir pérdidas económicas, con impacto directo en la competitividad.

En el norte argentino, investigadores del INTA impulsan un manejo que integra genética, ambiente y sanidad para reducir pérdidas y mejorar la productividad ganadera.



El coordinador de la Mesa de las Carnes participará del 4° Congreso Federal Ganadero que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos. En fase experimental, esta vacuna argentina disminuyó la incidencia de las infecciones intramamarias. Se trata de un logro científico significativo para el sector que permite mejorar la calidad de la leche y disminuir pérdidas económicas, con impacto directo en la competitividad.

Desde la Sociedad Rural cuestionaron a la secretaria de Agricultura de EE.UU., quien dijo que la carne argentina tiene "un problema de aftosa".

Un programa con temáticas relevantes y profesionales de renombre le darán marco a las Jornadas Ganaderas de Pergamino, el miércoles 15 de octubre en las instalaciones de la Sociedad Rural local.

A través del Senasa, se logró la apertura por primera vez para la exportación de material genético bovino desde todo el país.

El premio mayor se lo quedó La Camila, de Fernando Castillo. En hembras de pedigree, el GC fue para Ernesto Ayling.

En lo que va del año el país le vendió al gigante asiático un 16% más de sorgo que en 2024 y podría finalizar 2025 con un volumen de 1,8 millones de toneladas.

En el norte argentino, investigadores del INTA impulsan un manejo que integra genética, ambiente y sanidad para reducir pérdidas y mejorar la productividad ganadera.

Una investigación del CONICET identificó mutaciones genéticas que vuelven inmunes a las moscas. Con un 87% de los ejemplares resistentes, proponen un test rápido para cambiar la estrategia.

Con precios internacionales en alza, ventas récord y una fuerte recuperación del área sembrada, el girasol vive su mejor momento en más de una década.

Durante septiembre se patentaron 621 unidades entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras. La cifra representó una suba del 12,9% respecto de agosto, aunque una caída interanual del 6,2%.

La entrada del importante fabricante John Deere, que lleva años registrando altas cifras de ventas, podría impulsar finalmente el crecimiento de los tractores eléctricos; se conocerá en Agritechnica.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

Fue “el segundo mejor septiembre de la historia” para las cerealeras. El ingreso de divisas estuvo impulsado por el decreto que durante unos días suspendió las retenciones.

Así lo informó la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas.

Tras un extenso conflicto que mantuvo paralizada a la flota congeladora y puso en jaque a toda la cadena productiva, las cámaras empresarias y el gremio de marineros SOMU acordaron una salida que permite reactivar la temporada de langostino, principal fuente de divisas de la industria.

Bioceres SA, Rizobacter, Los Grobo, Surcos y otras firmas clave del ecosistema agropecuario enfrentan una tormenta de deuda, caída de ventas y menor acceso a crédito.

La Asociación de Criadores Hereford y el INTA firmaron un acuerdo de cooperación técnica para mejorar la sustentabilidad de la ganadería y lograr eficiencia en la conversión de pasto en carne.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

La resolución en la que endurece los controles y aumenta las multas ante la detección de residuos de medicamentos veterinarios en ganado bovino que esté destinado a la faena.

Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

La industria de la carne comenzará con esta medida frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos.

Argentina es líder en el mercado mundial de limones con una cifra superior a los 408 millones de dólares en ventas al exterior. Es el primer exportador mundial tanto de jugo como de aceite esencial de limón y el quinto productor mundial de limones frescos.

El complejo agroindustrial exportó en su totalidad por un monto de 33.056 millones de dólares entre enero y agosto. El triguero es el que más creció en volumen de exportación. La soja, el que más divisas generó.











