
Fuerte caída en el ingreso de dólares del campo tras el fin de las retenciones cero
El ingreso del complejo cerealero-oleaginoso fue de 1.117 millones de dólares en octubre. El acumulado de enero a octubre muestra un incremento del 40%.







El ingreso del complejo cerealero-oleaginoso fue de 1.117 millones de dólares en octubre. El acumulado de enero a octubre muestra un incremento del 40%.







Del 10 al 13 de marzo en San Nicolás, la Expoagro 2026 edición YPF Agro celebrará dos décadas de historia con una edición especial: "Es el corazón de los negocios del agro argentino".

La red de ensayos del INTA y el Inase arroja datos muy alentadores.





En la Bolsa de Cereales se dio comienzo simbólico a la comercialización de la Campaña de Trigo 25/26, un cultivo que representará 2063 millones de dólares de inversión y con un valor agregado de 3034 millones de dólares para la economía nacional.

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional, acordado entre ambas partes, para el ingreso de colágeno hidrolizado en polvo.







El presidente Javier Milei designó al funcionario del PRO en un puesto será clave para negociar con gobernadores y el Congreso.

Diversos trabajos demuestran que el residuo de pino y álamo puede reemplazar entre un 10% y un 30% de la fibra tradicional en bovinos y ovinos, sin afectar el rendimiento ni la calidad de la producción.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) le enviaron una nota a los jefes de bloques de la Cámara de Diputados, que están debatiendo sobre el Presupuesto, en la que alertaron por el desfinanciamiento del organismo sanitario.

El otro requisito es reunir avales por dos tercios de la deuda.

El mercado internacional de la carne vacuna atraviesa un momento de firmeza inusual, impulsado por la necesidad estructural de proteínas en los principales centros de consumo del mundo.

El procedimiento fue encabezado por personal del Comando Rural de Bolívar. Secuestraron armas y hallaron elementos relacionados al caso de “falsificación” de una Guía de Traslado de vacunos. El chofer de camión quedó aprehendido.



El coordinador de la Mesa de las Carnes participará del 4° Congreso Federal Ganadero que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos. En fase experimental, esta vacuna argentina disminuyó la incidencia de las infecciones intramamarias. Se trata de un logro científico significativo para el sector que permite mejorar la calidad de la leche y disminuir pérdidas económicas, con impacto directo en la competitividad.

Desde la Sociedad Rural cuestionaron a la secretaria de Agricultura de EE.UU., quien dijo que la carne argentina tiene "un problema de aftosa".

Un programa con temáticas relevantes y profesionales de renombre le darán marco a las Jornadas Ganaderas de Pergamino, el miércoles 15 de octubre en las instalaciones de la Sociedad Rural local.

A través del Senasa, se logró la apertura por primera vez para la exportación de material genético bovino desde todo el país.

El premio mayor se lo quedó La Camila, de Fernando Castillo. En hembras de pedigree, el GC fue para Ernesto Ayling.

En la Bolsa de Cereales se dio comienzo simbólico a la comercialización de la Campaña de Trigo 25/26, un cultivo que representará 2063 millones de dólares de inversión y con un valor agregado de 3034 millones de dólares para la economía nacional.

La red de ensayos del INTA y el Inase arroja datos muy alentadores.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

En lo que va del año el país le vendió al gigante asiático un 16% más de sorgo que en 2024 y podría finalizar 2025 con un volumen de 1,8 millones de toneladas.

En el norte argentino, investigadores del INTA impulsan un manejo que integra genética, ambiente y sanidad para reducir pérdidas y mejorar la productividad ganadera.

Una investigación del CONICET identificó mutaciones genéticas que vuelven inmunes a las moscas. Con un 87% de los ejemplares resistentes, proponen un test rápido para cambiar la estrategia.

El listado del Rabobank y difundido por OCLA es elaborado en base a la facturación de las empresas lácteas en 2024. El top five se mantuvo inalterable, con Lactalis y Nestlé como las principales.

El repunte de precios, el aumento de la producción y un clima favorable impulsaron el mejor balance de la leche desde que hay registros.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

Fue “el segundo mejor septiembre de la historia” para las cerealeras. El ingreso de divisas estuvo impulsado por el decreto que durante unos días suspendió las retenciones.

Así lo informó la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas.

Tras un extenso conflicto que mantuvo paralizada a la flota congeladora y puso en jaque a toda la cadena productiva, las cámaras empresarias y el gremio de marineros SOMU acordaron una salida que permite reactivar la temporada de langostino, principal fuente de divisas de la industria.

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional, acordado entre ambas partes, para el ingreso de colágeno hidrolizado en polvo.

El mercado internacional de la carne vacuna atraviesa un momento de firmeza inusual, impulsado por la necesidad estructural de proteínas en los principales centros de consumo del mundo.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

La resolución en la que endurece los controles y aumenta las multas ante la detección de residuos de medicamentos veterinarios en ganado bovino que esté destinado a la faena.

Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.

La industria de la carne comenzará con esta medida frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos.











