
“La inteligencia artificial y el marketing de la carne”, en un nuevo paradigma del consumo
Lo expuso Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, en el 4º Congreso Federal Ganadero del Rosgan.







Lo expuso Adrián Bifaretti, jefe del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, en el 4º Congreso Federal Ganadero del Rosgan.







La última suba fue de casi el 7%. En noviembre se aplica un aumento del 1,92%. La UATRE y las patronales actualizarán paritarias en los próximos días.

La Resolución del SENASA 865/2025 adecuó los procesos de registro para los medicamentos veterinarios con acción sarnicida.







La automatización está cambiando la forma de producir leche en Argentina. Los sistemas de ordeño robotizado se consolidan como una de las innovaciones más profundas en la lechería moderna, al combinar eficiencia, bienestar animal y calidad de vida laboral.

Se trata del SIGIRAO (Sistema de Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria), resultado del trabajo articulado entre el Gobierno bonaerense y los distintos actores de la cadena.







En Agritechnica, la firma argentina Crucianelli presenta su estrategia global hacia 2030, destaca la siembra directa como bandera tecnológica y sorprende a los productores europeos por las dimensiones y capacidades de sus máquinas.

Otro excelente remate se realizó el jueves 13 de noviembre en Rauch. El equipo de Alfredo S. Mondino volvió a lucirse con los valores que se registraron, desde la mañana con la hacienda para faena y por la tarde con la invernada, donde los novillitos y las vaquillonas estuvieron con valores impactantes. Estuvo presente el intendente rauchense, Maxi Suescun.

Alrededor de 115 lotes, 27 categorías, 8 razas, terneras y vaquillonas Puro Pédigree de la más alta calidad de casi cincuenta cabañas, más la venta de embriones y dosis de semen, hicieron durante 3 horas un tremendo remate en la Rural palermitana con la organización de Carlos Ojea Rullán. Las consignatarias fueron O´Farrell y Sáenz Valiente Bullrich. Los precios tremendos, pero también hay que destacar la organización, la fiesta y productores felices.

Con precios internacionales en alza y señales de reactivación local, la producción de carne bovina argentina enfrenta un momento clave en cuanto a las exportaciones, pero se advierten obstáculos estructurales que continúan frenando el crecimiento sostenido.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dejó de fiscalizar las etapas intermedias del proceso productivo para concentrarse exclusivamente en el control del producto final. La microbiología enológica se posiciona como la disciplina científica fundamental para la excelencia, permitiendo a las bodegas elevar sus estándares de calidad, asegurando que el producto final sea el resultado de un monitoreo detallado y preciso en cada etapa, desde el viñedo a la botella.

“Se trata de un anuncio significativo, que abarca múltiples sectores productivos. Vamos a esperar el texto final y evaluarlo técnicamente junto a los sectores que integran la Bolsa”, señaló el titular de la entidad cerealista.



La Resolución del SENASA 865/2025 adecuó los procesos de registro para los medicamentos veterinarios con acción sarnicida.

Con precios internacionales en alza y señales de reactivación local, la producción de carne bovina argentina enfrenta un momento clave en cuanto a las exportaciones, pero se advierten obstáculos estructurales que continúan frenando el crecimiento sostenido.

Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, el 4° Congreso Federal Ganadero hace foco en el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes en Argentina.

El búfalo se consolida como una alternativa eficiente para la ganadería argentina. Con rodeos que se triplicaron en 15 años, expertos destacan su potencial en producción, carne, leche y sostenibilidad, tanto para el mercado interno como internacional.

El coordinador de la Mesa de las Carnes participará del 4° Congreso Federal Ganadero que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a 'Staphylococcus aureus', la principal causa de pérdidas en tambos. En fase experimental, esta vacuna argentina disminuyó la incidencia de las infecciones intramamarias. Se trata de un logro científico significativo para el sector que permite mejorar la calidad de la leche y disminuir pérdidas económicas, con impacto directo en la competitividad.

Se trata del SIGIRAO (Sistema de Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria), resultado del trabajo articulado entre el Gobierno bonaerense y los distintos actores de la cadena.

La marca amplía su línea de combustibles alternativos con un nuevo modelo a GNV más potente. El tractor marca la evolución del motor a metano usado en el T6.180 Methane Power, ahora con un desempeño equivalente al de la línea T7.

Lluvias excepcionales, buena recarga hídrica y mejoras genéticas impulsan una campaña sin precedentes en los ensayos de trigo coordinados por el INTA Marcos Juárez y el INASE. Advierten sobre la necesidad de cuidar la sanidad y la calidad del grano.

Especialistas advirtieron que los suelos argentinos muestran balances negativos de nutrientes y que la fertilización, junto con un mejor manejo agronómico, pueden contribuir a achicar las brechas de rendimiento en soja.

Entidades rurales advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

En la Bolsa de Cereales se dio comienzo simbólico a la comercialización de la Campaña de Trigo 25/26, un cultivo que representará 2063 millones de dólares de inversión y con un valor agregado de 3034 millones de dólares para la economía nacional.

A partir de ahora, el INV dejará de controlar las etapas productivas y se enfocará solo en garantizar la calidad del vino embotellado.

El listado del Rabobank y difundido por OCLA es elaborado en base a la facturación de las empresas lácteas en 2024. El top five se mantuvo inalterable, con Lactalis y Nestlé como las principales.

El repunte de precios, el aumento de la producción y un clima favorable impulsaron el mejor balance de la leche desde que hay registros.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

Fue “el segundo mejor septiembre de la historia” para las cerealeras. El ingreso de divisas estuvo impulsado por el decreto que durante unos días suspendió las retenciones.

Así lo informó la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas.

El contrato más cercano, de noviembre de 2025, cotizó este lunes a US$ 411 por tonelada, US$ 7 más que la anterior jornada. Desde que comenzó el rally alcista hace 10 días, el valor del poroto subió un 7%. La mejora del precio internacional no se trasladó completamente a los valores negociados en el mercado argentino.

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional, acordado entre ambas partes, para el ingreso de colágeno hidrolizado en polvo.

El mercado internacional de la carne vacuna atraviesa un momento de firmeza inusual, impulsado por la necesidad estructural de proteínas en los principales centros de consumo del mundo.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

La resolución en la que endurece los controles y aumenta las multas ante la detección de residuos de medicamentos veterinarios en ganado bovino que esté destinado a la faena.

Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.











