
Este martes comienza Jonagro: el campo argentino se reúne para debatir su futuro
El evento que se desarrollará bajo el lema "Libertad para producir, competitividad para crecer", propone una agenda diversa y profunda con amplia participación.
El evento que se desarrollará bajo el lema "Libertad para producir, competitividad para crecer", propone una agenda diversa y profunda con amplia participación.
Se podrá combinar caravana y chip electrónico. Las empresas proveedoras de caravana serán las que se encargarán de donarle al Senasa la aplicación que se va a usar para el nuevo sistema.
La compañía presentará herramientas para mejorar la productividad del rodeo y la calidad del silaje. Durante la exposición, que se realizará desde este martes 13 en Esperanza, Santa Fe, Novonesis hará foco en un aditivo probiótico formulado a base de esporas de Bacillus, que mejora la eficiencia de conversión alimenticia en bovinos.
La licitación estará a cargo de INIA junto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Las 6 novedades tecnológicas clave del sistema.
El proyecto de ley en cuestión contempla una actualización de los montos fijos equivalentes al 117,76 % (IPC), a fin de mantener los mismos beneficios que gozaban en el periodo 2024.
La máquina recorrió campos de Buenos Aires y se prepara para estar presente en una nueva edición de Agroactiva.
La excelente hembra de la cabaña La Trinidad se fue para Ayacucho, ya que la compró la familia Landívar. Hubo un solo lote de machos que salió a la venta, de la cabaña debutante La María, mientras que el resto fueron hembras PC y generales y Plus generales que registraron muy buenos valores con el martillo de Gervasio Sáenz Valiente.
En la Sociedad Rural Azuleña se realizó el sábado un excelente remate con el martillo de Wallace SA, para cerrar así la 75ª edición de la Expo Otoño Hereford. Los toros y las vaquillonas de la raza británica tuvieron excelentes precios. Después se hizo el remate general, en los corrales de la SRA, y también los valores fueron muy buenos.
Similar a la equinoterapia, la bufaloterpia es un tratamiento que consiste en el uso del búfalo como herramienta para la rehabilitación, tanto de niños como de adultos.
Además de continuar expandiendo el modelo Smart Dealer, la marca está logrando cobertura en nuevos puntos del país.
La 75ª edición de la Expo Otoño de esta raza tuvo la jura de clasificación este viernes en la Sociedad Rural de Azul. La cabaña olavarriense La Camila tuvo alegría doble, porque también se quedó con la Tercer Mejor Hembra. Las Tranqueras y Santo Domingo también festejaron en los Puro Pédigree. Este sábado a las 11 se realiza el remate de reproductores con el martillo de Wallace SA.
La licitación estará a cargo de INIA junto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Las 6 novedades tecnológicas clave del sistema.
Se podrá combinar caravana y chip electrónico. Las empresas proveedoras de caravana serán las que se encargarán de donarle al Senasa la aplicación que se va a usar para el nuevo sistema.
Similar a la equinoterapia, la bufaloterpia es un tratamiento que consiste en el uso del búfalo como herramienta para la rehabilitación, tanto de niños como de adultos.
La raza Braford llega a su 22° Exposición Nacional y 13° Exposición del Ternero consolidándose como una herramienta estratégica para la producción de carne eficiente, adaptada a diversos ambientes y a los mercados más exigentes.
Estudios recientes demuestran que el uso de probióticos en la alimentación animal impacta de forma positiva en la cantidad y calidad de la leche, la conversión alimenticia y el manejo del rodeo en momentos clave.
Medidas del Senasa para que los productores protejan a los animales de producción frente a inclemencias climáticas en invierno.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.
Los operativos se realizan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes.
Identificaron y validaron una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo. Permitiría que el número de granos por espiga se incremente hasta en un 7 %.
En el Congreso MERCOSUR de Aviación Agrícola se abordará el combate de plagas y la importancia de capacitarse frente a la amenaza de la langosta.
Bajo el lema "Libertad para producir, competitividad para crecer", Jonagro 2025 propondrá una agenda amplia y actualizada, con la participación de referentes del sector público, privado, académico y técnico. Será el martes 13 de mayo.
En el evento de Lanzamiento de Campaña 2025, Nutrien Ag Solutions anticipó perspectivas favorables para el trigo y destacó la importancia de una estrategia de fertilización adecuada para lograr mayores rendimientos. Si las lluvias continúan, se presentará un escenario ideal para refertilizar y reducir las brechas de producción.
“La interrupción abrupta de la obra pública y la baja de la construcción por parte del privado” impactaron de lleno.
La medida beneficiará a las economías regionales. Se espera que la quita de impuestos se traduzca en la creación de nuevos empleos y aumento en las ventas al exterior.
Acompañando al aumento de producción, le siguen las ventas a precios estables y buenas condiciones en el mercado.
Impulsada por la recuperación de la caña de azúcar y sólidos registros del maíz, la producción nacional de bioetanol creció un 4% respecto a 2023. Aun así, Argentina convierte en etanol menos del 4% de su maíz, muy por debajo de Brasil y Estados Unidos.
La construcción del parque, que cuenta con 22 aerogeneradores, requirió una inversión superior a los U$S 220 millones.
Una propuesta que busca mejorar la manera en que cultivamos, poniendo el foco en el suelo, el agua y las personas. Esta iniciativa combina ciencia, experiencia en el campo y compromiso con el ambiente.
Durante el primer trimestre de 2025, el país exportó 25,4 millones de toneladas de productos agroindustriales y alcanzó acuerdos con 17 países y la Unión Europea.
Entienden que la actual demanda, que cobra firmeza, y la reacomodación de los precios mayoristas son factores que alientan la mejora del mercado. “Es hora de que las industrias comiencen a mejorar los precios, que vienen cayendo a moneda constante”, señalaron.
El índice de la FAO aumentó 1,2 puntos respecto de marzo; las disminuciones en azúcar y aceites vegetales compensaron.
Las ventas al exterior alcanzaron las 142.000 toneladas por un valor de aproximadamente US$ 694,4 millones.
En un escenario marcado por la reciente devaluación del peso argentino, el avance de la cosecha de soja y maíz, y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el sector agropecuario enfrenta desafíos y oportunidades que requieren un análisis profundo. El análisis de dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Datos informados por el Consorcio ABC indican que las exportaciones sufrieron una caída superior al 17% en marzo respecto a febrero. En la medición interanual, se duplica el saldo negativo exportado durante el último mes que culminó.