
“La situación es muy complicada”: se desplomaron las exportaciones de carne en el primer trimestre del año
Las ventas al exterior alcanzaron las 142.000 toneladas por un valor de aproximadamente US$ 694,4 millones.
Las ventas al exterior alcanzaron las 142.000 toneladas por un valor de aproximadamente US$ 694,4 millones.
El Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense lanzó el curso de Mantenimiento de Caminos Rurales.
La iniciativa busca posicionar a la provincia como referente en la producción de aceites. Abarca los municipios de Adolfo Alsina, Saavedra, Puán, Tornquist, Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Guaminí, Coronel Suárez, Coronel Pringles y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado.
La herradura pampeana, en General Acha, será escenario nuevamente del tradicional remate Destetes del Natural a cargo de la consignataria Néstor Hugo Fuentes SA. Se venderán 8 mil cabezas, iniciándose la jornada al mediodía con un almuerzo en la carpa y desde las 13 horas se harán las ventas, con el auspicio de la Asociación Argentina de Angus. VIDEO.
En un escenario marcado por la reciente devaluación del peso argentino, el avance de la cosecha de soja y maíz, y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el sector agropecuario enfrenta desafíos y oportunidades que requieren un análisis profundo. El análisis de dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Datos informados por el Consorcio ABC indican que las exportaciones sufrieron una caída superior al 17% en marzo respecto a febrero. En la medición interanual, se duplica el saldo negativo exportado durante el último mes que culminó.
Impulsada por la recuperación de la caña de azúcar y sólidos registros del maíz, la producción nacional de bioetanol creció un 4% respecto a 2023. Aun así, Argentina convierte en etanol menos del 4% de su maíz, muy por debajo de Brasil y Estados Unidos.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
El cerdo se afianza como la tercera carne más elegida. Los productores entrerrianos esperan que al año 2030 se consuman entre 23 a 25 kilos per cápita. La mirada de Sebastián Bouzada, productor, empresario y dirigente de la Cámara de productores porcinos de la provincia.
Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo 2025.
Dirigentes del sector se refirieron a la posibilidad de un veto, llegado el caso, a una iniciativa que discuten los diputados para que no se vuelvan a aumentar los derechos de exportación.
Para el titular de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba, el problema no está en la capacidad tecnológica del sector nacional, sino en las condiciones macroeconómicas.