Tras la suba de los precios de la carne, el valor de la hacienda cayó 15% en Cañuelas
Los montos del kilo de novillo y vaquillona tuvieron una merma por la menor demanda de las carnicerías.
Noticias21 de diciembre de 2023Los especialistas del sector sostuvieron que esta disminución es consecuencia del declive en la demanda, que se produjo en las carnicerías luego de los aumentos registrados la semana pasada.
El gran incremento del precio de la carne provocó que en los mostradores se observaran valores superiores a los $8.000 para cortes tradicionales como el asado, o $7.000 para aquellos utilizados para milanesas. Mientras que el matambre mantiene precios cercanos a los $ 9.000.
En medio de esta suba de montos, la entidad que agrupa a los principales frigoríficos del país ofreció poner a disposición de los consumidores cortes con precios recortados. En la nómina solo se incluían aquellos que no son aptos para la exportación y que anteriormente formaban parte de los "Precios Cuidados".
Los valores de la hacienda en Cañuelas
El kilo de novillito de hasta 390 kilos, que la semana pasada se pagó hasta $1.875, hoy vale $1.545. Por su parte, en vaquillonas de hasta 390 kg el precio cayó de $1.838 a $1.473.
Otro punto a considerar sobre la baja del precio de la hacienda fue el anuncio del Gobierno sobre la generalización de las retenciones al 15%. Del total de la producción de carnes en el país más del 70% se destina al mercado interno, pero lo que suceda con los precios de exportación continúa siendo la que marca el ritmo de los precios.
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, señaló que el reciente incremento en los precios de la carne se debe a una "suma de circunstancias", que no están vinculadas con las medidas tomadas por el Gobierno, y destacó que "buena parte de las economías regionales fueron tomadas en consideración" a la hora de decidir que sigan con 0% de retenciones.
"El problema que estamos visualizando en estos días fue que la carne fue el producto que menos aumentó durante los últimos dos años. Además, la sequía fue muy impactante y se perdió una parte del rodeo, lo que genera que vamos a tener unos meses con menos cantidad de oferta", manifestó Vilella esta mañana en diálogo con FM Urbana Play.
Fuente: C5N