banner_NHF_220x110

«Los profesionales latinos somos muy valorados», la motivadora historia de vida de un ingeniero en Nueva Zelanda

En diálogo con Suena a Campo, Martín Rostagno, contó algunos detalles y las claves para un futuro próspero en un país que está a miles de kilómetros de Argentina.

Actualidad26 de enero de 2025 Campo Industria
WhatsApp-Image-2025-01-23-at-20.27.57-1-750x375
WhatsApp-Image-2025-01-23-at-20.27.57-1-750x375

Martín Rostagno, ingeniero agrónomo cordobés, dejó todo en Argentina para ir a Nueva Zelanda, y luego a Australia para trabajar en el corazón de la industria lechera mundial. Hoy, a través de su plataforma “Hola Tambo”, conecta a jóvenes argentinos con oportunidades laborales en los tambos de ese país. ¿Qué hace tan especial a Nueva Zelanda? ¿Qué se necesita para trabajar allá? Y, sobre todo, ¿cómo es la vida del día a día para quienes se animan a este desafío?

– Martín, dejaste todo para irte a Nueva Zelanda. ¿Cómo surgió la oportunidad y qué te hizo tomar la decisión?

– En realidad la oportunidad no surgió sola, fue una búsqueda intensa qué inicie, cuando decidí que quería tener una experiencia en el exterior. Mande muchísimos CV a distintos países, aplicando a posiciones en el campo y finalmente llegó una oportunidad a través de una empresa que me ayudo a conectar con granjeros qué buscaban trabajadores extranjeros. La decisión la tomé pensando en la posibilidad de aprender y conocer nuevas realidades, de capacitarme y mejorar mis conocimientos como profesional del Agro. Por suerte todo fluyó y pude lograr lo que me había propuesto. 

– Es verdad que los argentinos son muy valorados en los tambos neozelandeses? ¿Por qué crees que esto es así?

– Si, los profesionales latinos somos muy valorados porque nos adaptamos rápido, nos gusta aprender y estamos todo el tiempo buscando mejorar. Además no tenemos problema en trabajar duro para conseguir los objetivos. Eso nos pone en una situación muy buena a la hora de competir por un trabajo, creo que ser latino es un plus cuando ven tu CV.

– A través de “Hola Tambo”, ayudás a otros argentinos a dar este salto. ¿Qué tipo de oportunidades laborales existen para quienes quieren trabajar en Nueva Zelanda?

– Si, este proyecto surge de una colaboración mutua entre Hola Tambo y Pampa International una empresa Neozelandesa de dueños argentinos. Teníamos la misma visión y entendíamos que para lograr el objetivo de migrar, los profesionales latinos debían aprender primero y capacitarse sobre las practicas locales, conocer el mercado laboral, y sobre todo los requisitos para aplicar a una visa. Hoy desde Pampa International tenemos programas en Nueva Zelanda, Australia e Irlanda con muchisimas oportunidades para veterinarios, agronomos, técnicos e incluso trabajadores del agro con buena experiencia a campo.

– ¿Qué requisitos necesitan cumplir quienes sueñan con esta experiencia?

– Los requisitos dependen del tipo de visado al que uno aplique, dependiendo las calificaciones, experiencia, nivel de inglés, edad, etc van a haber visas que se adapten mejor a cada perfil. Los chicos de Pampa son asesores de inmigración, llevan adelante todo el asesoramiento y representan a los candidatos ante el departamento de inmigración para asegurarse que todo salga bien.

– Tu plataforma también ofrece capacitaciones. ¿Qué es lo que más valoran los empleadores neozelandeses en un trabajador argentino?

– Si la plataforma se llama Rural Leaders. Si entran a la página www.pampanuevazelanda.com pueden conocer más de la misma. Son capacitaciones cortas de 3 meses que te preparan para encontrar trabajo en las granjas. El empleador valora mucho cuando los candidatos tienen esta capacitación porque todo lo que enseñamos son las bases para que puedan desempeñarse de la mejor manera en el puesto, incluso cuando el inglés del candidato no es el mejor. Cada detalle de la capacitación esta pensada para facilitarles la adaptación al nuevo trabajo y al nuevo país, eso ayuda tanto al empleado como al empleador. 

– Hoy las redes sociales son clave para difundir estas experiencias. ¿Cómo usás las redes para conectar a los jóvenes argentinos con estas oportunidades?

– Si sin dudas, básicamente tenemos dos cuentas, la de Hola Tambo que subimos videos e historias del día a día en las granjas y la cuenta de Pampa International que subimos toda la información relacionada a nuestros cursos, capacitaciones y oportunidades laborales abiertas. Entre ambas páginas sumamos más de 30.000 seguidores. Además tenemos un Podcast llamado «Nos Fuimos Al Pasto» en Spotify y Apple Podcast en donde subimos nuestras historias y las de otros migrantes trabajando en el agro en diferentes partes del mundo. Ha tenido muchísimas descargas en el 2024 así que continuaremos con el mismo este año.

– Finalmente, ¿qué le dirías a alguien que está dudando si dar el paso y buscar una oportunidad en los tambos de Nueva Zelanda?

– Les diría que se animen, el mundo está lleno de oportunidades. Estas experiencias te hacen ver la profesión desde otra perspectiva, te obligan a aprender un idioma nuevo, te dan la posibilidad de conocer no solo Nueva Zelanda sino también Asia, Europa, etc. Uno puede conocer nuevas tecnologías y métodos innovadores qué uno puede traer al país en el futuro. A su vez los contactos que uno logra con empresas, instituciones y gente local te ayudarán para toda la vida. Es la mejor decisión que tomé en mi vida.

(Fuente: Suena a Campo)

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

tartuferi-banner-web

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

baños

Próximos remates

WhatsApp Image 2025-03-18 at 18.03.17 (1)

WhatsApp Image 2025-03-05 at 09.08.13

WhatsApp Image 2025-03-18 at 10.05.47

WhatsApp Image 2025-03-21 at 10.06.03

WhatsApp Image 2025-03-18 at 16.48.22

WhatsApp Image 2025-03-10 at 07.40.50 (1)

ferialvarez

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar