

La cebada que desafió al invierno: Nacira INTA revoluciona el forraje
Una nueva variedad de cebada forrajera promete transformar la producción agropecuaria con su resistencia, rendimiento y adaptabilidad.
Agricultura28 de enero de 2025 Campo Industria




En el vasto mundo de la producción agropecuaria, encontrar una solución que responda tanto a las demandas climáticas como a las exigencias del suelo es como dar con una joya. El INTA parece haber logrado este cometido con Nacira INTA, una cebada forrajera de última generación que promete revolucionar la alimentación animal en Argentina.
Diseñada específicamente para producir pasto, esta variedad destaca por su capacidad de generar forraje verde durante todo su ciclo, incluso en pleno invierno. Con un crecimiento rápido y un rebrote excepcional, Nacira INTA ofrece una solución para los desafíos que los productores enfrentan en épocas de baja disponibilidad de pasto.
Dos caras de una misma moneda
En el panorama de las cebadas argentinas existen dos tipos bien definidos: las forrajeras, destinadas a pastoreo directo, y las graníferas, utilizadas principalmente en la industria cervecera. Aunque comparten un origen común, sus propósitos son diametralmente opuestos. Nacira INTA, como representante de las cebadas forrajeras, está diseñada para maximizar la biomasa y asegurar una nutrición adecuada para el ganado.
Fernando Giménez, coordinador del Programa de cereales y oleaginosas del INTA, explica que esta nueva variedad sobresale por su precocidad. “Incluso sembrada en épocas tardías, permite un rápido primer pastoreo. En la región pampeana, la mejor época para sembrarla es durante la primera quincena de marzo”, señala.
Un complemento ideal para el otoño y el invierno
Uno de los grandes aportes de Nacira INTA es su capacidad de cubrir los baches forrajeros que suelen aparecer al inicio del otoño y en pleno invierno. Al sembrarse en lotes diferentes junto a otros verdeos como avenas y raigrases, esta cebada contribuye a mantener una producción constante de pasto durante las estaciones más críticas.
Ensayos comparativos muestran su notable rendimiento: alcanza un promedio de 8.000 kilogramos de materia seca por hectárea, superando en un 45 % a las variedades Alicia INTA y Huilen INTA, y en un 25 % a Rayén INTA. Comparada con la cebada cervecera Andreia, su producción es más del doble. Estos resultados posicionan a Nacira INTA como una de las opciones más eficientes del mercado.
Adaptación y resistencia: las claves del éxito
Agustín González, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bordenave, explica que cada tipo de cebada tiene un uso específico. “Las variedades pastoriles como Nacira INTA están pensadas para producir biomasa, mientras que las graníferas apuntan a obtener granos de alta calidad. Las graníferas encañan rápidamente si se las siembra a fines del verano, lo que limita su utilidad para pastoreo”, comenta.
Otro punto fuerte de esta cebada es su excelente comportamiento sanitario. Germán González, también investigador del INTA Bordenave, destaca que posee resistencia genética frente a plagas como el pulgón verde de los cereales, así como tolerancia a enfermedades comunes en las cebadas, como mancha en red, escaldadura y mancha marrón. Esto no solo reduce la necesidad de aplicar insecticidas, sino que también disminuye los costos asociados a su manejo.
Además, Nacira INTA demuestra una notable adaptabilidad frente a condiciones adversas como el frío y la sequía, respondiendo de manera óptima bajo un manejo intensivo y condiciones ambientales favorables.
Un aliado estratégico para el productor
Más allá de sus ventajas agronómicas, esta variedad representa un alivio económico para los productores. Su alto rendimiento y su resistencia reducen significativamente los costos de las raciones producidas. Germán González subraya que este tipo de innovaciones refuerzan la competitividad del sector, al tiempo que cuidan los recursos naturales.
En definitiva, Nacira INTA no es solo una nueva variedad de cebada; es una herramienta que conecta tecnología, sostenibilidad y productividad en beneficio de quienes trabajan la tierra. Frente a los desafíos del clima y la producción, esta cebada se alza como un ejemplo de cómo la investigación puede transformar realidades.
Fuente: Inta
Próximos remates







