banner_NHF_220x110

La baja de retenciones, condicionada a la evolución de la economía

Así lo confirmó el ministro de Economía Luis Caputo tras la reunión mantenida con la Mesa de Enlace. Los referentes de la entidad habían pedido extender más allá de junio la rebaja permanente de retenciones a los granos

Actualidad12 de febrero de 2025 Campo Industria
mesa-de-enlace-2025-y-caputo
mesa-de-enlace-2025-y-caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, mantuvo un encuentro este jueves en el Palacio de Hacienda con los representantes de la Mesa de Enlace, en el que se trabajó sobre la situación del sector agropecuario.

En la reunión, en la que participaron los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani; de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Lucas Magnano; y de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, se dialogó sobre la eliminación permanente de las retenciones para las economías regionales y la baja temporal de los derechos de exportación (DEX) para los principales cultivos.

Se trató de una reunión constructiva en la cual el Ministro destacó el rol del campo en la economía y se comprometió a seguir trabajando junto al sector.

La presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, señaló que “planteamos la necesidad de que la baja de retenciones siga en ese camino y no termine el 30 de junio, que haya previsibilidad pensando que en junio vamos a estar implantando el trigo“.

Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina sostuvo que “el ministro ratificó que en la medida que el déficit se vaya controlando y tenga permanencia en el tiempo, este tipo de medidas se van a seguir tomando, pero hay que ir muy de a poco y viendo cómo reacciona la economía del país”.

Además, los representantes de la Mesa de Enlace cuestionaron los impuestos y “tasas” municipales impuestas por algunos gobiernos provinciales y municipios. En particular, remarcaron que la tasa vial tuvo en algunos casos aumentos de hasta 500% y que los fondos recaudados por los impuestos inmobiliarios no están financiando el desarrollo de caminos y rutas.

Fuente: TodoAgro

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

tartuferi-banner-web

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

baños

Próximos remates

WhatsApp Image 2025-03-18 at 18.03.17 (1)

WhatsApp Image 2025-03-05 at 09.08.13

WhatsApp Image 2025-03-18 at 10.05.47

WhatsApp Image 2025-03-21 at 10.06.03

WhatsApp Image 2025-03-18 at 16.48.22

WhatsApp Image 2025-03-10 at 07.40.50 (1)

ferialvarez

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar