banner_NHF_220x110

La particular prueba del calzoncillo para apuntar a mayores rindes en el campo: "Se conoce bastante poco"

El investigador del Conicet, Luis Wall, destacó la importancia de la microbiología para mejorar el funcionamiento del suelo agrícola.

Agricultura27 de febrero de 2025 Campo Industria
vlcsnap-2025-02-26-11h09m11s226

 El productor trabaja con la tierra, pero la pregunta que surgió en la muestra EnBio 2025 fue si lo conoce. El doctor en Ciencias Bioquímicas e investigador del Conicet, Luis Wall, respondió esta pregunta y resaltó la importancia de saber la vida que tiene el suelo para mejorar y potenciar la producción.

“Creo que conoce bastante por la difusión que se hizo en los últimos años, pero a la vez podríamos decir que se conoce bastante poco. La importancia de la biología y microbiología del suelo en la producción no es algo que incluso se enseñe con tanta intensidad”, mencionó Wall a Agrofy News.

El investigador aprovechó a los productores presentes para recalcar que los productos biológicos son herramientas que permiten manejar la biología del suelo. Sin embargo, aclaró que requieren más trabajo: “El manejo agrícola y el uso de bioinsumos implica un mayor trabajo en el sistema, mientras que el manejo a base de químicos es más simple”.

Por este motivo, mencionó que hay una cuestión cultural. “El grave problema de no hacerlo es que, con el tiempo, el sistema se degrada, el suelo pierde fertilidad, pierde estructura y la solución hasta ahora es correr la frontera agrícola”, destacó.

La prueba del calzoncillo

Wall comentó que se debe mantener los suelos biológicamente saludables, entonces va a haber menor necesidad de medicamentos para el suelo, que serían los agroquímicos. Para el investigador, la actividad biológica del suelo tiene que ver con la capacidad que tienen los suelos de degradar la celulosa.

“Hay una prueba cómica o graciosa que es la de enterrar calzoncillos de algodón en el suelo. Después de un año se lo busca, si lo que se rescata es el elástico, ese suelo tiene una salud perfecta porque se comió todo el algodón de la prenda; si uno rescata la prenda, le falta mucha salud. Es un suelo muy pobre en términos de biología”, confirmó.

En este sentido, el doctor mencionó que con una buena salud del suelo se necesita menos fertilización. De esta manera, explicó que se puede combinar productos biológicos con químicos y bajar los niveles de urea y compensar el aumento del tamaño de las raíces.

“Creo que nadie tiene la respuesta. Se buscan altos valores de productividad, y ahí la necesidad de los químicos va a seguir existiendo. Es todo un camino en el que hay que ir conviviendo”, concluyó.

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-03-18 at 10.05.47

WhatsApp Image 2025-03-31 at 14.00.25

4 abr

9 abr

WhatsApp Image 2025-03-31 at 14.36.05

WhatsApp Image 2025-03-10 at 07.40.50 (1)

WhatsApp Image 2025-03-26 at 17.26.06

11 abr

25 abr

WhatsApp Image 2025-04-01 at 09.11.56

30 abr

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar