

Febrero mostró una mejora en el ingreso de divisas desde el sector agrícola, de la mano de la baja temporal de retenciones
El dato que importa es que hubo una mejora en el ingreso de divisas del 5,2% en relación al mes de enero pasado.
Actualidad03 de marzo de 2025 Campo Industria




A fines de enero, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una curiosa rebaja de retenciones a los granos, que sería temporal, solo hasta el 30 de junio. Aunque en los últimos días el mercado empezó a moverse, en el ingreso de divisas no fue sustancial la mejoría durante febrero, aunque la medida sí movió algo el amperaje.
Según informó este lunes la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), durante el mes de febrero las empresas del sector liquidaron la suma de 2.181 millones de dólares. Esto implica un 45% de aumento respecto del mismo mes del año 2024, pero la comparación es poco oportuna porque la Argentina venía de un cambio de gobierno y una mega devaluación.
El dato que importa es que hubo una mejora en el ingreso de divisas del 5,2% en relación al mes de enero pasado.
“El ingreso de divisas del mes de febrero es el resultado del inicio del Decreto 38/25 que implica una baja transitoria de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso y que recién empezó a tener efectos a mediados de mes, cuando se finalizó con las reglamentaciones del mencionado Decreto. El crecimiento de las compras de soja a precio y a fijar durante el mes de febrero marcaron el ritmo de ventas del productor”, explicó sucintamente el comunicado de Ciara-CEC.
En lo que va del año, contando el primer bimestre, este sector inyectó 4.254.787.089 dólares al Mercado Único de Cambios que maneja el Banco Central, y que le permite administra el valor del tipo de cambio oficial. Un 20% de esa suma de dinero, además, se volcó al dólar Contado con Liquidación o financiero, permitiendo además un achatamiento de la brecha cambiaria.
Fuente: https://bichosdecampo.com
Próximos remates







