banner_NHF_220x110

Un paso hacia la simplificación: el Senasa eliminó 61 resoluciones obsoletas

La medida busca agilizar trámites y reducir cargas para el sector productivo, alineándose con estándares internacionales de sanidad vegetal y calidad agroalimentaria.

Actualidad11 de marzo de 2025 Campo Industria

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio un nuevo paso en su proceso de modernización al derogar 61 resoluciones que habían quedado en desuso dentro del ámbito de la sanidad vegetal. La decisión responde a la necesidad de eliminar regulaciones que ya no aportaban valor y que, en cambio, representaban una traba burocrática para productores y empresas del sector agropecuario.

Un marco legal para la eficiencia

La iniciativa quedó plasmada en la Resolución 120/2025, publicada en el Boletín Oficial, y se enmarca en los lineamientos de la Ley 27.233 y la Ley 27.742, orientadas a optimizar la gestión pública bajo principios de transparencia, eficiencia y calidad.

Con esta medida, el organismo busca acelerar procesos y garantizar un servicio más ágil sin comprometer los estándares sanitarios ni la seguridad agroalimentaria del país.

Resoluciones en desuso

Entre las normativas eliminadas hay disposiciones con más de tres décadas de antigüedad, cuyos requisitos han perdido sentido en el contexto actual. Un ejemplo es la Resolución 500/2023, que exigía a los productores inscribirse en el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE), un trámite que hoy se considera innecesario para la actividad productiva.

Un alineamiento con estándares internacionales
 
Este ajuste normativo se alinea con prácticas internacionales que promueven regulaciones claras y efectivas sin generar burocracia excesiva. Además, ratifica el compromiso del Senasa con la sanidad y calidad agroalimentaria, priorizando una regulación que acompañe el desarrollo del sector sin trabas innecesarias.

Reacciones y respaldo

“Eliminar regulaciones obsoletas es fundamental para liberar al sector productivo de trabas innecesarias y fomentar una economía más dinámica y competitiva”, expresó Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a través de una publicación en sus redes sociales, resaltando la necesidad de agilizar y transformar el Estado.

Un Estado más eficiente

Con este tipo de iniciativas, el Senasa refuerza su objetivo de modernizar la administración pública, adaptándola a las necesidades actuales del sector agropecuario.

La eliminación de normas en desuso no solo facilita la operatoria de los productores, sino que también contribuye a un Estado más eficiente y alineado con estándares internacionales de buenas prácticas.

Fuente: Senasa

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

tartuferi-banner-web

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

baños

Próximos remates

WhatsApp Image 2025-03-18 at 18.03.17 (1)

WhatsApp Image 2025-03-05 at 09.08.13

WhatsApp Image 2025-03-18 at 10.05.47

WhatsApp Image 2025-03-21 at 10.06.03

WhatsApp Image 2025-03-18 at 16.48.22

WhatsApp Image 2025-03-10 at 07.40.50 (1)

ferialvarez

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar