banner_NHF_220x110

Habilitan la siembra de cultivos en las banquinas de Brasil, una medida que generó polémica en Argentina

Solo rige para el estado de San Pablo; se puede cultivar maíz, soja y caña de azúcar; la medida busca reducir los incendios.

Noticias02 de mayo de 2025 Campo Industria
siembra-en-banquinas-2-212878

Brasil nuevamente tomó una decisión para el sector agrícola. El estado de San Pablo habilitó la siembra de las banquinas en las rutas.

Cabe destacar que esta práctica se ejercía en Argentina, pero una disposición en 2008 la prohibió. Luego, se dieron discusiones sobre si los productores pueden utilizar o no este espacio de las rutas nacionales, provinciales y caminos rurales para sembrar. Es un tema a zanjar.

Un informe del Conicet señaló que estos terrenos sin sembrar son beneficiosos. “De esta manera, banquinas y bordes de vías constituyen ambientes de vital importancia para mantener varias de las funciones del sistema y, en particular, la producción de alimentos. En definitiva, la biodiversidad de estos ambientes no cultivados tiene el potencial de permitir a los productores reducir insumos externos (como los insecticidas), favoreciendo la sustentabilidad ecológica, económica y social”, destacó el informe.

Por su parte, hay productores que sostienen que la siembra sería provechosa para destinar recursos a obras, entre otros destinos. En 9 de Julio, hubo un intento de avanzar para cultivar en esta zona. Agrofy News consultó a una fuente de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe (APSV) y confirmó que esta medida no se modificó y las banquinas deben mantenerse libres.

Volviendo al país vecino, el gobierno de San Pablo aprobó esta medida con el fin de reducir el riesgo de incendios. El sitio Agrofy News Brasil participó del anuncio que se realizó en Agrishow 2025 y destacó que la iniciativa permitirá que los productores rurales propietarios en áreas aledañas a las carreteras estatales soliciten la ampliación de sus áreas de cultivo.

Este espacio, en promedio, tiene 25 metros de ancho a cada lado de la carretera, dependiendo del tramo. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Infraestructura y Logística (Semil), Natalia Resende, destacó que la medida representa un avance significativo en la planificación estratégica del uso del territorio.
 
El gobierno paulista mencionó que esta práctica es importante para la preservación del medio ambiente y la expansión de la producción agrícola.

“Para los agricultores, la iniciativa representa una oportunidad para expandir la producción a bajos costos de acceso, siempre que se cumplan los requisitos técnicos y de seguridad. La propuesta también contribuye a la conservación del paisaje, además de la importante prevención de incendios”, destacó Sergio Codelo, presidente del Departamento de Carreteras.

Los funcionarios brasileños mencionaron que se busca reforzar la seguridad, ya que las áreas cultivadas funcionan como cortafuegos. Los productores deberán presentar una solicitud formal y la autorización se otorgará previo análisis técnico y cumplimiento de las normas establecidas.

Para ejercer este derecho, el productor pagará una tasa de 1800 reales de manera anual. “El uso no generará propiedad, ni derecho real alguno sobre el tramo incorporado a la producción, pudiendo ser revocado en cualquier momento, en caso de incumplimiento de las normas o necesidad de intervenciones públicas”, mencionó el sitio brasileño.

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar