

Mayor producción, eficiencia y salud en el tambo con probióticos
Estudios recientes demuestran que el uso de probióticos en la alimentación animal impacta de forma positiva en la cantidad y calidad de la leche, la conversión alimenticia y el manejo del rodeo en momentos clave.
Ganadería07 de mayo de 2025 Campo Industria




La suplementación en la dieta es una práctica al alcance de cualquier productor, y el agregado de probióticos en la ración tiene efectos positivos en distintos aspectos del sistema productivo. Estudios recientes midieron resultados por el agregado del probiótico Bovacillus, arrojando un aumento de 0.98 kg de leche por vaca por día, lo que representa un incremento del 2.6% respecto a los animales no suplementados.
Además del volumen, por el uso de probióticos se observaron mejoras en los sólidos lácteos y en la eficiencia con la que los animales convierten el alimento en leche, indicadores clave para analizar la rentabilidad del tambo. También se verificó una reducción en el recuento de células somáticas y una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno, lo que refleja un mejor estado sanitario y un aprovechamiento más eficaz de los nutrientes, principalmente las proteínas.
Durante el periodo de transición, particularmente en el preparto, la suplementación con Bovacillus se asoció a una mayor calidad del calostro y a una mejor transferencia de inmunidad a los terneros. Esto se tradujo en un mayor peso al destete y en un aumento del consumo de materia seca, tanto en preparto como en posparto.
Melina Briosso, gerente comercial de Novonesis, concluye: “Los resultados respaldan el uso de nuestro probiótico Bovacillus como una herramienta útil para mejorar parámetros productivos y sanitarios en el tambo, especialmente en etapas críticas del ciclo productivo. Vemos un crecimiento en la adopción de estas tecnologías que permiten generar un salto en la productividad de manera rentable”.
Próximos remates







