

El Holando Argentino vuelve a Palermo con genética superior
Después de cinco años de ausencia, el Holando Argentino regresa con fuerza a la pista central de la 137° Exposición Rural de Palermo. Este retorno no solo representa una recuperación simbólica para la raza lechera más importante del país, sino también una oportunidad para mostrar la evolución genética lograda gracias al trabajo sostenido de criadores y técnicos especializados.
Ganadería20 de julio de 2025 Campo Industria




La Jura de Clasificación de la raza Holando Argentino será el viernes 25 a las 10 de la mañana en la sección 3 de la pista central a cargo del jurado Leo García.
La presidenta de la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA), Lieselotte Diz, destacó el valor de este regreso:
“En ACHA estamos muy contentos porque en esta 137° Exposición Rural, regresa el Holando Argentino a Palermo. Después de cinco años de ausencia, las vacas vuelven a la pista. Con ellas, los cabañeros tienen la oportunidad de mostrar el avance genético, resultado de sus programas de mejoramiento, así como también fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad”.
Además de las juras, ACHA propone una agenda completa que incluye una jornada técnica organizada por el Ateneo ACHA sobre conformación de vacas lecheras y un remate de vaquillonas. El stand institucional en el pabellón Ocre será punto de encuentro para productores, técnicos y apasionados de la raza.
Teo Mulder: pasión, genética y tradición en la pista
Una figura clave de este esperado regreso es Teo Mulder (foto portada), histórico cabañero que con 77 años sigue entregando su vida a las vacas. Con seis vacas en Palermo, una vaquillona y un toro, Mulder no solo aportará genética de alto nivel a la exposición, sino también la emoción de una trayectoria marcada por el esfuerzo, la resiliencia y el amor por la raza.
En conversación con él nos relató sobre sus primeras participaciones en los años ‘60 con cabañas como Las Malvinas y Adrianta. La raza Holando vivía entonces sus mejores años, con mayor cantidad de animales expuestos, pistas de día y de noche y toros que valían lo que un 0 km. Hoy, la misma pasión se mantiene a pesar de los cambios: se generalizó la inseminación artificial primero y luego la genómica, estas razones y una lechería con muchas crisis atentaron contra la concurrencia masiva a la expo.
En esta oportunidad presentará ejemplares del tambo “El Solaz” (ubicado entre La Plata y Brandsen). Mulder nunca dejó de ordeñar ni de apostar por el Holando. Fue vicepresidente de ACHA, jurado en Palermo, comisario de galpón y protagonista de varias exposiciones. Su nombre es sinónimo de la raza como una muestra de pasión, genética y tradición.
“Las vacas son mi hobby. Con 77 años sigo ordeñando, me gusta verlas, planificarlas. Espero que vuelvan a Palermo más jóvenes. No quiero que la raza desaparezca de las exposiciones”, confiesa. Mulder sueña con un futuro mejor, a pesar de las crisis, pérdidas y aun así su tambo y su proyecto siguen firmes, impulsados por su hija y su inseparable equipo de trabajo.
Más que una exposición, un acto de compromiso
La participación del Holando en Palermo 2025 es un reflejo de los desafíos que enfrenta la lechería nacional: falta de apoyo y concentración. La combinación de trabajo genético, pasión y compromiso de sus criadores sostiene el presente y proyecta a la raza Holando hacia el futuro.
Fuente: https://www.todolecheria.com.ar/
Próximos remates







