

MECA25: “Hay un 80% de los stands vendidos, definidas las actividades y capacitaciones”
A un mes de su puesta en escena, la MECA25 ha comercializado el 80% de los 300 espacios comerciales que le darán brillo a la muestra del 4 al 7 de septiembre en la Sociedad Rural de Villa María. En una reciente conferencia de prensa de la organización, su coordinador general, José iachetta, brindó avances de las actividades y programas de capacitaciones.
Actualidad05 de agosto de 2025 Campo Industria




La MegaExpo del Centro Argentino -Villa María y la Región- (MECA25) ya tiene definida su agenda de actividades y capacitaciones, que serán el reflejo del potencial productivo e industrial del centro cordobés.
Con el 80% de sus stands vendidos a un mes de su puesta en escena, se proyecta una gran muestra integral del agro, los alimentos, la industria, el comercio, los servicios y la tecnología; con mucho contenido tanto para el sector agro-productivo, como para el público general, con diversos atractivos. “Será la mayor exposición en la historia de Villa María y la región”, adelantó Iachetta, coordinador general de la muestra, en una conferencia de prensa brindada en las instalaciones de AERCA de la ciudad anfitriona.
“Yo creo que el que hace mucho que no va a una exposición se va a sorprender por el nivel de despliegue tecnológico que va a tener esta muestra, el tamaño de las máquinas, la cantidad y la calidad de las tecnologías que la acompañarán. Estamos convencidos de que Villa María tiene que tener una exposición importante, que puede a lo mejor bi-anualizarse y que no sólo es una exposición de máquinas, sino que hay capacitación, interacción permanente, competencias y atractivos para toda la familia”, precisó el director del Grupo TodoAgro.
En este contexto, ya se ha definido el núcleo duro, tanto de las actividades y atractivos que tendrá la expo para el público general, como de los programas de capacitaciones que invitarán a ser parte a productores y asesores agropecuarios de toda la región central del país.
Día por día, a continuación, el avance de programa de la MECA25
Jueves 4 de septiembre
AUDITORIO PRINCIPAL
-9:00 a 12:30 hs: Olimpíadas Bioenergéticas y de Valor Agregado
Coordinación general: Alejandro Saavedra, Coordinación operativa: Jesica Gassino, con aportes de Diego Foricher, jefe de planta de ACABIO, Francisco Badín (UNVM) y docentes universitarios de UTN y UNVM.
-11:00 Hs: Apertura de MECA – en el pórtico de acceso con la presencia de autoridades municipales, regionales y provinciales.
-15:00 a 18:30 hs: Jornada Más Maíz, Más Sorgo y Más Girasol en la Región Central
Sorgo: Presente y Futuro del Cultivo en la Región. Manejo, genética disponible, tecnologías asociadas y potencial productivo.
Girasol: Innovación y Mejoramiento Genético. Posibilidades en las diversas zonas de la provincia de Córdoba y Santa Fe.
Maíz: Estrategias de Nutrición para Alto Rendimiento. Fertilización, diagnóstico nutricional, eficiencia en el uso de recursos. Disertante: Gabriel Espósito.
Panel de Novedades (Sanidad – Nutrición – AgTech)
Espacio dinámico con foco en tendencias, tecnologías emergentes y herramientas aplicadas al manejo sanitario, la nutrición eficiente y la incorporación de soluciones AgTech en cultivos extensivos.
PABELLÓN QUESERO
-9:00 a 13.30 Hs: Inicio de jura de Concurso de Maestros Queseros “Daniel José Montes”
Coordinador operativo: Sergio Chávez / jurados a cargo de la ESIL.
-15:00 a 18:30 Hs: Jornada de Capacitación Gastronómica
Dirigida a trabajadores y emprendedores del sector gastronómico.
Coordinación: Juan Manuel Gallego, con apoyo de la Escuela Capacitar.
Lugar: Auditorio primer piso de la Sociedad Rural Villa María
-9:00 a 12:00 Hs: Jornadas Alfalfa en Acción
A 30 años de las históricas Jornadas Alfalfa en Acción: ¿Qué pasó, que cambió? – Ing. Agr. Sergio Dequino, INTA Villa María.
Que nos enseñó el campo experimental de alfalfa de la UNVM – Profesionales responsables del ensayo.
La alfalfa requiere un manejo similar al de un cultivo agrícola – Dr. Ariel Odorizzi, referente de alfalfa del INTA Manfredi.
Ajustes y novedades en tecnologías de henificación – A cargo de un experto en maquinaria agrícola
El heno de alfalfa, una oportunidad para Córdoba y el país – Ing. Agr. Fabián Russo, presidente del Cluster de Alfalfa Córdoba.
-15.00 Hs: Competencia de Robots y charla sobre inteligencia artificial
Coordina: UTN Villa María, con aportes de expertos de la UTN San Francisco.
PISTA DE JURA
-9:00 a 12:00 hs: Jura de Admisión – Fiesta Nacional del Holando Argentino.
Fuente: https://www.todoagro.com.ar
Próximos remates







