

Diputados le puso un freno al DNU que reforma el INTA e INTI: qué pasará ahora
En una sesión maratónica y con un temario diverso, la Cámara de Diputados votó en contra del decreto 462/2025, que reestructura al INTA como organismo desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura; el resultado fue 141 votos afirmativos, 65 negativos y una abstención. El proyecto ahora deberá pasar por el Senado, donde la oposición tiene mayoría.
Actualidad07 de agosto de 2025 Campo Industria



En las últimas horas de una jornada legislativa cargada, la Cámara de Diputados debatió y rechazó el polémico decreto 462/2025, que proponía una profunda modificación en la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La iniciativa impulsada por el Ejecutivo buscaba convertir al INTA en un organismo desconcentrado que dependa directamente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Con 141 votos afirmativos, 65 negativos y una abstención, el rechazo fue categórico y deja en evidencia la creciente resistencia parlamentaria a las reformas por decreto promovidas por el Gobierno.
El tratamiento del decreto fue uno de los últimos puntos abordados en una sesión que se extendió durante horas y que incluyó temas de diversa índole. Aunque no ocupó el centro del debate durante el día, el tema cobró fuerza hacia la noche, cuando finalmente se sometió a votación.
¿Qué significa el rechazo?
Desde la Fundación Barbechando explican que el rechazo en Diputados no tiene un efecto automático, ya que el DNU debe ser también tratado en el Senado para que se concrete su derogación. La Cámara Alta, con mayoría opositora, se perfila como un terreno adverso para el oficialismo.
De concretarse el rechazo en ambas cámaras, el decreto quedará formalmente anulado. Sin embargo, el Gobierno ya adelantó que, en caso de una doble negativa legislativa, recurrirá a la justicia para intentar sostener la medida.
Un cambio estructural en juego
La propuesta del Ejecutivo implicaba un giro significativo en el funcionamiento del INTA, que pasaría a tener menor autonomía operativa y presupuestaria, al depender directamente de una secretaría dentro del Ministerio. Sectores del sistema científico y productivo habían manifestado su preocupación ante este cambio, alertando sobre el riesgo de debilitamiento institucional.
En paralelo, el decreto también alcanzaba al INTI, aunque con menor nivel de exposición pública. El rechazo en Diputados es leído por distintos analistas como una señal de que el Congreso busca recuperar protagonismo y marcar límites al uso de decretos para implementar reformas estructurales sin discusión parlamentaria.
Ahora todas las miradas están puestas en el Senado, donde el desenlace podría marcar un nuevo capítulo en la relación de fuerzas entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar
Próximos remates







