banner_NHF_220x110

Advierten que la baja de retenciones no alcanza: el pedido de los fabricantes de maquinaria agrícola para renovar el 80 % del parque obsoleto

Sostienen que la antigüedad del parque es crítica; piden reducir la carga impositiva, mejorar el acceso a créditos competitivos y fortalecer la infraestructura y conectividad.

Actualidad14 de agosto de 2025 Campo Industria
expoagro-digital-ypf-agro-webinar-maquinaria-agricola-1-213862

En lo que va de 2025, el mercado argentino de maquinaria agrícola mostró señales de recuperación respecto al año pasado, pero aún está lejos del volumen necesario para modernizar el parque que trabaja el campo. Entre enero y julio, el patentamiento de cosechadoras creció un 55% interanual (480 unidades), el de tractores un 28% (3.091 unidades) y el de pulverizadoras un 22% (394 unidades), según datos de ACARA.

De cara al futuro, la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) considera que la reducción de retenciones podría impulsar nuevas inversiones, pero advierte que la renovación sostenida exige resolver cuestiones estructurales: una menor carga impositiva, acceso a crédito bancario competitivo y a largo plazo, infraestructura adecuada y conectividad en las zonas rurales.

Por su poarte, la mejora responde a un inicio de año con un contexto macroeconómico más favorable y la superación de trabas en la importación de componentes y equipos específicos, como cosechadoras de caña y picadoras de forraje. Sin embargo, desde junio se notó una desaceleración por el aumento de las tasas de interés: mientras en Expoagro los productores accedían a líneas al 15%, en Agroactiva las ofertas se ubicaron en torno al 24%.
 
Maquinaria obsoleta

El parque de maquinaria argentino muestra un alto grado de envejecimiento: entre el 70% y 80% de los tractores tienen más de 15 años y una proporción similar de cosechadoras supera los 10 años de uso. Esto repercute en la calidad de las labores de cosecha y poscosecha, limitando la incorporación de tecnología de punta.

Para alcanzar un mercado “razonable” que permita revertir esta situación, AFAT estima que deberían incorporarse anualmente entre 7.000 y 8.000 tractores, entre 1.000 y 1.200 cosechadoras y entre 800 y 900 pulverizadoras. Hoy, las cifras están por debajo de ese umbral.

La entidad subraya que la modernización tecnológica es clave para mejorar la eficiencia productiva, económica y ambiental. Herramientas como el piloto satelital con precisión de hasta 3 cm, pulverización pico a pico, dosificación variable, mapeo y aplicación zonificada de insumos, autorregulación de cosechadoras y transmisiones inteligentes en tractores ya están disponibles en el país, y pueden marcar la diferencia en la competitividad del agro argentino.

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar