

El miércoles comienza el 4° Congreso Internacional de Maíz
Más de 130 oradores en 40 paneles debatirán sobre el presente y el futuro del cultivo más importante del mundo el _27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario.
Actualidad26 de agosto de 2025 Campo Industria




Abordarán temas centrales como brechas de rendimiento y sustentabilidad; plasticidad del cultivo; producción en zonas extrapampeanas; inocuidad de los alimentos; protección del cultivo, insectos y enfermedades que lo acechan; chicharrita; manejo de malezas; variedades y mejoramiento genético; nutrición; rotación; bioinsumos; manejo de los suelos; agtechs; y maquinaria; inteligencia artificial; nuevas tecnologías; coyuntura politicoeconómica; políticas públicas; ganadería; y lechería, entre otros puntos.
Tendrá lugar en el Salón Metropolitano de Rosario el 27 y 28 de agosto.
Expositores internacionales de primer nivel
El congreso contará con una notable presencia de expertos de reconocimiento mundial, aportando una visión global sobre la producción maicera:
Tony John Vyn, profesor de la Universidad de Purdue (EE. UU.), y Lucas Borras, de vasta experiencia en investigación, encabezarán el panel de apertura.
Carlos Muñoz Zavala, del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), y el productor Ernesto Cruz, ambos de México, compartirán sus conocimientos sobre mejoramiento genético y altos rendimientos.
Desde Brasil, una delegación de especialistas incluirá a Lucas Fantin (fitopatología), Luiz Gustavo Foss (fisiología y manejo), Rai Schwalbert (GDM) y Sergio Abud Da Silva (EMBRAPA), entre otros.
La agenda se complementará con la participación del uruguayo Mario Perez Bidegain y la experta en microbiología sudafricana Heather Tredgold.
Disertantes y especialistas locales de excelencia
El ámbito local estará representado por una amplia lista de expertos, investigadores y productores de gran trayectoria que abordarán desde la sustentabilidad y el manejo de cultivos hasta las nuevas tecnologías:
Investigadores del INTA como Ricardo Melchiori, Juan Gamundi, Fernando Salvagiotti y Yesica Chazarreta.
Académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), UNR, Conicet y otras instituciones, como Gustavo Maddonni y Cintia Michelin.
Representantes de empresas líderes en el sector como Bayer, Nidera y GDM, incluyendo a Federico Granillo, Facundo Ferraguti y Salvador Incognito.
Productores destacados como Edgardo Bazterra y Martín Donnelly, quienes compartirán sus experiencias de campo.
Paneles de debate: del clima a la economía y la política
Más allá de los aspectos técnicos del cultivo, el congreso ofrecerá paneles estratégicos con figuras de gran influencia en el panorama nacional:
Clima y contexto económico: Expertos como Eduardo Sierra, Salvador Di Stéfano y David Miazzo analizarán las proyecciones climáticas y las claves del negocio agrícola.
Coyuntura política: El debate estará a cargo de reconocidos periodistas y analistas como Eduardo Feinmann, Carlos Pagni y Hugo Alconada Mon.
Tecnología e Inteligencia Artificial: El panel sobre IA contará con la participación de los referentes Fredi Vivas y Mateo Salvatto.
Presencia de autoridades y el rol de la Región Centro
El evento resalta la importancia del maíz para la Región Centro, con la participación de sus máximas autoridades, lo que subraya la relevancia política y económica del sector.
Gobernadores: Estarán presentes los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).
Además asistirán los ministros Gustavo Puccini (Santa Fe), Sergio Busso (Córdoba) y Guillermo Bernaudo (Entre Ríos) formarán parte del encuentro, junto a otros secretarios y subsecretarios.
El 4° Congreso Internacional de Maíz se desarrollará con entrada libre y gratuita (cupos limitados), con previa inscripción en www.congresointernacionaldemaiz.com.ar.
Con información de https://www.ellitoral.com/
Próximos remates







