banner_NHF_220x110

Proponen un esquema de vacunación antiaftosa “más ambicioso”

La Sociedad Rural Argentina aseguró que el país enfrenta la oportunidad de avanzar hacia un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación. En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes plantea que la doble dosis ya no se ajusta a la realidad sanitaria.

Ganadería27 de agosto de 2025 Campo Industria

El debate por el plan nacional de vacunación contra la aftosa volvió a instalarse entre los productores ganaderos. El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, aseguró a Chacra Agro Continental: “los productores argentinos merecemos tener un plan de vacunación modernizado, dado que hace muchos años que en el país no tenemos episodios de la fiebre, por lo que llegó el momento de plantearse cómo seguir, y de apuntar a ser libres de aftosa sin vacunación”.

La SRA presentó una propuesta nacional para avanzar hacia un estatus sanitario de “libre de fiebre aftosa sin vacunación” cuando las condiciones técnicas, políticas y comerciales lo permitan. Según la entidad nacional, esto fortalecería la competitividad de la ganadería argentina y abriría acceso a mercados de alto valor internacional, siguiendo ejemplos de países como Chile, Japón, Australia o Estados Unidos.

Desde la SRA señalan que la posibilidad de dejar de vacunar no debe abordarse como una decisión aislada, sino como parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual, regionalizado, y con articulación institucional. Por eso propone: reforzar los sistemas de vigilancia activa y pasiva, capacitar recursos humanos y fortalecer laboratorios y barreras sanitarias, constituir un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa con participación del SENASA, entidades del sector productivo, académicos y gobiernos provinciales.

En tanto, desde la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, presidente de la entidad, consideró que “es momento de modernizar el esquema y pasar a una sola dosis anual, manteniendo la condición de país libre con vacunación”. “Somos muy conscientes de que tenemos que seguir vacunando para sostener el estatus sanitario, pero el plan merece una readecuación acorde a la realidad”, afirmó en Chacra Agro Continental.

Meabe explicó en Chacra Agro Continental que hoy se vacunan dos veces al año categorías adultas, lo que representa un gasto innecesario y una logística compleja. “Hay 15 millones de novillos adultos que ya recibieron ocho o diez dosis a lo largo de su vida. Eso implica más de 15 millones de dólares al año, además del movimiento de hacienda que genera costos y riesgos”, señaló.Según el dirigente, la falta de circulación viral reconocida por Senasa permitiría avanzar hacia un esquema más eficiente, similar al que aplican Paraguay y Uruguay. Señaló que “el año pasado la resolución ya estaba y se volvió para atrás”; que este año ocurre lo mismo, y eso genera incertidumbre la cual lleva a necesitar una explicación más profunda sobre los motivos de mantener ese plan.

El titular de la Sociedad Rural de Corrientes también destacó la necesidad de unificar criterios en el sector gremial. “Estamos canalizando el pedido a través de las entidades nacionales para que se defina una postura firme de cara a 2026. No podemos sostener eternamente una doble vacunación sin razones claras”, advirtió. Y explicó que en otras regiones ganaderas del país, la discusión no tiene el mismo nivel de prioridad. Mientras que en el norte la propuesta de reducir la vacunación cuenta con un consenso mayor entre las entidades rurales, en provincias del centro y sur todavía no se instaló con fuerza en la agenda. Esto genera diferencias en el enfoque gremial y plantea la necesidad de una postura unificada a nivel nacional.

En ese sentido, la Sociedad Rural Argentina subraya que la erradicación definitiva requiere un trabajo colectivo, articulado y gradual, considerando riesgos comerciales y diplomáticos. “Este es el momento de dar un paso superador. Nuestro compromiso con la sanidad animal es histórico y prioritario, y ponemos a disposición nuestra capacidad técnica y territorial para avanzar hacia una Argentina libre de fiebre aftosa sin vacunación”, concluyó la entidad.

Fuente: https://www.infobae.com/

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar