banner_NHF_220x110

Argentina controla la importación de maquinaria agrícola usada para prevenir el ingreso de plagas

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

Agricultura27 de agosto de 2025 Campo Industria
WhatsApp Image 2025-08-27 at 12.18.02 PM (1)

El Senasa verifica que la importación de maquinarias agrícolas usadas se encuentren en condiciones óptimas antes de permitir su ingreso, ya que representan un riesgo potencial para la introducción de plagas que podrían comprometer la producción agrícola de nuestro país.

De los puntos de ingreso a la Argentina, 32 corresponden a pasos terrestres, marítimos o fluviales. En los aeropuertos pueden darse casos de importación, cuando se trate de maquinarias experimentales, o partes de ellas. En todos los casos se aplica el mismo procedimiento de inspección fitosanitaria.

El Senasa realiza un control integral que incluye, revisión documental e inspección física de la maquinaria; verificación del cumplimiento de lo solicitado en la Autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI), -equipos limpios, libres de suelo y restos vegetales- y que hayan recibido tratamientos fitosanitarios correspondientes.

Previo a cualquier transacción comercial, el importador debe gestionar, a través del Sistema de Importación de Productos Vegetales (SIGPV-IMPO), la AFIDI, donde se detallan los requisitos específicos para cada caso.

Las maquinarias agrícolas que mayormente ingresaron en los últimos 5 años son cosechadoras y desmotadoras de algodón, cosechadoras o cabezales para maíz y maquinaria para actividades forestales. En menor medida hay antecedentes de importación de cosechadoras de aceituna; de grano fino como el trigo; y de frutos secos, fertilizadoras, vendimiadoras, sembradoras y tractores.

Estados Unidos es el país del que más se importa, sin embargo, hay maquinaria usada que llega desde Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, y en alguna oportunidad ingresó de Italia, Finlandia, España, Francia, y Alemania.

Las plagas que pueden ingresar a través de maquinaria usada son semillas de malezas, en cosechadoras que se utilizan sobre cultivos que estén afectados con estas; y diferentes estadíos de insectos, como adultos, ninfas y pupas. Se estima que Lobesia botrana se dispersó como pupa, en cosechadoras de fruta de uva para vinificar. Los restos vegetales o suelo también pueden ser fuentes de dispersión de plagas y enfermedades.

 

Fuente: Senasa

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar