

“Absolutamente absurdo”: Vicentin necesitaría 1310 años para cancelar la deuda
Un informe judicial reveló que la cerealera no tiene valor accionario y que, aun con su mejor año de rentabilidad, necesitaría 95 ejercicios completos para saldar la deuda.
Actualidad29 de agosto de 2025 Campo Industria




La historia del concurso de acreedores de Vicentin SAIC, iniciado en 2020, atraviesa sus horas decisivas. El juez de la causa, Fabián Lorenzini (Tribunales de Reconquista), ya cuenta con el Análisis de Valuación encargado a un perito independiente, que determinó un patrimonio neto negativo cercano a los US$1000 millones, revelaron.
El estudio, elaborado por el contador Juan José López Forastier (UBA, socio gerente de Marinozzi-Mazzitelli & Asociados SRL), concluyó que los pasivos superan ampliamente a los activos y que las acciones de la empresa carecen de valor de mercado.
Una fuente cercana al expediente dijo a La Nación: “Era lo esperado. Con ese patrimonio neto negativo, las acciones no tienen valor. El monto que se obtenga del salvataje será para pagar deudas, nada para los accionistas”.
Un balance crítico
De acuerdo con los números presentados, al 30 de abril de 2025 Vicentin exhibía activos por US$522 millones frente a pasivos de US$1275 millones, lo que arroja un rojo de US$752 millones.
El evaluador explicó que, bajo los niveles actuales de EBITDA, serían necesarios 1310 años para cancelar la deuda; y aun tomando el mejor ejercicio de rentabilidad de la compañía, la cifra se reduciría a 95 años, un escenario que calificó como “absolutamente absurdo”.
El análisis también detalló diferencias en el valor de los activos según su naturaleza. Mientras por Terminal Puerto Rosario se recibió una oferta de apenas US$0,5 millones frente a un valor contable de más de US$9 millones (quita del 95%), por Playa Puerto 3 se ofrecieron US$1,88 millones frente a un valor contable de US$2,45 millones (quita del 26%). En el caso de Renova S.A. —planta de crushing y biodiésel en Timbúes—, se estimó una tasa de recupero entre el 75% y el 90%, aunque con riesgo de desplome en un escenario de quiebra.
La etapa que viene
El proceso judicial entrará ahora en la “etapa de conformidades”, en la que las partes podrán manifestar objeciones al informe. Si no hay impugnaciones, Lorenzini fijará el valor definitivo de las acciones y dará paso a la presentación de propuestas en el marco del procedimiento de cramdown (salvataje).
Para continuar en competencia, los interesados debieron depositar $1100 millones como garantía. En carrera siguen cinco oferentes: Bunge SA, Grassi SA, la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada y una oferta conjunta de Molinos y Louis Dreyfus Company (LDC).
El juez será quien defina qué propuesta avanza, aunque la ley exige el apoyo de al menos el 50% de los acreedores para concretar la operación.
Plantas paralizadas y trabajo “a fasón”
En paralelo al proceso judicial, la situación industrial de Vicentin sigue siendo frágil. El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), Daniel Succi, señaló que “la entrada de granos está normal”, pero advirtió que “lo que no andan bien son las plantas, tanto la de girasol como las de soja, que se rompen a cada rato. Van a tener que parar y hacer una reparación integral”.
Según el dirigente gremial, el procesamiento de girasol está asegurado hasta octubre/noviembre, mientras que el de soja alcanzaría hasta febrero de 2026.
Un salvataje limitado
El informe de Forastier fue tajante: Vicentin ya no puede ser considerada una empresa en marcha desde febrero de 2025 y la única forma de medir su valor es a través de un modelo de liquidación de activos en bloque, con una tasa de recupero general que oscilaría entre el 15% y el 24%.
Así, mientras la Corte Suprema de Justicia de la Nación aún debe resolver sobre el recurso presentado por la empresa, el futuro de una de las principales cerealeras del país depende de un salvataje que, de concretarse, apenas alcanzará para cubrir parte de las deudas y no dejará nada para los accionistas.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/
Próximos remates







