

Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales en Mar del Plata
¿Qué hacemos con los residuos que genera el campo y la agroindustria? Un desafío que reúne a especialistas internacionales en Mar del Plata.
Actualidad01 de septiembre de 2025 Campo Industria




Organizado por INTA Argentina y Sbera Brasil, el V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales y IX SIGERA, que se desarrollará del 4 al 7 de noviembre en el Hotel 13 de Julio Mar del Plata, convocará a especialistas internacionales junto a profesionales del sector, representantes de empresas agroindustriales, funcionarios públicos, académicos y productores para compartir avances, ideas y experiencias en torno al tratamiento y gestión de residuos del agro y la oportunidad de generar valor agregado.
Elena Okada, de INTA Balcarce y coordinadora general del Simposio, sostuvo: “Estamos muy contentos de estar organizando un evento de esta envergadura en la ciudad de Mar del Plata. Es una oportunidad única para acercar nuevas tecnologías y procesos en un tema muy demandado por el sector agropecuario y agroindustrial, en el cual aún falta mucho por hacer e implementar”. Y agregó: “Desde el INTA, detectamos una gran demanda para acercar soluciones a las problemáticas que surgen por una inadecuada o nula gestión de los residuos que se generan en el agro. Y a su vez, vemos en cada residuo orgánico una oportunidad para re aprovechar esa biomasa y transformala o reutilizarla en el sistema, agregando valor y favoreciendo a la sustenbilidad. Hoy en día, la temática de valorización de residuos tiene gran relevancia a nivel mundial, y es por eso que este evento nos da la oportunidad de compartir información y tecnologías de vanguardia con profesionales y agentes del sector referentes de todo el mundo”.
La especialista de INTA Balcarce puso en relieve la importancia de que esta sea la primera vez que el Simposio se realice en la zona centro pampeana de Argentina, convocando tanto a empresas que traerán tecnologías innovadora como a expertos en el tema. ” Sin dudas, este evento será un puntapie para vincular al sector privado, académico y gubernamental en pos de incentivar acciones y políticas públicas que favorezcan la incorporacion de prácticas sustentables y de valorización de residuos en el campo y la industria”, subrayó.
El V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales y IX SIGERA, se consolida como una oportunidad única para participar de múltiples actividades como exhibiciones de innovación y tecnología, mesas redondas, conferencias magistrales, espacios de networking y una exposición dinámica a campo. El marco de este programa, se destaca la llegada de especialistas internacionales.
Plenarias y cursos: hitos, hallazgos y conocimiento de excelencia
Desde España, el Dr. Sergio Ponsá Salas, compartirá los desafíos que presentan la valorización de residuos urbanos y agroalimentarios abordando el caso del proyecto Flagship Circular Biocarbon, un hito por su escala de implementación (nivel industrial) y también a su alto potencial de replicación. El Dr. Raul Moral Herrero, director del instituto de Investigación CIAGRO, que integra a más de 66 investigadores del sector agrotech, abordará un interrogante central del simposio ¿Cómo transformar un residuo orgánico en un recurso? Planteará algunas soluciones desde la implementación de cadena corta y alto valor añadido, adaptadas a la agricultura sostenible.
También el Dr. Pramod Pandey, de la University of California Davis EEUU, se suma al Simposio para contar alguno de sus hallazgos en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero de residuos de la producción ganadera y las estrategias para su control.
Además de las conferencias plenarias, el V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales tendrá una antesala de lujo. Dos cursos a cargo de reconocidos profesionales de China, Brasil y Argentina.
Bajo el título “Biochar como herramienta para la sostenibilidad: producción, aplicaciones agrícolas y ambientales”, este curso explorará el biochar como una solución innovadora y multifuncional para promover la sostenibilidad en los ámbitos agrícola y ambiental. Su uso puede mejorar la salud del suelo y potenciar la agricultura regenerativa, así como en su incorporación en tecnologías de remediación ambiental, incluyendo el tratamiento de aguas y la captura de contaminantes.
En paralelo, se dictará otro curso que ofrece una visión integral y actualizada sobre soluciones biológicas y biotecnológicas aplicadas a la gestión sostenible de residuos agrícolas y agroindustriales.
Conversatorios
Además de todo el contenido académico que posiciona al Simposio como un evento único en la ciudad, también existen diversos espacios donde se sumaran otras voces. Se trata de los conversatorios que incluirán a productores, empresarios y profesionales del sector como protagonistas. Allí se abordarán una serie de experiencias agrupadas en distintas mesas: sellos y certificaciones en procesos de circularidad; INTA en Red, innovación para transformar residuos en valor regional; Cerveza circular: Transformar el bagazo en valor; y Banco de residuos: Gestión de residuos orgánicos de un supermercado.
Tecnología, maquinaria y sostenibilidad en movimiento
El último día el Simposio se trasladará a la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce de INTA para desarrollar la expodinámica a campo. Allí, todos los participantes podran sumarse a las charlas técnicas de expertos en aplicación de tecnologías a campo y al espacio demostrativo de maquinaria y tecnología con la participación de varias empresas. La expo dinámica está a cargo del Dr. Luciano Orden, que cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento y valorización de residuos orgánicos. Orden lidera proyectos en relación a la agricultura sostenible y tecnologías de precisión, nutrición de cultivos y manejo eficiente de recursos e impacto del cambio climático en la producción agrícola.
El V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales cuenta con la coorganización de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (FCA-UNMDP), la Asociación Argentina de Compostaje (ASACOMP) y la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa), entre otras instituciones, y fue declarado de interés municipal por los municipios de Gral. Pueyrredon y Balcarce.
Existen muchas otras actividades para convertir la participación en este evento en una experiencia única. Toda la información está disponible en el sitio web del simposio: www.simposioderesiduos.com.ar y en la cuenta de Instagram @simposioderesiduos2025
Fuente: https://www.lacapitalmdp.com/
Próximos remates







