banner_NHF_220x110

Precios atrasados y costos en alza: el 40% de las economías regionales continúa en crisis

Las carnes lideran las mejoras, mientras yerba, arroz, vino, papa y hortalizas siguen golpeadas por precios atrasados y altos costos según un informe de Coninagro.

Índices08 de septiembre de 2025 Campo Industria

Coninagro difundió un nuevo informe técnico del Semáforo de las Economías Regionales, correspondiente a julio de 2025. El relevamiento mostró cierta estabilidad respecto del mes anterior, con 4 actividades en verde, 9 en amarillo y 6 en rojo, sin traspasos entre categorías. El semáforo mide tres componentes claves: negocio (precios y costos), productivo (área o stock y producción) y mercado (exportaciones, importaciones y consumo interno).

Sectores en rojo: precios rezagados frente a la inflación

Las actividades más comprometidas son yerba mate, arroz, papa, vino y mosto, hortalizas y mandioca. El denominador común es la dificultad del componente negocio, ya que los precios que recibe el productor han quedado muy por debajo de la inflación y del incremento de costos, lo que deteriora la rentabilidad.

En contraste, en el componente productivo y de mercado se registran comportamientos más diversos: mientras algunas producciones lograron sostener exportaciones como vía de escape, la apertura comercial y la apreciación cambiaria incrementaron fuertemente las importaciones, complicando a varias cadenas.

Sectores en verde: carnes con buenos resultados

Los bovinos, porcinos, aves y ovinos se ubicaron en verde. En estos rubros, los precios evolucionaron por encima de la inflación y de los costos, con mejoras productivas y de mercado. El consumo interno de carnes se mantiene en niveles altos, aunque con matices según cada especie, y las exportaciones mostraron en general un saldo positivo.

Actividades en amarillo: sin señales definidas

En nueve producciones intermedias (entre ellas algodón, forestal, granos, leche, maní, miel, tabaco, cítricos dulces, peras y manzanas), la situación se mantiene en equilibrio, sin avances claros pero tampoco retrocesos graves.

Radiografía por cadenas productivas

Algodón: caída del 19% en la producción pese al aumento de área sembrada; exportaciones en baja y fuerte suba de importaciones.

Arroz: fuerte pérdida en precios (48% interanual real) pero con aumento del área sembrada y récord de exportaciones.

Aves y porcinos: precios que superan la inflación y costos, aunque con presión de importaciones crecientes.

Granos: área y producción en alza, con exportaciones récord por casi 38 mil millones de dólares.

Leche: consumo interno en aumento y exportaciones en expansión, aunque el negocio del productor queda por debajo de la inflación.

Peras y manzanas: precios en recuperación, producción estable y exportaciones con crecimiento del 42%.

Vino y mosto: fuerte deterioro del negocio y caída en el consumo interno, pese a que las exportaciones crecieron 29%.

Yerba mate: estabilidad de precios con aumento de área, pero caída de la producción del 11%.

Una foto de contrastes

El informe refleja un mapa heterogéneo de las economías regionales: mientras algunas actividades logran sostener precios y colocaciones externas, otras enfrentan serios problemas de rentabilidad debido al atraso de los valores frente a la inflación y al aumento de costos e importaciones.

En síntesis, julio se mantuvo estable en el semáforo de Coninagro, pero la foto revela claroscuros: sectores dinámicos conviven con producciones en crisis que requieren medidas urgentes para recuperar competitividad.

Fuente: https://www.revistachacra.com.ar/

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar