

La soja, protagonista del mercado de granos: ¿Superó los $400.000 la tonelada?
El maíz en EE.UU. muestra una producción elevada con fuerte demanda, mientras que la soja enfrenta incertidumbre por la falta de compras chinas; en Argentina, las lluvias mejoraron la humedad de los suelos para la siembra, aunque el trigo enfrenta algunos excesos de agua.
Agricultura09 de septiembre de 2025 Campo Industria



La semana comprendida entre el 6 y el 12 de septiembre dejó un escenario de volatilidad en los mercados agrícolas, aunque sin grandes novedades.
Según el análisis de Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo, los precios de los granos continúan respondiendo a fundamentos ya conocidos: una producción muy alta de maíz en Estados Unidos que incrementa los stocks y una cosecha de soja inferior a lo esperado, pero aún en niveles elevados.
Qué pasa en el mercado de granos
En soja, la condición de los cultivos en EE.UU. bajó al 65% en estado bueno/excelente, aunque todavía se ubica por encima del promedio histórico. La falta de compras chinas sigue preocupando, aunque en los últimos días se registraron más de 800.000 toneladas de ventas externas, la mayoría con destino “desconocido”, que usualmente termina siendo China.
En el mercado local, la situación es más favorable para la soja. “Los márgenes de la industria siguen siendo buenos, y cuando analizamos precios FOB también vemos competitividad para exportar grano. Esto generó un fuerte interés comprador, que convalidó los $400.000, un nivel muy esperado por los productores”, sostuvo Romano. En contraste, el maíz muestra ventas lentas, posiblemente por el adelantamiento de los negocios de soja.
De cara a la nueva campaña, ya comenzó la siembra de maíz. “Las fuertes lluvias mejoraron la humedad de los suelos, aunque demoraron las labores. De todas formas, recién empieza, por lo que hay tiempo para acelerar el ritmo”, explicó.
El maíz estadounidense, en tanto, acumula ventas externas por 18 millones de toneladas, lo que marca el segundo mejor arranque de campaña en más de una década. La condición de los cultivos se ubica en 69% bueno/excelente, la mejor cifra para esta época desde 2016. En Argentina, la cosecha llegó al 98,5% del área y comenzó la siembra de la nueva campaña con buenas condiciones de humedad, aunque con retrasos por las lluvias.
El trigo sigue bajo presión por la abundante oferta global. Los precios en la Unión Europea tocaron mínimos de un año y medio, mientras que Rusia volvió a reducir sus valores de exportación. En el hemisferio sur, tanto Argentina como Australia presentan condiciones favorables para la siembra. En el caso argentino, las lluvias mejoraron el estado de los lotes, pero alrededor del 27% del área presenta anegamientos y riesgos de enfermedades fúngicas.
Con este panorama, el mercado continúa moviéndose con volatilidad, condicionado tanto por los factores productivos en el hemisferio norte como por las perspectivas de la campaña en el sur.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/
Próximos remates







