

Javier Rodríguez inauguró la 50ª Fiesta Nacional del Salame Quintero: "Celebramos la producción y el trabajo"
El Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) bonaerense dio el presente en Mercedes para “reforzar el apoyo a la producción local y a la preservación de tradiciones regionales”.
Actualidad15 de septiembre de 2025 Campo Industria


La ciudad de Mercedes fue el escenario de la inauguración de la 50ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, un evento emblemático que combina tradición, cultura y desarrollo productivo. El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó la apertura oficial este viernes, junto al intendente local, Juan Ustarroz, el embajador de la Fiesta, Eduardo Wado de Pedro y Francisco Dinova, director de Turismo de Mercedes.
A su vez, Javier Rodríguez participó de la entrega de reconocimientos a productores destacados. A continuación se llevó adelante la entrega de una placa a la familia de Útiles D’Andrea, miembro fundacional del festejo.
El evento continuará hasta este domingo 14, con shows de Teresa Parodi, La Chilinga y Barbarita Palacios, sumado a espacios gastronómicos, una feria artesanal, actividades para niños y degustaciones.
Identidad bonaerense
Por su parte, el ministro resaltó: “Celebramos 50 años de tradición con esta fiesta, un patrimonio de la provincia que une historia, cultura y economía local. Apoyar a los productores que mantienen viva esta tradición es garantizar empleo y arraigo en Mercedes”.
Y sumó: “Traigo un saludo especial de nuestro gobernador, Axel Kicillof, y quiero especialmente saludar a los productores y las productoras que están presentes. La fiesta dice que celebramos el Salame Quintero, y es verdad, pero fundamentalmente estamos celebrando la producción y el trabajo, que muchas veces está hecho de manera invisible y que se visibiliza a través del salame. Quiero reconocer ese esfuerzo”.
Tras la ceremonia, el ministro recorrió la carpa de productores y conversó con los participantes del concurso de salames, que convoca a más de 40 elaboradores. “Estos días de alegría, además de recibir a los visitantes y disfrutar de la fiesta en sí misma, sirven para consolidar la comunidad. Es fortalecer la identidad bonaerense, asociada al trabajo, a la tradición y a la cultura. Celebrar el Salame Quintero es celebrar la comunidad de Mercedes y de la provincia de Buenos Aires”, afirmó el funcionario.
Apoyo a la infraestructura y la industria frigorífica
Según comunicó el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), en el marco de la gestión habilitó 19 nuevos frigoríficos provinciales, con lo que aumentó en un 28% la capacidad productiva desde 2019 y se amplió la faena bovina, porcina y ovina. “Garantizar infraestructura y habilitaciones seguras es fundamental para que los productores puedan crecer y consolidar sus mercados. La tradición y la calidad van de la mano con la modernización y el acompañamiento estatal”, sostuvo Javier Rodríguez.
(DIB)
Próximos remates







