

El Gobierno aumenta el biodiésel para evitar que las plantas paren, pero busca que no se traslade al surtidor
La Secretaría de Energía comunicó un nuevo valor para septiembre; está por debajo del pedido de las pymes.
Actualidad22 de septiembre de 2025 Campo Industria

La discusión por el precio del biodiésel sumó un nuevo capítulo. Este lunes, la Secretaría de Energía comunicó un nuevo aumento en el precio de este biocombustible. Sin embargo, está por debajo del pedido de las pymes.
El biodiésel se utiliza en el corte del gasoil por lo que tiene incidencia en el precio final del combustible en el surtidor. Por este motivo, el Gobierno ancló el valor para que no tenga impacto en el consumidor.
Ante la amenaza de las pymes de parar las plantas por falta de precio, el Gobierno publicó la Resolución 377/2025. La misma establece un precio de $ 1.436.861 por tonelada de biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil.
El valor rige para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de septiembre de 2025, desde la entrada en vigencia de la presente medida, y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
La última actualización fue el 11 de septiembre a un valor de $ 1.408.687 por tonelada.
Aumento del biodiésel
La industria está disconforme. La última carta que envió la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) mencionó que el costo de producción es de $ 1.641.000 y el precio legal debería ser de $ 1.691.000, sumando un 3% de rentabilidad.
“Con esta brecha, la mayoría de las pymes no podrá cumplir con el cupo asignado, lo que pone en riesgo el abastecimiento de diésel para el consumo de los argentinos”, advirtió el director ejecutivo de Cepreb, Federico Martelli.
La cámara sostiene que, en caso de aplicar la fórmula vigente con este valor, el impacto en el surtidor sería de apenas $19 por litro. En este sentido, aseguraron que el aumento podría ser absorbido por las compañías refinadoras.
Sin embargo, el Gobierno no está dispuesto a que el precio en el surtidor tenga un incremento de casi 20 pesos. Las pymes apuntaron contra la secretaría por fijar precios según criterios macroeconómicos y no de acuerdo con la ley.
“El biodiésel no fue responsable de los aumentos en el surtidor; fue el propio Estado, junto a las refinadoras y expendedoras, el que liberó el precio de los combustibles líquidos, generando subas que pagó el consumidor”, indicó la cámara en el comunicado antes de conocer la resolución de este lunes.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar
Próximos remates







