banner_NHF_220x110

Nueva trampa para jabalíes: ¿cómo funciona el sistema que comenzará a fabricarse en Argentina?

La superpoblación de jabalíes genera pérdidas en silobolsas y feedlots en varias provincias, incluida Santa Fe. Un innovador sistema de red desarrollado en EE.UU. comienza a fabricarse en Argentina y promete mejorar el control de esta plaga en el sector agropecuario.

Actualidad22 de septiembre de 2025 Campo Industria

El jabalí europeo (Sus scrofa), introducido en Argentina a comienzos del siglo XX, se ha convertido en una de las principales especies exóticas invasoras del país.

Su expansión territorial, que comenzó tras una fuga masiva en 1914 desde un establecimiento de cría en La Pampa, afecta hoy a diversas provincias, entre ellas Santa Fe, donde productores reportan importantes pérdidas económicas por ataques a silobolsas y feedlots, además de daños ambientales y riesgos sanitarios.

Frente a esta problemática, en el país se comenzará a fabricar un sistema de captura de jabalíes desarrollado por la empresa estadounidense Pig Brig. Se trata de la Pig Brig Trap System, una trampa diseñada por los ecólogos Tony y Vickie DeNicola —fundadores de la ONG White Buffalo—, quienes han trabajado en programas de manejo de fauna invasora en distintos países.

Cómo funciona la trampa Pig Brig Trap System paso a paso

El sistema consiste en una red circular de alta resistencia, anclada al suelo con barras metálicas y correas, que no requiere puerta de entrada. Primero se elige un lugar frecuentado por jabalíes y se coloca alimento durante algunos días para atraerlos. Luego se monta la trampa y se vuelve a cebar el centro. Los animales ingresan empujando la red con el hocico y quedan dentro sin poder escapar debido al diseño de la malla y los anclajes.

A diferencia de otras trampas, el sistema permite que nuevos ejemplares sigan entrando durante horas o incluso días hasta que los responsables decidan intervenir. Este mecanismo reduce el estrés de los animales, ya que no se enfrentan a ruidos metálicos ni mecanismos de cierre bruscos. La captura puede destinarse a sacrificio, traslado o estudios científicos, según los objetivos del programa de control.

JabaliesTrampa3.jpg

La Sociedad Rural de Lobos, en la provincia de Buenos Aires, será la sede de la primera presentación formal de este sistema en el país. El evento se realizará el 22 de septiembre a las 10:30, con entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de ejecutivos de Pig Brig de Estados Unidos y Europa.

El proyecto de ley que busca declarar plaga a la especie en Santa Fe

En la provincia de Santa Fe, el senador provincial por el departamento San Justo, Rodrigo Borla, presentó el año pasado un proyecto de ley para declarar plaga a esta especie y sus cruzas en estado salvaje. La iniciativa propone la creación de un programa de control poblacional, cuyo objetivo es reducir y estabilizar la cantidad de ejemplares.

Con el «Programa Provincial de Control Poblacional de Jabalí Europeo», se propone preservar la producción agropecuaria, el ecosistema y la salud de las personas. La autoridad de aplicación será designada por el Poder Ejecutivo, que tendrá la facultad de definir procedimientos y estrategias —incluyendo mecanismos plaguicidas avalados por autoridades sanitarias— para disminuir la población hasta niveles mínimos.

La propuesta también autoriza a la provincia a celebrar convenios con organismos nacionales, universidades, el INTA, el INTI, entidades agropecuarias y ONG para coordinar acciones de prevención y control, y establece la creación de una partida presupuestaria específica para financiar su implementación.

Fuente: https://aireagro.com.ar

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar