banner_NHF_220x110

Récord histórico para el agro: liquidó US$ 7.100 millones en septiembre, 300% más que en agosto

Fue “el segundo mejor septiembre de la historia” para las cerealeras. El ingreso de divisas estuvo impulsado por el decreto que durante unos días suspendió las retenciones.

Industria01 de octubre de 2025 Campo Industria

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan cerca del 48% de las exportaciones nacionales, informaron que en septiembre, gracias al impacto del decreto que suspendió temporalmente las retenciones para el sector, las empresas liquidaron US$ 7.107 millones. La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado. Según el comunicado emitido por la entidad, esa recaudación representa “el segundo mejor septiembre de la historia en Argentina”.

El fuerte ingreso de divisas estuvo impulsado por la aplicación del Decreto 682/2025, que suspendió de forma temporal los derechos de exportación al complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los US$ 7.000 millones en registros de contratos de exportación mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs).

Dinámica

La normativa obligó a las empresas a ingresar el 90% del valor de cada contrato en un plazo máximo de 3 días hábiles, lo que generó un fuerte adelanto en la liquidación. De acuerdo con las entidades, esta dinámica permitió sostener la compra de granos a productores locales “al mejor precio posible”.
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, destacó el volumen excepcional ingresado y atribuyó el crecimiento a la decisión oficial de establecer la suspensión temporal de los derechos de exportación. En sus palabras, “el ingreso de divisas extraordinario del mes de septiembre es el segundo mejor septiembre de la historia en Argentina”.

Decisiones de venta

CIARA-CEC remarcó que los productores recibieron precios más altos a raíz del proceso de liquidación acelerada. “Hoy los valores que están recibiendo los productores son superiores a los valores que existían antes de la existencia de este régimen”, afirmó Idígoras. Según la entidad, esos precios influyeron en las decisiones de venta y permitieron capitalizar un contexto particular, a pesar de las condiciones externas desfavorables y la volatilidad internacional.

Idígoras cerró: “Esto demuestra una vez más la capacidad enorme que hoy tiene el agro de reaccionar. Trabajamos y trabajemos todos juntos como cadena de valor agroindustrial de los productores, los insumos, los acopiadores, las cooperativas, los corredores y la exportación y la industria, en lograr que finalmente a futuro tengamos una baja permanente derecho de exportación con miras a eliminarlos, empezando por el complejo sojero que es el principal generador de divisa y también de agregado valor en todo el sector agroindustrial argentino”.

Mecanismo de liquidación

Según informa CIARA-CEC, en el esquema habitual “el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate”.

De todos modos, la entidad destacó que las estadísticas de liquidación deben leerse con cautela, ya que dependen de factores externos como los precios internacionales, las condiciones climáticas, el volumen y calidad de las cosechas, las barreras arancelarias y fitosanitarias, así como de medidas sindicales o cambios regulatorios que puedan incidir en el comercio.

 (DIB)

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar