

Cautela en el mercado lechero y fuerte interés por las razas de carne en el remate de Alto Alegre
Leandro Favole, martillero de Scaglia, analizó los valores obtenidos y las tendencias del mercado tras el remate realizado en la localidad de Alto Alegre. Destacó una abundante oferta de vaquillonas preñadas y un renovado interés por la ganadería de carne.
Actualidad08 de octubre de 2025 Campo Industria


El remate concretado por la firma Scaglia en Alto Alegre dejó una foto clara de las dinámicas actuales del mercado ganadero: una lechería con precios amesetados y una ganadería de carne en expansión.
Según detalló el martillero Leandro Favole, la vaquillona Holando preñada, bien adelantada al parto, alcanzó un máximo de 3.700.000 pesos, mientras que el resto se ubicó entre 2.500.000 y 3.000.000 pesos.
Las vaquillonas de entore se movieron entre 1.300.000 y 1.400.000 pesos, con un máximo de 1.800.000 pesos para un lote de La Benedicta de Vallis.
En tanto, las terneras Holando cotizaron entre 4.000 y 5.000 pesos el kilo.
Entre los reproductores, los toros Holando alcanzaron un máximo de 8 millones de pesos, con valores generales entre 4,5 y 6 millones, mientras que los toros de razas carniceras llegaron a 5,2 millones, con un rango entre 3,5 y 4,5 millones.
También se comercializaron vaquillonas paridas a valores de 3.000.000 a 3.150.000 pesos, con financiación de 6 a 8 cuotas.
Favole explicó que el mercado de la vaquillona preñada presenta una sobreoferta derivada del uso extendido de semen sexado, lo que “ha saturado el mercado y dificulta la colocación inmediata de esa categoría”.
Por otra parte, las categorías más jóvenes se mantienen “tranquilas” debido al costo y tiempo de alimentación que demandan.
“El mercado está mostrando cautela, pero quienes pueden aprovechar la financiación y las buenas condiciones forrajeras encuentran oportunidades para incorporar hacienda”, señaló Favole.
En contraste, el martillero destacó una demanda firme por las razas de carne, impulsada por los buenos precios de la actividad ganadera. “Hay productores que están reincorporando ganadería en campos que antes estaban subutilizados, sobre todo en zonas bajas que hoy vuelven a ser demandadas para cría o recría”, explicó.
Aunque la temporada de toros está llegando a su fin, todavía “se percibe una expectativa positiva en el sector”.
Favole remarcó que los precios actuales están traccionados principalmente por la exportación, en un contexto de consumo interno estancado por la pérdida del poder adquisitivo.
En cuanto a la lechería, señaló que los valores de la leche permanecen amesetados, lo que genera incertidumbre y frena decisiones de inversión.
“El nivel de optimismo y confianza hacia adelante dependerá del valor de la leche en los próximos meses. Si no mejora, será difícil sostener el ritmo de inversión en el sector”, advirtió.
Pese a esa cautela, el cierre del invierno y la buena disponibilidad de pasto están impulsando a los productores a incrementar cabezas y aprovechar la gran oferta forrajera que dejó la primavera.
Fuente: www.todoagro.com.ar
Próximos remates







