

Premiaron a una startup que mejorar el rendimiento de los cultivos a través de microbios bioentrenados
Denominada M4Life, tiene como objetivo transformar tierras degradadas en suelos productivos. A través de su tecnología de bioentrenamiento de microorganismos, logran aumentar el rendimiento de los cultivos en condiciones extremas.
Actualidad14 de octubre de 2025 Campo Industria


La startup obtuvo la mejor distinción, entre 119 postulantes, en la Israel Innovation Awards 2025, un certamen organizado por la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), la Embajada de Israel en la República Argentina y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Este lunes en la biblioteca del Centro Cultural de la Ciencia (C3) se anunció el ganador de la Distinción Argentino-Israelí en Innovación Israel Innovation Awards 2025, certamen organizado por la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), la Embajada de Israel en la República Argentina y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. El proyecto ganador de esta 10° edición fue M4Life, a cargo de Federico Wajnerman, de Yerbabuena, Tucumán.
A través de su tecnología de bioentrenamiento de microorganismos, logran aumentar el rendimiento de los cultivos en condiciones extremas, tales como sequía, salinidad, altas temperaturas, sin expandir la frontera agrícola.
Mediante un proceso patentado, bioentrenan microorganismos para que se adapten, sobrevivan y potencien a las plantas en entornos hostiles, fortaleciendo su desarrollo y optimizando el uso de recursos naturales. Esto no solo incrementa la productividad sino que también facilita la recuperación de ecosistemas degradados, ayudando a frenar la deforestación y a capturar carbono de manera natural y sostenible.
En esta convocatoria se presentaron un total de 119 postulaciones. La comisión evaluadora, integrada por miembros de la CCAI, la Embajada de Israel en Argentina y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, seleccionó a los 10 finalistas, teniendo en cuenta el carácter innovador y disruptivo del proyecto, su impacto social y la viabilidad económica y técnica. Los elegidos para la instancia final fueron:
– Satellites on Fire
– Patagonian Rainbow
– PILL.AR. Plataforma de impresión 3D de medicamentos personalizados en el punto de atención.
– Seed Matriz
– BIOTALIFE SKIN
– Exomas Soluciones Biológicas para Enfermedades Neurodegenerativas
– M4Life
– RumIA
– AVIA – Algoritmo de Validación de Independencia y Autonomía
– CALICE
Las empresas realizaron una presentación oral de cinco minutos y respondieron preguntas realizadas por el jurado conformado por Enrique Carrizo, Subsecretario de innovación; Verónica Vaccalluzzo, Directora Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación; Marcelo Marzocchini, Director de Enlace con las Empresas y organismos de Innovación, Ciencia y Tecnología; Darío Sykuler, director secretario de la Cámara de Comercio Argentino Israelí; Yanina Kogan, Directora Ejecutiva de la Fundación TAEDA y representante del sector privado por la Cámara de Comercio Argentino Israelí; Alejandro Kijak, asesor de la Embajada.
M4Life recibirá una ayuda para cubrir los gastos de movilidad y alojamiento desde la ciudad de origen en Argentina a la ciudad de Tel Aviv, Israel. Las instituciones organizadoras colaborarán en la coordinación de una agenda de reuniones orientada a explorar potenciales asociaciones con empresas locales de base tecnológica, laboratorios, universidades, centros de investigación y/o polos tecnológicos que desarrollen temas relacionados al proyecto, como así también con la Autoridad de Innovación Israelí.
El jurado decidió otorgar también una mención especial al proyecto Satellites on fire, un sistema de alerta temprana para incendios forestales; y a ExoMas, que desarrolla terapias biológicas innovadoras para el tratamiento preventivo o regenerativo de enfermedades neurodegenerativas.
Fuente: www.todoagro.com.ar
Próximos remates







