banner_NHF_220x110

Bolsa de Cereales: se realizó el remate del primero lote de trigo de la Campaña 2025/2026

En la Bolsa de Cereales se dio comienzo simbólico a la comercialización de la Campaña de Trigo 25/26, un cultivo que representará 2063 millones de dólares de inversión y con un valor agregado de 3034 millones de dólares para la economía nacional.

Agricultura03 de noviembre de 2025 Campo Industria
Remate Trigo 1

El tradicional remate se llevó a cabo en el Salón Manuel Belgrano de la Bolsa de Cereales, organizado por la Bolsa de Cereales, FAIM y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.

En el evento estuvieron presentes Ricardo Marra, Presidente de la Bolsa de Cereales, Laura Passerini, Vicepresidenta de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA); junto a autoridades de la BCCBA; Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura de la Nación y Diego Cifarelli, Presidente de FAIM.

En la apertura, Ricardo Marra, Presidente de la Bolsa de Cereales, señaló que: “La fundación de la Bolsa de Cereales esta asociada al trigo, cultivo con una arraigada historia en nuestro paso y con un presente prometedor en sus
expectativas para la campaña 25/26 que podría marcar un record de producción, con muy buena condición y estado, según muestras las estimaciones de la Bolsa”.

Por su parte, Diego Cifarelli, Presidente de FAIM, destacó que la industria molinera es la primera industria nacional y representa el adn de la industria argentina con más de 170 años de trayectoria. Asimismo, en referencia a la actualidad, señaló la necesidad de que se avance en reformas como la laboral y la impositiva de manera de mejorar inversiones y crear más empleo y de mejorar la competitividad sectorial eliminando impuestos distorsivos. Por último, se refirió a la necesidad de profundizar la internacionalización de la cadena triguera y sus productos promoviendo la apertura de nuevos mercados y destacó la importancia de continuar el trabajo contra la evasión en la cadena, señalando el buen trabajo por parte de las autoridades de al SAGyP.

A continuación, se llevó a cabo la presentación “Estimaciones y escenarios de la campaña de trigo 2025/26”, por parte LA Ing. Agr. Daniela Venturino del equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales. El trabajo concluyó en que se estiman 22 mill. de tons. de producción (+18,6%); valor bruto primario a precios FOB de 4.665 mill. de u$s (+9,8%) con un valor agregado de la cadena de 3034 mill. de u$s (+5.7%) que representa una inversión en insumos y servicios de 2.063 mill. de u$s (+16,7%), exportaciones por 2294 mill. de u$s (+1,55) y una recaudación fiscal de 802 mill de u$s (+4,2%).

El lote proviene de Los Frentones, Chaco, el productor es el Sr. Roberto M. Polentarutti, fue rematado por el Ing. Agr. Diego Ojeda y el comprador fue Molinos Cabodi Hnos. por $ 316.000 por tons. Las condiciones de calidad fueron supervisadas por los técnicos de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La comisión será donada por Ojeda y Cía. a Grupo Creo que trabaja asistiendo a niños con enfermedades poco frecuentes.

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar