banner_NHF_220x110

Inundaciones: Nación instalará un centro de operaciones en 9 de Julio

Se llevó a cabo un encuentro en 9 de Julio donde se analizaron avances de obras, recursos disponibles y la ejecución del Plan Maestro del río Salado. Advierten que Nación solo ejecutó 7,45% del fideicomiso destinado al plan.

Actualidad06 de noviembre de 2025 Campo Industria

En medio de los excesos hídricos que, según Carbap, afectan a cerca de 5 cinco millones de hectáreas en la provincia de Buenos Aires, la Nación, el Gobierno bonaerense y sus pares a nivel municipal llevaron a cabo un nuevo encuentro para abordar la problemática de manera integral. El foco estuvo puesto en la coordinación para analizar el estado de situación regional por las inundaciones del centro bonaerense.

La reunión se llevó a cabo en 9 de Julio con la presencia de funcionarios de los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, de Desarrollo Agrario, Seguridad y el municipio de 9 de Julio. Allí se sumó una delegación del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Estado de situación

El eje del encuentro estuvo centrado en la coordinación para analizar el estado de situación regional por el exceso hídrico en las distintas localidades y zonas rurales del partido del centro bonaerense.
Esta nueva reunión se dio en el marco de la reactivación de los Comités de Cuencas Hídricas que llevó adelante la Autoridad del Agua (ADA) que “desempeñan un rol clave para el abordaje intersectorial del uso del recurso hídrico”, según informó la Provincia en un comunicado.

El Comité de Cuenca Hídrica del Río Salado está conformado por nueve subregiones, de las cuales siete ya se encuentran reactivadas, y las restantes dos están en proceso.

Fondos a municipios

Durante este año se destinaron fondos provinciales a los municipios para el mantenimiento de los caminos rurales y se reforzó esa partida con $ 2.000 millones.

En ese sentido, la Dirección de Vialidad Provincial y de Hidráulica puso a disposición máquinas retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones para construir terraplenes y defensas.

También, a través de bombas hidráulicas, se realizaron tareas para desagotar áreas urbanizadas, además de limpieza de arroyos y canales.

La cuenca del Salado

Uno de los temas centrales planteados fue el estado actual de la obra en la cuenca del río Salado que ocupa una superficie de 170.000 Km2 en la provincia de Buenos Aires.

Al respecto el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna, explicó: “La herramienta para ordenar los recursos hídricos son los comités de cuenca, que fueron reactivados en la provincia de Buenos Aires y vienen desarrollando distintas actividades en conjunto con las obras hidráulicas que se ejecutan”.

Además, destacó que: “Estuvimos en Bragado y en 9 de Julio la semana pasada, cuando hemos anunciado las obras del Nodo Bragado. Lo importante es que compartimos con el resto de los funcionarios municipales, provinciales y nacionales que estamos en una situación extraordinaria. Ha caído más del doble de la cantidad de agua que debería caer”.

Participaron del encuentro la intendenta local María José Gentile; el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamanga; el administrador de Vialidad de la provincia, Roni Caggiano; el subsecretario de Desarrollo Agrario, Cristian Amarilla; el director provincial de Caminos Rurales, Jonatan Sánchez Sosa; además de funcionarios de la cartera de Seguridad bonaerense y la delegación del Gobierno nacional.

El Plan Maestro

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, proyecta la finalización del Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado, una obra integral y emblemática que permitirá mitigar los efectos de los períodos de sequías e inundaciones en la cuenca del río Salado, abarcando a 59 municipios y alcanzará a una población de más de 1,5 millones de habitantes.

El Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado es una política de Estado que, desde 1997, se desarrolla conjuntamente entre los Gobiernos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires. El plan “impacta en 8 millones de hectáreas del territorio provincial que podrán ser recuperadas para la producción agrícola y ganadera bonaerense”, continuó el comunicado de la administración bonaerense.

Para planificar los trabajos a ejecutar, el curso del río fue dividido en cinco tramos. “Los tramos I, II y III están finalizados; el tramo IV se encuentra finalizado en sus etapas 1, 3 y 4 y está paralizado en la etapa 2 por parte del actual Gobierno nacional; por su parte, el tramo V es el que se encuentra en proyecto y análisis presupuestario por parte del Gobierno bonaerense”, continúa el texto.

Cruces por el fideicomiso

El Gobierno nacional financia estas obras a través del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, conformado por un porcentaje de la recaudación del Impuesto a los Combustibles. La Ley N° 23.966 establece que el 4,31% de lo recaudado debe destinarse específicamente al desarrollo de los proyectos de infraestructura de obras hídricas para la prevención y mitigación de los daños provocado por inundaciones, así como a la recuperación de tierras productivas, y la protección de la infraestructura vial y ferroviaria en zonas rurales y periurbanas.

“Según el Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía de la Nación, entre 2024 y el primer trimestre de 2025, este fondo recibió unos $ 175.000 millones pero solo se ejecutaron $ 13.011 millones, que representan un 7,45% del total recaudado. En conclusión, las obras de los subtramos A, B y C de la etapa 2 del tramo IV podrían ser ejecutadas y finalizadas, pero los recursos recaudados no fueron destinados a los fines que corresponden por ley”, se destacó por parte del Gobierno provincial.

Por su parte, el Tramo V, a cargo de la Provincia de Buenos Aires, es “el segmento final con el que se completará el Plan Maestro y que se extiende sobre 98 km en total, entre el Canal del Este de la laguna de Bragado y la descarga de la laguna El Carpincho, en Junín, atravesando también los municipios de Chacabuco y Alberti”. También contempla la intervención de 10 puentes, de los cuales ocho son carreteros y dos ferroviarios, y la obra de cierre de la laguna de Rocha.

Nodo de Bragado

Asimismo, como obra complementaria, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense finalizó el estudio para la elaboración del proyecto licitatorio de obras de infraestructura en el “Nodo de Bragado”, que cuando se ejecute permitirá manejar de forma más eficiente las excedencias hídricas y la protección del territorio de este municipio.

Este Nodo permite el drenaje y tránsito de los excedentes hídricos de 2,8 millones de hectáreas y se ubica en una zona crítica que forma parte de las Subregiones A2 y A3 (de igual denominación que sus respectivos Comités de Cuenca), de la Región Hídrica Área Pampeana Central, que involucra a los partidos de 9 de Julio, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, Florentino Ameghino, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Irigoyen, Junín, Lincoln, Pehuajó y Trenque Lauquen, en el noroeste de la provincia.

Ampliación del río

El Plan Maestro Integral contempla “la ampliación de la capacidad del río Salado que permitirá mitigar los impactos de las inundaciones y recuperar millones de hectáreas para la producción y potenciar el desarrollo productivo de esta cuenca”.

Las obras consisten en “la adecuación, ensanche y profundización del cauce del río, a través de tareas de dragado y relleno que permitirán el escurrimiento encauzado ante crecidas, teniendo en cuenta los caudales máximos estimados”.

Con ese fin, “se amplía la sección primaria del río y se ejecutan nuevas secciones a cada lado, llamadas recintos, que son rellenadas con el material recuperado mediante el dragado para absorber las crecidas. Esto, a su vez, posibilitará que las áreas alrededor del Salado, que suelen quedar anegadas, puedan ser utilizadas para la producción”, cerró el comunicado.

(DIB)

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar