

Autorizan subas del biodiésel y bioetanol, que le meten presión a la nafta
Lo decidió la Secretaría de Energía en una resolución. Pero redujo el porcentaje obligatorio de corte, con el objetivo de contener ese impacto.
Índices10 de noviembre de 2025 Campo Industria


La Secretaría de Energía autorizó este lunes una nueva suba en los precios de los biocombustibles y sumó así presión a los precios de los combustibles que pagan los automovilistas en surtidor. Sin embargo, redujo de forma transitoria el porcentaje obligatorio de corte, con el objetivo de contener ese impacto en el valor de la nafta.
En principio, a través de la Resolución 443, publicada en el Boletín Oficial, estableció el precio mínimo del bioetanol de caña de azúcar se fijó en $918,025 por litro, mientras que el bioetanol de maíz pasó a valer $841,394 por litro. Ambos valores regirán durante todo noviembre y hasta que se publique un nuevo ajuste.
Mientras que a través de la resolución 445, se fijó en $1.688.961 por tonelada el precio de adquisición del biodiésel destinado a la mezcla obligatoria con gasoil durante noviembre, hasta que se establezca un nuevo valor.
De este modo, el Gobierno decidió bajar el corte obligatorio de biodiésel en gasoil del 7,5% al 7% en volumen. La medida se apoya en la Ley 27.640 y se justifica en el “fuerte incremento” reciente del precio del aceite de soja, principal insumo del biodiésel, que viene empujando al alza los costos del combustible.
Con el objetivo de "morigerar el impacto de dicho incremento en el precio del gasoil en boca de surtidor y en el costo logístico de la actividad económica en general, se consideró necesario establecer transitoriamente una reducción del porcentaje de mezcla obligatoria de biodiesel en gasoil y diésel oil, hasta tanto se defina un nuevo valor de corte".
(DIB)









Próximos remates
























