banner_NHF_220x110

Feedlots con situación compleja y el resto de la ganadería en su mejor momento: “Necesitamos recomponer el precio del gordo”

Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, describió un escenario desafiante y señaló cuatro meses consecutivos de baja en la ocupación.

Actualidad18 de noviembre de 2025 Campo Industria

En un contexto de fuerte volatilidad, Storni sostuvo que hoy es difícil evaluar con precisión la situación del negocio. “No estamos como a principio de año, cuando la relación compra–venta era adecuada y los costos por kilo ganado permitían revertir esa relación”, señaló.

La foto actual, dijo, es “mucho más compleja”, con negocios que todavía cierran “con dificultad” y un escenario de “preocupación hacia adelante”. Según explicó, para que las compras actuales terminen en números positivos, es imprescindible una recomposición del precio del gordo.

El presidente de la Cámara Argentina de Feedlot informó que los corrales acumulan cuatro meses consecutivos de baja en la ocupación, ubicándose en torno al 62%.
 
“Seguramente, octubre va a mostrar la caída más importante en el stock de SENASA y en el porcentaje de ocupación”, anticipó. Esta menor carga podría derivar, más adelante, en una mayor tensión entre oferta y demanda, algo que podría reacomodar los valores.

“Habrá que ver a dónde llevan los precios y cómo acompaña la demanda, tanto en el mercado interno como en los mercados externos”, afirmó.

Una dinámica estacional, pero con cambios

Storni aclaró que el proceso actual no es extraordinario, sino parte de la dinámica normal de los feedlots. Explicó que los corrales ingresan grandes volúmenes de hacienda en época de zafra y comienzan a liberar animales con fuerza hacia julio.
 
Sin embargo, destacó que la salida ya no es tan abrupta como hace algunos años. “Los corrales entregan de manera más estable”, comentó, algo que se relaciona con engordes más largos, mayor presencia de hacienda pesada y la demanda de la industria exportadora.

Costos: movimientos, pero sin impacto profundo

El dirigente calificó la última semana como “de película”, debido a expectativas de cambios importantes por un mes, pero que finalmente no se concretaron.

Si bien registraron movimientos en subproductos del trigo y la soja, no hubo un impacto significativo en la estructura de costos. “El reacomodamiento del dólar también influyó, y en el caso del maíz no hubo gran impacto”, detalló.

Oportunidad global y el rol del consumo interno

Mirando el panorama internacional, Storni destacó que la demanda global de proteínas abre una ventana interesante para la ganadería argentina. Sin embargo, remarcó que el país debe “adecuar algunas cosas” para capturar plenamente esa oportunidad.

En el plano interno, sostuvo que el mercado doméstico continúa siendo clave: “Sigue siendo nuestro principal consumidor y en muchos casos sostiene los precios de la ganadería”, afirmó, aun reconociendo cambios estructurales en los hábitos de consumo.

Fuente: news.agrofy.com.ar

IFC Tecno

de los santos

SOLUCIONES METÁLICAS-01

rosetti2

stine

DANIEL Y GREGORIO SANCHEZ S.A

toro y gananor_Mesa de trabajo 1

gana trans

monasterio

Próximos remates

cal mon

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.43.27

WhatsApp Image 2025-04-04 at 20.32.26

WhatsApp Image 2025-04-29 at 09.39.11

22 may

23 may

ferialvarez

case

Platino

Wallace

Peiretti

zelduar