

En cabaña La Soñada se realizó la primera jura fenotípica de la prueba pastoril de Angus y CREA Sudoeste
Se vivió una hermosa jornada este martes 8 en la cabaña olavarriense con la primera jura fenotípica. Alrededor de 250 personas estuvieron presentes para ver la elección del jurado Martín Lizaso y escuchar varias disertaciones. Dirigentes de la Asociación Argentina de Angus respaldaron toda la actividad programada, con 63 toros protagonistas que fueron divididos en cuatro grupos.
Coberturas09 de abril de 2024





POR DARIO FARIÑA. Una hermosa jornada (pese al viento que molestó bastante por la mañana) se llevó a cabo este martes (9 de abril) en la cabaña La Soñada, del productor olavarriense Alberto “Tini” Alem y su esposa María Esther Cier, oportunidad en que se desarrolló la primera jura fenotípica de la prueba pastoril que comenzó en noviembre pasado organizada por la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste. GALERIA FOTOGRAFICA Y VIDEOS (3) AL FINAL DEL INFORME.
Alrededor de 250 personas estuvieron presentes en la mañana de este martes para presenciar la jura fenotípica que estuvo a cargo del productor Martín Lizaso (cabaña Agromelú), con la coordinación de Fabián Otero, en donde los 63 toros procedentes (de casi dos años) de 25 cabañas de distintos puntos de la provincia fueron clasificados en cuatro grupos, donde sumaron puntos, para ir determinando el primer paso de esta jura, en la que campoindustria.com siguió todos los detalles.
Luego de la recepción para hacer las acreditaciones, entre las 8.30 y las 9.30 horas, luego se inició la jura. Comenzó explicando Fabián Otero (Angus) explicando de qué se trataba la jura fenotípica, y luego Martín Lizaso (con el olavarriense Aníbal Gasteneguy como secretario) comenzó a evaluar los 63 toros para dividirlos en cuatro grupos.
Así fue que Otero explicó que “la prueba pastoril consiste en separar a los toros en cuatro grupos y cada uno de ellos, en cada jura (ya que se harán tres) tendrá un puntaje. Y al final de esos puntajes se arma el índice fenotípico. Iremos pasando de cuatro toros, al azar, que pasarán por la pista y el jurado los evalúa. En un primer momento se separan en dos grupos: en el A, donde irán los toros más destacados, y el B”.
“Luego de esa separación entre esos dos grupos –siguió explicando Otero-, el jurado hará una repasada para definir si hay algún cambio y reagruparlos. Luego ingresa el grupo B y se los separa en grupos 3 y 4. A continuación, entra el grupo A y se los separa en grupos 1 y 2, quedando conformados los cuatro grupos con sus respectivos puntajes”.
“Los que quedan en el grupo 1 los toros suman 20 puntos, los que quedan en el grupo 2 suman 15, los del grupo 3 suman diez y los que quedan en el grupo 4 suman 5. Esto es en el caso de esta primera jura, ya que en la segunda jura los valores se incrementarán, mientras que en la tercera se incrementan un poco más. De esta manera, el toro que queda siempre en el grupo 1 sumará 120 puntos para lograr así el puntaje máximo fenotípico”.
Las explicaciones que brindó el jurado Martín Lizaso
Luego de realizar la correspondiente selección y elegir a los toros que integraron los cuatro grupos, el jurado Martín Lizaso señaló por qué y cómo había realizado la distribución de los 63 toros en los cuatro grupos. Cabe señalar que en el 1 quedaron 13 toros, en el grupo 2 quedaron veinte, en el grupo 3 se ubicaron otros catorce, mientras que en el grupo 4 quedaron 16.
“Entre el 3 y el 4 se daba una disyuntiva, pero para el 4 elegí a los toros que tienen una maduración tardía y quizá medio punto más de frame, con más alzada, en tanto que en el 3 quedaron toros más moderados que los anteriores, más chicos y más armados. En el 2 están los toros que presentaron algunos problemas en el desplazamiento, es un lote homogéneo también”, explicó Lizaso.
“Mientras que en grupo 1 quedaron aquellos toros con pelo corto, con cajas de volúmenes más marcados, que llenan bien los cuadriles, que tienen buen desplazamiento, bien plantados. Son toros que yo elegiría para ser cabeza del remate de mi cabaña. Ese es el concepto que tuve en cuenta para hacer esta jura” señaló Martín Lizaso.
Así quedaron conformados los cuatro grupos de la jura fenotípica
Los 63 toros de las distintas cabañas (25 en total) quedaron distribuidos en cuatro grupos, que fueron los siguientes:
Grupo 1: dos toros de Barón Rojo, Anteojito, Los Tigres y Los Bichos; un toro de El Recuerdo, La Josefina, La Cassina, Moromar e Inambú. Total: 13.
Grupo 2: tres toros de La Abadía; dos toros de Udalem, Don Nazareno y Peu-Mayén; un toro de Barón Rojo, Los Bichos, Los Tigres, San Jorge, Nuevo Roble, Santa María, El Recuerdo, Santa Marta, Moromar, Los Pamperos y La Cassina. Total: 20.
Grupo 3: dos toros de La Josefina, La Pelada y La Margarita; un toro de Los Pamperos, El Fortín, El Sello, El Recuerdo, Santa María, La Soñada, Las Veteranas y La Cassina. Total: 14.
Grupo 4: dos toros de Inambú, San Jorge, La Soñada, Santa Marta y El Fortín; un toro de Anteojito, Udalem, La Torcacita, Los Pamperos, Santa María y Las Veteranas. Total: 16.
Presencias destacadas en cabaña La Soñada
Por supuesto, la Asociación Argentina de Angus estuvo presente con su presidente Alfonso Bustillo y demás dirigentes, ya que en la jornada del lunes por la tarde habían realizado la reunión de comisión directiva en uno de los salones de la Sociedad Rural de Olavarría.
Entre la directiva de la raza líder de la ganadería argentina, además del ingeniero agrónomo Bustillo, estuvieron Carlos Fernández, Amadeo Derito, Martín Tinello, Federico Vizzolini, Alejandro Spinella, la bolivarense Patricia Iglesias, Manuel Olarra Lynch, Javier Martínez Del Valle, Roque Cassini y Jorge Cabrales.
También se lo vio al médico veterinario y genetista, el olavarriense Daniel Tálamo; Eduardo Peralta (reconocido cabañero de Don Romeo), el productor Ing. Juan Adolfo Lafontaine (también disertó, ya que brindó una interesante charla sobre el tema “Genética, sistema y mercado” en la carpa armada para la ocasión, estando acompañado por su hija Wichi) y Martín Beherán (coordinador).
Resaltaron las presencias de Bernardo Laulhé (director de CREA Sudoeste), el MV Marcelo Cigorraga (también dio una charla en la carpa sobre “Evaluación y score de pezuñas y cuartillas”), en tanto que Bustillo fue el que abrió la parte de disertaciones.
Hablaron también: Fabián Otero y Matías Falco sobre el tema “¿Qué es una prueba pastoril de toros”, así como Martín Caraman (de Rural Ceres) sobre tractores John Deere. Javier Martínez Del Valle (Angus) también habló sobre las bondades de la Carne Angus Certificada, y por CREA Sudoeste habló Nora Kugler (coordinadora de dicha zona).
Se lo vio al balcarceño Julio Fernández (será jurado en la Expo Otoño de Angus, en la pista Indoor, y también fue elegido para jurar en la Expo Palermo en la raza Limangus), el trenquelauquense Manuel López (fue jurado en la última Palermo, con los Angus), Gino Maito y su hija Carolina Maito, Mariano Zanguitu (será jurado en la Expo Otoño Angus en Palermo), el flamante presidente de la Sociedad Rural olavarriense Daniel Aycaguer, José María Ortiz y Eduardo Dumois,
Así como el presidente saliente Eduardo Alem (cabaña Udalem) junto con sus hijos, Mateo Bastanchuri, Fátima Ricaud (por Angus), Miguel Armengol, Andrés Cornejo (quien próximamente hará una jornada a campo en su cabaña tandilense), Miguel Juanicorena, quien contó que en la zona donde tiene su cabaña prácticamente no ha llovido y la situación es alarmante.
Y vimos al productor local Dr. Eduardo Pugnaloni (quien estuvo hablando largo y tendido con Roque Cassini), entre otros, más los representantes de las distintas empresas que instalaron sus stands para promocionar sus productos, como Rural Ceres, Camio SA, Seanmetal SRL, Tecnovax y Villanueva (representante de Allflex), por lo que fue una buena alternativa para establecer contactos e iniciar negocios.
Entrega de reconocimientos y foto general
Antes de pasar al almuerzo –servido por el equipo del servicio gastronómico de Marcelo Sequeira, que hizo un asado muy bueno que fue destacado por todos- se hizo entrega de reconocimientos a todos quienes tuvieron mucho que ver en la organización, en las charlas y en el desarrollo de esta primera jura fenotípica de la prueba pastoril de la Asociación Argentina de Angus.
Por supuesto, recibieron una distinción los dueños de casa Alberto Alem y María Esther Cier y Alberto Alem (también concurrió su hermana María Celia, que fue a “bancarlo” en esta jornada), así como todos los disertantes. El cierre fue con una foto general de los que se quedaron hasta último momento en La Soñada.
De esta manera se brindó así un cierre a esta jornada que fue realmente excelente. Se vendrán dos juras más y finalmente se hará el remate, en noviembre próximo, de los toros que están participando de la jura que saldrán a la venta, pero eso lo iremos contando próximamente cuando se vayan desarrollando las próximas juras.
GALERIA FOTOGRAFICA DE LA PRIMERA JURA FENOTIPICA DE ANGUS EN CABAÑA LA SOÑADA:
VIDEOS (3) DE DISTINTOS MOMENTOS DE LA JURA FENOTIPICA EN LA SOÑADA:
Próximos remates







