

La 94ª Expo Bolívar por dentro, en la opinión de José Erreca, Pamela Giles y María Alzueta
El presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Gabriel Erreca; la integrante del Ateneo Juvenil, Pamela Giles, y la dirigente de la Subcomisión de Eventos, María Alzueta, contaron cómo trabajaron y lo que hacen para organizar esta exposición tradicional en la provincia de Buenos Aires. Y los desafíos que tienen a partir de 2024. Una charla a fondo.
Coberturas24 de septiembre de 2023





POR DARIO FARIÑA. Una charla a fondo, sin esconder nada y demostrando, con mucha simpleza y profundidad, todo lo que viene trabajando la comisión directiva de la Sociedad Rural de Bolívar, los integrantes del Ateneo Juvenil y de las distintas subcomisiones. Por eso José Gabriel Erreca (presidente de la SRB desde abril pasado), Pamela Giles (integrante del Ateneo) y María Laforggia de Alzueta (María Alzueta para todos los bolivarenses, que forma parte de la Subcomisión de Eventos de la Rural bolivarense) hablaron con campoindustria.com para contar, en detalles, todo lo que vienen haciendo, cómo se armó la 94ª Expo Bolívar y los desafíos que se vienen para el futuro.
Fue especial esta jornada en la que disfrutamos de cada rincón en el predio de la Sociedad Rural de Bolívar, porque pasamos por los corrales donde se realizó la admisión de animales, por el museo (que se viene la publicación de una hermosa nota), de los pabellones, el sector industrial y los pabellones cerrados, pero también hubo espacio para hablar largo y tendido con los tres dirigentes que tenían mucho para decir.
¿José, cómo prepararon esta Expo, teniendo en cuenta el contexto complicado que se vive en el sector, qué tuvo de distinto respecto de otras?
JGE: “Lo que ves es el trabajo de todo el año. Termina esta y se piensa a pensar en la próxima. Los integrantes de la comisión directiva y de todas las subcomisiones, así como el Ateneo, estamos codo a codo. Con Pamela que integra el Ateneo Juvenil y con María que está en la subcomisión de eventos, todos aportamos y generamos cosas, en un año complicado en un año en el que –no voy a decir ninguna novedad- paradójicamente, está cubierta por todos lados. En la parte interna con 170 stands que se confirmaron hace tres meses y en la parte exterior sólo queda un pedacito sin cubrir, ya que nos falló un expositor que nos falló a último momento.
Pero el predio estuvo colmado, con stands, con participación de la gente, con empresas que estuvieron muy presentes…
JGE: Sí, sin dudas. Se puede ver el nivel de maquinarias, de vehículos y de otro tipo de stands relacionados con el sector, y todos están con muchas expectativas, con ganas de seguir laburando, de crecer, de mostrarse, con un aliento de esperanza en el sector que creo que va a venir, porque todos somos optimistas. Y mostrando esa resiliencia del productor agropecuario y del comerciante vinculado con el sector, que no para. A pesar de que vengan degollando, están. Tuvimos un buen primer domingo, con un ciclo de charlas interesantes, hay programa para todos los gustos y para todos los temas, es decir para la parte productiva, para todos los jóvenes, para la parte ambiental, para lo que quieran, es una expo muy completa y variada.
Con 170 stands y tres razas bovinas presentes, con la Angus en el Circuito Bonaerense, con Shorthorn que tiene en Bolívar su Nacional y con Hereford que vino a la expo…
JGE: Exactamente. Shorthorn cerró en Bolívar sus festejos por los 200 años de la raza con la Expo Nacional para consagrar a sus campeones entre los 70 animales que trajo, que no es poca cosa. Y las otras razas acompañando, más allá de que uno siempre quiere más, quiere más animales, pero se están dando circunstancias puntuales. Lo hablaba con un fierero que hay cada vez más remates de cabañas, más remates especiales, y también está la situación climática que condicionó mucho ya que tuvimos una de las secas más grandes de los últimos tiempos que generó ventas, generó liquidación, un manejo distinto en los rodeos que lógicamente hace que se paguen las consecuencias.
¿Pamela, cómo fue el trabajo que se hace desde el Ateneo Juvenil?
PG: El Ateneo es un grupo de jóvenes, de entre 16 y 55 años, y lo que hacemos son varias cosas. Como digo yo, que me gusta representarlo, jugamos a ser la comisión y ayudamos en muchas actividades sociales en la ciudad de Bolívar, también a escuelas rurales, o ayudamos a comprar un equipo de música y donaciones de útiles y de ropa. Por otra parte, en la Sociedad Rural nos encargamos durante la Expo de ayudar los sábados y domingos tanto a la subcomisión ganadera como en los eventos, en la cocina, a la comisión directiva en entradas. Damos una mano los fines de semana en la Expo y en la semana colaboramos en las charlas organizando las distintas jornadas. A eso lo transmitimos durante el resto del año ya que organizamos charlas en distintas fechas que pueden ser de interés general de la sociedad principalmente en el sector agrícolaganadera de Bolívar.
¿Se ve el trabajo durante la Expo Bolívar, pero durante el año no paran…?
PG: Así es, sí. Seguimos trabajando ya que durante el año hacemos distintas tareas. Actualmente somos alrededor de diez, pero estamos abiertos a que jóvenes de la comunidad se puedan sumar. Nos reunimos los jueves a las 9 de la noche porque muchos trabajamos en el campo o en oficinas en Bolívar, así que nos liberamos 20/20.30 horas y luego nos juntamos, tanto presencial en la sede de la Sociedad Rural o bien virtual para los casos de chicos que están estudiando en otras ciudades como Tandil o en Daireaux. Inclusive hicimos durante la Expo un encuentro con el Ateneo de Shorthorn, por lo que también vamos a incursionar con ateneos de razas.
¿María, cómo es tu trabajo en la Sociedad Rural de Bolívar?
MLA: Ahora estoy guiando –como celadora digo yo, y como les digo a los chicos del Ateneo- a este grupo que está formando a nuestros futuros ruralistas, que en algún momento reemplazarán a los directivos y de donde surgirán los nuevos dirigentes. Hay que generar gente nueva y que se vaya fogueando respecto de cómo se trabaja en una comisión, que vean cómo son los procesos, la interacción con todo lo que sucede en esta institución que es muy grande. Hay muchas cosas para realizar, para tener en cuenta, tanto intrainstitución como hacia la comunidad, cuáles son los objetivos y el fin de esa entidad. A todo eso lo tienen que mamar lo chicos desde adentro, trabajando, y por eso la comisión directiva les brinda mucho apoyo y les da lo que necesitan para llevar adelante sus propios proyectos. Ellos los eligen, los analizan, opinan si les gusta, votan y los llevan adelante, con el apoyo de la CD de la Rural.
Vos tenés una trayectoria interesante en la Rural…
MLA: Hace quince años que estoy en la Sociedad Rural de Bolívar. Tengo hijos jóvenes como los que forman el Ateneo y lo importante es que estén dispuestos a aprender lo que pasa en la Rural, que aprendan a quererla y no hace falta que tengan campo ni nada por el estilo, sino que hay que aprender la dinámica y que estén dispuestos a luchar por lo que se necesita para la comunidad desde la Rural de Bolívar. Y con ganas de trabajar, por supuesto, porque las cosas se aprenden y lo importante es tener la voluntad para hacerlo.
¿Jorge, cuál es el desafío para el año que viene?
JGE: El desafío es, un poco, el aggiornamiento de algunos pabellones en forma conjunta con la Cámara Comercial, un proyecto discutido en el buen sentido de la palabra y una apuesta a futuro porque va a llevar unos años. Creo que un desafío también es levantar la vara en materia ganadera, lo cual no es fácil por un montón de aspectos que no sólo dependen de la Sociedad Rural sino por la producción en general y por la problemática en la comercialización, así como una serie de alternativas. El desafío de la institución es que esté con el productor en el campo cada vez más, que a veces por cuestiones cotidianas o de responsabilidades de cada uno de los integrantes de la comisión –porque los dirigentes también tienen su actividad en el campo o en la oficina-, por lo que no es sencillo encontrar el hueco, pero hay que encontrarlo y hacerlo en conjunto. Yo creo que el desafío importante es salir un poco más, tanto comisión directiva, Ateneo, subcomisiones, en conjunto, para fortalecer con otras instituciones también. Se logró el cambio de luminaria de todo el predio, fueron 62 nuevas luces, por lo que se cambiaron las luces originarias del predio que originaron todo esto, y más allá de los integrantes de la comisión la luminaria queda. Eso es lo que tenemos que entender. A veces hay roces personales que no tienen mucho sentido porque hay que apostar a la obra, a la acción, a lo que queda. Los que estamos en la comisión pasamos en un corto tiempo y hay que formar otras generaciones para que sigan luchando por eso. Esos son los desafíos.
------------------------------------------
En la 94ª Exposición de Bolívar, campoindustria.com estuvo presente gracias al apoyo de: Sociedad Rural de Bolívar, Veterinaria Sancti Spiritu SA, Cabaña La Consagración, Ciasa Remates Agropecuarios y Catalpa Agropecuaria.
Próximos remates







