Federico Córdoba: “El poder adquisitivo sigue golpeando el precio del consumo”
Luego del remate que la firma Alzaga Unzué y Cia SA realizó en la Sociedad Rural de Olavarría, junto con su representante Mario Esnal, el martillero Federico Córdoba analizó lo que fueron las ventas de gordo e invernada, también hizo un análisis de la situación que se vive con el consumo en el país.
Remates20 de julio de 2024Darío FariñaPOR DARIO FARIÑA. “Yo creo que fue un remate muy ágil, muy bueno. El gordo cambió bastante de tendencia. Teníamos hoy una vaca, aparte de la tendencia de la plaza, del mercado, que no es fácil encontrarla. La verdad que teníamos unos vacones bárbaros. Pero ayudaron los compradores, teníamos como 10 compradores de gordo que compitieron, ayudaron, compraron y pagaron muy buenos valores. Así que quedé muy contento con lo que es gordo y después en la invernada se compitió. Se compitió bien. Teníamos muy buenos lotes de macho, muy buenos lotes de hembras y el macho habrán pagado, no saqué mucho los promedios, pero entre 2.400 y 2.500 pesos. Y la hembra ya se vendió en los 2.100 todos los días. Hay algún lote en la punta que lo pagaron, te diría que 2.300 también o 2.200 seguro. Así que bien, estos son los valores, los nuevos valores me parece a pesar de que está muy seco todo, ya que todos se quejan porque hay una gran seca acá en Olavarría y en varios lugares, que no hay mucho pronóstico de lluvia y están las heladas que vienen golpeando bastante fuerte al campo” comenzó diciendo Federico Córdoba, casi un monólogo para explicar lo que fue el remate de Alzaga Unzué y Cia SA, junto con el representante olavarriense Mario Esnal, que se llevó a cabo el jueves 18 en el predio de la Sociedad Rural de Olavarría, en una charla con campoindustria.com y con LU32 Radio Olavarría.
La invernada viene subiendo poquito a poco, tanto el macho como la hembra, aunque la hembra por ahí es más llamativo los valores que está logrando…
Lo que pasa es que la hembra, ustedes lo habrán notado también…salió mucho macho de golpe. En la hembra no gustaban los 1.800, 1.900 pesos que se estaban pagando por la hembra hace un mes y la gente las pudo guardar un poquito más, y hoy nos encontramos con más calidad de hembra. Hay más lotes grandes de hembra, de lotes que han guardado la gente y entonces hay poco macho, por lo que las hembras ya no son los mismos valores. Lo que sí es notable es que está muy amontonado el precio de la hembra muy livianita y la hembra que pesa 190 o 200 kilos. O sea, eso es claramente que el feedlotero no se lleva la chiquitita y por esa ternera está pujando el que lleva pastura o un verdeo y los campos están secos, porque no hay tantas diferencias. Si no tendría que haber un poquito más de diferencia entre la hembra de 150, 115 kilos o 120 kilos con la de 190, 200.
¿Y esta hembra es la que se va toda filosa, engorda y se vende para consumo interno?
Hay muy poquitos lotes que uno sabe que los compran para dejar para madres. Lamentablemente ese negocio es de antes. Había antes mucha gente que hacía vaquillona y entoraba vaquillona y vendía. Hoy al vientre cuesta colocarlo porque no hay campo y te cuesta colocarlo, entonces ese negocio es como que mucha gente lo dejó de hacer. Había mucha gente que entoraba, dejaba la ternera, la recriaba, entoraba vaquillona de 15 meses y hacía una vaquillona preñada y vendía la vaquillona preñada. Hoy capaz que por una vaquillona general de campo preñada te pagan 800 mil pesos, 750 mil pesos, entonces no es negocio cuando estás pagando ya una ternera 430, 440 mil pesos.
Los frigoríficos en el gordo y los compradores en la invernada ¿Tienen que ir reacomodándose o acomodándose a los nuevos precios?
Yo creo que sí. El comprador de invernada seguro se tiene que reacomodar. Los márgenes por ahí son un poco menores. Está el feedlotero que compra durante todo el año y no te olvides que ese hombre está todavía con 60 días de corrales con una hembra que compra a 1.800 pesos, con lo cual van haciendo un promedio anual. Siempre que lo pueden comprar lo más barato posible, obviamente lo compran lo más barato posible. Pero tampoco se quieren quedar sin mercadería en el feedlot y entonces van haciendo un promedio anual; después están la incidencia del costo del maíz y una cantidad de ítems, porque el gordo movió pero en el consumo no es que movió una locura. Movió la vaca, sobre todo en el mercado que es lo que más tocó, en 1.200, 1.300, 1.400 pesos, pero el consumo no es que se despegó y vale 2.600. Está mejor, sí, pero tampoco movió tanto ya que el poder adquisitivo sigue golpeando el precio del consumo.
Ya nos encontraremos en el próximo remate, en agosto…
Si Dios quiere nos vamos a encontrar en la Rural de Palermo la semana que viene. El lunes se va Marcelito de vacaciones así que yo me voy a Cañuelas y me quedo toda la semana. La semana que viene tenemos el remate de Benito Juárez así que voy y vuelvo y nos veremos en el Rosgan el viernes 26. No me toca trabajar pero voy a ir a tomar unos mates.