

La cabaña Los Angeles, de los monjes trapenses, hizo su remate de Hereford en la Sociedad Rural de Azul
Se vendieron, en total, 56 animales Hereford de la cabaña que se encuentra en el partido de Azul y que maneja el padre Rubén Lacón. La firma Alzaga Unzué y Cia SA, con el martillo de Federico Córdoba, se hizo cargo de las ventas. El precio máximo lo logró un toro S/ con 4 millones de pesos. Estuvieron presentes dirigentes de la Asociación Argentina Criadores de Hereford.
Coberturas06 de septiembre de 2024





POR DARIO FARIÑA. La 37ª edición del remate de cabaña Los Angeles se llevó a cabo este viernes 6 en la Sociedad Rural de Azul, con el martillo de la firma Alzaga Unzué y Cia SA, en el que se vendieron 56 animales Hereford: 3 toros Puro Pédigree, 32 toros Puro Registrado y 9 toros S/, más 12 hembras (vaquillonas con cría), que fue auspiciado por la Asociación Argentina Criadores de Hereford. Además, se vendieron otras 20 terneras de una cabaña invitada. GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS, AL FINAL DEL INFORME.
También hubo vientres de cabañas invitadas, como la olavarriense Don Martín (del productor Carlos Emiliozzi, quien concurrió con su hija Lucía) y de la Chacra Experimental INTA de Barrow, así como vientres de Los Angeles (salieron tres lotes -18 vacas seleccionadas, preñadas, segunda parición- pero no se vendieron, lo que refleja la dificultad en este momento de vender vientres).
Desde las 11 horas comenzó a llegar la gente al predio de la Sociedad Rural de Azul, así como los dirigentes de la Asociación que desde el 11 al 14 van a tener una gran celebración en la Rural de Palermo, con los 100 años de la institución y los 140 años de la raza, ya que hace exactamente esa cantidad de tiempo que llegó al país el toro Niágara y allí comenzó la historia de Hereford.
Estuvieron presentes el presidente de la Asociación, ingeniero agrónomo Jorge Collinet, acompañado por el MV Martín Jensen, quienes fueron recibidos por el padre Rubén Lacón (a cargo de la cabaña Los Angeles, de los monjes trapenses, quien brindó una hermosa nota exclusiva a campoindustria.com que brindaremos oportunamente) y el veterinario Omar De Dominicis, quien se encarga de la parte genética de los animales de Los Angeles.
Por supuesto, estuvo presente todo el equipo de la consignataria capitalina Alzaga Unzué y Cia SA, ya que además del martillero Federico Córdoba estuvieron el titular de la firma, Matías Gómez Alzaga, el martillero Patricio Carli, así como Omar Onabona y el representante olavarriense Mario Esnal.
La gente comenzó a recorrer los corrales para ver la calidad de los animales que se encontraban encerrados, aunque las ventas se hicieron en el galpón donde se encuentra el ring de ventas. Allí, luego de las palabras de recepción a cargo del monte Rubén Lacón también habló el ingeniero Jorge Collinet (que le entregó un presente al representante de Los Angeles) y enseguida comenzó el remate.
Había streaming, por supuesto (a través de la plataforma de Rosgan), pero la mayoría de las ventas se hicieron con los compradores que habían llegado hasta la Sociedad Rural de Azul. Por supuesto, en la previa también se entregaron dos presentes a la Chacra INTA de Barrow y a la cabaña Don Martín, que fueron las invitadas al remate. ¿El plazo?: 60 días libres y descuento del 10% por pago contado.
El toro cabeza de remate era un S/ (42,5Kg de peso al nacer, 39 de circunferencia escrotal, 707 kilos actuales, 4,1 de frame) que tenía una preoferta de 3 millones de pesos de Chacras INTA de Barrow. Luego de una puja, finalmente se vendió en 4 millones de pesos y se fue para la chacra experimental ubicada en Tres Arroyos.
Se vendieron 3 toros Puro Pédigree (el precio máximo estuvo en los 3 millones y el mínimo en 2.3M), nueve toros S/ (con un máximo de 4 millones, el cabeza de remate, y un mínimo de 2.5M, así como 32 toros Puros Registrados con un mínimo de 2.2M y un máximo de 3.1M.
Por momentos tuvo que trabajar mucho el martillero Federico Córdoba pero sacó adelante el remate, vendiendo algunos lotes con puja y otros en la primera oferta, destacándose entre los compradores la azuleña Cristina Boubée (se llevó seis toros), la familia Gaviña (9), Tres Sauces Agro (3), Juan Ignacio Bastanchuri (compró varios reproductores, para llevar a Navarro: 4 en total), Don Martín (que se llevó dos toros, un S/ y un Puro Pédigree para vaquillonas de 20 meses).
También llevaron: Loustau (compró 2 toros por teléfono, por intermedio de Rubén Lacón), Arrechea (Tapalqué, que eligió dos), HJ Navas (la empresa cerealera, y también que se dedica a la ganadería, ubicada en Azul, con 1 y luego apuntó a las hembras), Tremún SA (3), también compró Omar De Dominicis para la cabaña Mi Paraíso (3), Piray Miní (2), Leinaud (2), entre otros.
Las 18 hembras preñadas que sacó a la venta Los Angeles, divididas en tres lotes. No se vendieron. Federico Córdoba arrancó pidiendo 1.5M, luego 1.4M, pero nadie ofreció por los vientres seleccionados de segunda parición. Tampoco por el último lote, 6 vacas preñadas y paridas, también de segunda parición. Y eso que los terneros iban sin cargo.
Sí se vendieron los dos lotes de seis vaquillonas preñadas cada uno de ellos, con sus seis terneros (sin cargo), todas de primer servicio, que se fueron en 1.3M (las compró la empresa H. J. Navas, de Azul). Sin dudas, la que compró se llevó doce vientres PR excelentes, preñadas de excelentes toros como Impacto, Beato, Magno e Insigne.
Y así se pasó a la última parte del remate con los vientres de las dos cabañas invitadas. Los dos lotes (6 vaquillonas PR preñadas –con garantía- cada lote, inseminadas con Chingolo y repaso de toro S/ de Los Angeles), dos dientes y parición otoño, con plazo de pago a 60 días de cabaña Don Martín, del olavarriense Carlos Emiliozzi, finalmente no se vendieron.
Sí se vendieron los dos lotes (10 terneras PR cada una, sin servicio, hijas de toro S/ o PP de Los Angeles) que siguieron de la Asociación Cooperadora de la Chacra Experimental de Barrow. Tenían las diez primeras una preoferta de Luis Alfredo Rinaldi por 700 mil pesos para estas hembras excelentes también (se puede dar servicio de 15 meses) y finalmente se las llevó Rinaldi. Y el segundo lote (otras 10, sin servicio también, de 307 kilos iguales que las anteriores) se fueron para Belloso, partido de Tapalqué, porque las compró Alfonso Eduardo Erriest.
PRECIOS. Estos fueron los precios que se registraron (mínimo, máximo y promedios) en el remate de cabaña Los Angeles:
Toros PP. Mínimo: $2.300.000. Máximo: $3.000.000. Promedio: $2.600.000. Se vendieron 3 ejemplares.
Toros PR. Mínimo: $2.200.000. Máximo: $3.100.000. Promedio: $2.471.875. Se vendieron 32 ejemplares.
Toros S/. Mínimo: $2.500.000. Máximo: $4.000.000. Se vendieron 9 ejemplares.
Vaquillonas PR con cría (lote de 10, terneros sin cargo). Promedio: $1.300.000. Se vendieron dos lotes, 12 hembras en total.
Terneras PR sin servicio. Mínimo: $700.000. Máximo: $720.000. Promedio: $710.000. Se vendieron dos lotes, 12 ejemplares.
VIDEOS (6) DEL REMATE DE CABAÑA LOS ANGELES EN LA SOCIEDAD RURAL DE AZUL:
GALERIA DE FOTOS DEL REMATE DE CABAÑA LOS ANGELES EN LA SOCIEDAD RURAL DE AZUL:
Próximos remates







