Federico Córdoba: “El carnicero dice que necesita que suba el precio de la carne porque no ataja los gastos fijos”
El martillero de Alzaga Unzué y Cia SA, luego del remate de noviembre en Olavarría junto con Mario Esnal, analizó lo que fue el remate: resaltó que la consignataria siempre vende con plazo a 30 días, que respeta a rajatabla, porque hay que defender al productor. Y comentó cómo está el mercado, los precios en el mostrador y lo que puede venir.
03 de diciembre de 2024Darío FariñaPOR DARIO FARIÑA. Se llevó a cabo a fines de noviembre el remate de la firma Alzaga Unzué y Cia SA, junto con su representante olavarriense Mario Esnal, en la Sociedad Rural de Olavarría. Fueron alrededor de 350 cabezas las que se vendieron, resaltando una excelente calidad de la invernada que salió con muy buenos valores, aunque siempre con el plazo de pago a 30 días.
El martillero Federico Córdoba habló con la prensa luego del remate (con LU32 Radio Olavarría y con campoindustria.com) para destacar el tema de ese plazo, pero también analizó la situación en el mercado y en la calle, donde está complicado porque el consumo interno ha decaído notablemente. Esto fue lo que nos contó:
Lindo remate Federico, por ahí te hicieron laburar un poquito más…
Sí, pasa una cosa, siempre caemos en lo mismo. El remate de Alzaga Unzué es con un plazo de 30 días. Entonces, cuando todo el mundo escucha los valores, que hay 3.000, primero hay que ver kilaje y después el plazo. Me hicieron trabajar porque yo me puse sobre ese precio, pero si después sacan los cálculos van a ver que todos vendimos entre 2700, 2800 y 2900 pesos, esos son los valores. Que son muy buenos, con 30 días y hacienda toda pesada, lo más liviano que tenía eran 3 terneros de 134 kilos, y todo el resto pesaba de 175 a 300 kilos. La hacienda muy buena, como siempre acá en Olavarría.
Por ahí el comprador decía, “no, ese es el precio”, pero ese es el precio al que está acostumbrado por 30 y 60, no con 30 días...
Y 90. Yo te digo, hay gente con la que uno habla, porque uno pregunta y uno habla, y entonces dice “che, pero vos fuiste a comprar a tal lado, sí, ah, sí, y pagaste tanto. Claro, bueno, pero me dan 30, 60 y 90. ¿Cómo te dan 30, 60 y 90?. Sí, sí, me dan ese plazo. Bueno, claro, acá a los 28 te están llamando por teléfono y a los 30 queremos cobrar, porque pagamos nosotros ahí, ¿entendés?.
Si bien tiene que mantener cierto equilibrio el martillero, hay que defender al vendedor...
Obvio, y si el vendedor está expuesto acá, se viene acá y entrega su hacienda, y que uno haga lo mejor posible y que trabaje el remate lo mejor posible. De hecho, nos compraron tres lotes una gente de 9 de Julio que es representante honesto, Horacio Dhorsi, que no podía venir, y los pagó muy bien. El primer lote y el tercer lote los pagó muy bien. Nosotros defendemos al productor. El que manda hacienda está entregado a que el consignatario le venda lo mejor posible y que haga lo mejor posible, y es lo que hacemos nosotros.
Fede, estamos cerrando un año, ¿los precios se pueden recomponer en diciembre con el tema de las fiestas, pueden tener recomposición en el mercado?
Mirá, el mes pasado me preguntaron algo parecido y yo le dije que iba a mover un poco el mercado, movió un poco, y va moviendo de a poco, no va a mover de golpe. Por ahí una lluvia, una semana que entró poco, algún ternero hizo 2.400 o 2.500, pero no va a dar una gran falta hacienda, falta gordo. A la calle le cuesta, a la calle le cuesta mucho. Hablaba con un carnicero en Trenque Lauquen y el kilo de lomo vale 9.500 pesos y el kilo de peceto vale 8.700. Una pizza vale 10.000, entonces ahí está. No tengo nada contra la pizza, me encanta, pero digo, no hay una relación. Y el carnicero me dice “necesito que me suban los precios de la carne”, porque vende la carne pero no ataja los gastos fijos, no ataja las cargas sociales, no ataja la luz, ese es el tema. Pero está difícil, sí, está difícil.
El gordo había aumentado un 10% en el mercado, pero se esperaba que siguiera moviendo, y entre eso, que no siguió adelantando, y el consumo interno que ha bajado históricamente, creo que es una mezcla bastante complicada para cualquier productor
Sí, sí. El combo es difícil, básicamente por eso, porque bajó el consumo, está creo que en 40 y algo de kilos, que históricamente ha llegado a 90, históricamente creo que estaba en 55, 53 o 57 kilos anuales, pero 40, decís, “a la, pucha, ¿qué pasó?”. Hablaba con Marcelo Rosas y me decía: lo bueno, el mercado va si bien creciendo o aumentando poco a poco, por ahí de a 100 pesos, no mucho más, en los promedios, en el analítico, eso se va trasladando de a poco a la calle, de a poco. Porque si fuera un aumento de 2.600 o 3.400 pesos de golpe, yo no sé si la calle lo puede absorber, esa es la realidad.