

Federico Córdoba: “Yo creo que los bancos van a tener que mirar a ver si empiezan a prestar plata en serio, porque la tienen”
El mercado ganadero muestra ajustes en precios y demanda, con expectativas de mejora en exportaciones y producción. Los productores deben adaptarse a la competencia y condiciones actuales, enfrentando desafíos como el clima y costos de crédito elevados. Un análisis profundo del martillero Federico Córdoba, con un palo para los bancos por los intereses que cobran.
Entrevistas21 de enero de 2025





POR DARIO FARIÑA. Siempre deja varios títulos cada charla con Federico Córdoba, el martillero trenquelauquense (por adopción) que cada mes viene a Olavarría, a la feria de la Sociedad Rural local, para el remate mensual de la firma capitalina Alzaga Unzué y Cia SA, junto con el equipo del representante olavarriense Mario Esnal.
Es que Federico va más allá del análisis del remate en sí (que este jueves 16 de enero, en el primero de 2025 en el centro de la provincia, donde se vendieron 700 cabezas), ya que habla respecto de la situación general del país, del productor, y esta vez les dio un palito a los bancos. Es que considera que los intereses están altos para prestarle dinero al productor para retención de vientres. Pero también habló de varios temas, en una linda charla con campoindustria.com. Esto dijo:
Federico, fue un buen arranque de año. Buena cantidad de animales y también buenos precios, firmes ¿no?
Sí. Firme. Está firme, está pedido. Está sincerándose con respecto a los valores de diciembre. Viste que los valores de diciembre eran un poquito alocados. Arrancó enero con valores de consumo del gordo más tranquilos y la invernada se ajusta a los valores del gordo, obviamente.
Era previsible de alguna manera…
Siiii. Era la lógica, era la lógica que pasara esto. Que no tenía mucha explicación que estén pagando los valores que estaban pagando diciembre, que parecía que nada tenía techo, hasta cuatro mil pesos se pagaba. O sea, nada tenía límite. Entonces, de esta forma me parece que está mucho más razonable. Y esperemos la exportación. Viene bien, el novillo está pedido. No hay novillo gordo y después de enero y febrero empezará a salir la zafra de este año. Y a ver qué pasa...
Novillo y vaquillona, obviamente, hay poco todavía en el mercado para vender
Sí, en general hay poco. Hay una gran diferencia que los productores tienen que estar clarísimos. Hoy los precios son tres en el mercado. El precio de la hacienda de feedlot, pero feedlot quiere decir que esté encerrada. No 30 días ni 45. Feedlot, en serio. Porque está suplementado, que la gente aprovecha. Está bien, porque no todo el mundo está armado de la misma forma, ya que está el que tiene una pastura y le da algo de grano. Y lo que es a campo. Y por ahí tenés, de 2.700 pesos a 2.000 en precio de diferencia. Vos decís, 700 pesos es una locura. Sí, es una locura. Pero es lo que sucede. O sea, que la gente se dé cuenta que guarda lo que manda y que sepa lo que manda. Que no pretenda los valores que no tienen que pretender.
Sí, lo que pasa es que a veces el productor o el vendedor quiere un precio. Pero bueno, el mercado es el que manda, no hay alternativa para eso…
Es que la gente te dice “no, porque yo vi que en el corral 4 de la firma tal, no sé qué, había unas vaquillonas similares”. Sí, no, pero pará, yo te voy a explicar. Las vaquillonas similares que vos decís son las de fulano de tal, que es un feedlot industrial, que rinden el 62% y las tuyas también es una linda vaquillona suplementada con poco grano. Entonces no puede valer lo mismo. Y lamentablemente es así.
¿El productor de acá mira más el remate local o mira más a Cañuelas?
Mira todo. Yo creo que hoy hay tanta información por todos lados que es nada más que sentarte a la computadora a mirar y si ese día no viste el mercado en vivo, ves las infos después en Instagram. Hoy hay mucha información. Lo que sí, lo que tiene es que la gente debe aprender a leer la información. Porque no todo es lo mismo. Entonces, si vos sos consciente de toda la información y te nutrís de todo, es otra cosa. Yo siempre digo lo mismo: la competencia es buena para todo y la información es buena para todo. Lo que pasa es que vos no podés pretender vender un Fiat 600 como un Mercedes porque es un Fiat 600. No es un Mercedes Benz. Entonces no todo es lo mismo. Es así.
Hoy hablaba con Matías Gómez Alzaga sobre un tema en especial: ¿cuesta vender los vientres?. Lógicamente los campos por ahí están sufriendo cierta sequía y se retrae un poco el comprador, ¿no?
Mirá, históricamente siempre se decía que cuando la vaca llegaba a mil dólares se tenía que vender vaca y comprar campo. Para mucha gente la vaca le resulta hoy, le resulta cara. Yo no sé si el precio de la vaca es caro. Para mí, al lado de una vaca de 1.800, 1.900 pesos que vendés al kilo, un vientre que valga un millón, un millón doscientos no es caro. Es un vientre que vas a tener los próximos 5 o 7 años. Pero la gente hace la cuenta con respecto al dólar, ¿viste?. Entonces dice, ¡qué caro está el vientre!. Después está el segundo factor que es el que decís vos, el factor climático. Tuvimos un diciembre muy bueno. Hay pasto, hay pasto, hay mucho pasto. Vos viste todo el terneraje, todo está recriado acá y tiene kilos y kilos. Está bien, los últimos 20 días de seca, fue espantoso. Pero los campos están lindos. Por ahora…pero tendría que llover, jajaja.
Hace un par de meses, tres también quizá, la vaquillona preñada estaba en $1.300.000, y hoy no se puede vender en un millón…
Sí, hoy te cuesta venderla en un palo. Se fueron los de Ganancias. Yo creo que te diría que no tanto hace tres meses, sino que debe ser desde mediados de noviembre a fin de diciembre. Ahí era la cosa. Algunos siempre quedan colgados con Ganancias y por Ganancia siempre se vende algún vientre más caro. Pero fue producto también de que el ternero valía 4.000 pesos. Entonces tenía esa calentura ilógica. Pero lo mismo yo di que una vaquillona hoy en un palo 100, si yo tengo que comprar un vientre, yo la compro. A mí me parece que está bien comprado.
¿Cómo ves para este año la ganadería? ¿Cómo viene?, con un apoyito más del gobierno sería mejor
Siii, obviamente. Yo estoy en la zona del oeste semiárida de la provincia de Buenos Aires, en Trenque Lauquen, y están todos con un miedo bárbaro con lo cual hay una cantidad de gente que tendrá que empezar a pensar en que la hacienda es una buena opción. Sigue siendo una linda opción. Comprando a valores razonables, claro, pero hay que ver cómo está posicionado el maíz este año. La exportación sigue valiendo, anda en 4.300, 4.400 pesos. La vaca vale 3.600, 3.700, hablo de la vaca Hilton buena. Y 4.000 la vaquillona pesada Hilton. Los valores son buenos. Me parece que son buenos. Hoy no hay restricción en cuanto a lo que es China. Te mandan la A, la B, la C. Hoy mandan todo. Yo creo que el ganadero hoy tiene que estar contento, está bien. Estaría mejor por ahí si le bajan un poco los impuestos, si bajan un poco los gastos de producción. Pero el ganadero está bien.
El sector estaría mejor con un poquito más de consumo interno y creo que si hay una reactivación económica a nivel general en el país sería un empujón bastante importante
Y… para que te des una idea: yo fui al Banco Pampa que históricamente siempre te daba crédito para comprar para retención de vientres. Y hoy no sólo no te dan, sino que si te dicen que te dan, te dan con el 43% de interés. Y eso no te puede ser un crédito para retención de vientres. Yo creo que los bancos van a tener que mirar a ver si empiezan a prestar plata en serio, porque la tienen. Y que eso caiga a la producción. Es así. El productor si tiene que encarar un colectivo lleno lo hace. Si tiene crédito, si tiene pedal, si le dan un crédito, va para adelante. Yo no te digo que sea un crédito impagable, pero sí un crédito más o menos acomodado. Pero al 40% no podés tomar un crédito ni a palos. Es un suicidio. Veremos.
Próximos remates







